
En el mercado de bebidas alcohólicas, las cervezas de origen se presentan como un producto diferente. Son un tipo de bebida que pone en relevancia su lugar de origen y las características que lo definen. Se destacan por lograr un sabor distinto a través de la utilización de ingredientes propios de cada región.
Si bien la pandemia limitó los encuentros sociales, la innovación no se tomó respiro y, durante el último año, se elaboraron productos disruptivos para competir en el mercado de las bebidas alcohólicas. Además, la comercialización de estos productos se adaptó a las nuevas formas de compra virtual vía las plataformas online.
Recientemente, la compañía CCU Argentina lanzó su nueva cerveza de origen: Salta Cautiva. En busca de un producto que se adapte a las necesidades de los nuevos consumidores, la empresa presentó una cerveza de origen salteño que ofrece un sabor diferente, debido a la combinación de materias primas propias de la región. Fue creada para transmitir todas sus raíces salteñas.

Esta cerveza, inspirada en recetas salteñas, cuenta con dos variedades: rubia, suave y novedosa, con un destacado aroma a uva torrontés y roja, con un toque de quinoa. Esta última es equilibrada, de color suave y espuma cremosa. Salta Cautiva es considerada como una cerveza proveniente de Salta porque el producto fue pensado y creado en conjunto con los maestros cerveceros de la región y es elaborado a base de recetas locales y algunos ingredientes originarios de allí.
“El origen y sus ingredientes cumplen un rol fundamental, ya que aportan diferenciación y calidad. Se trata de una cerveza distintiva en el paladar, una experiencia que resalta los sabores salteños, en combinación con el torrontés y la quinoa”, comentó Guadalupe Ries Centeno, Brand Grouper de CCU Argentina.
Las cervezas de origen se abren paso y, de a poco, ganan un lugar en el mundo de las cervezas al imponer un sabor propio de cada región; un distintivo que acerca las costumbres de diferentes zonas del país.
CCU elabora todas las cervezas en el país, en sus tres cervecerías ubicadas en Salta, Santa Fe y Luján. Allí, además de las marcas regionales, se producen marcas nacionales como Schneider, Imperial, Salta Cautiva, Isenbeck y marcas internacionales con los altos estándares que exigen socios como Heineken, Warsteiner, Miller, Grolsch. Sólo cuenta con acuerdos de importación específicos con Blue Moon (Estados Unidos) y Kunstmann (Chile).
Con respecto a las cervezas premium, desde la compañía afirman que es un producto que crece en la participación del mercado. Si bien aclaran que aún les queda mucho recorrido, creen que los motivos del crecimiento están marcados por la evolución en la calidad de las cervezas; la diversidad de opciones y un consumidor más educado y que se anima a probar opciones. “En nuestro caso, Heineken lidera el segmento e Imperial se acerca con una propuesta que llamamos premium entry, con variedades como Apa, Ipa, Amber Lager, Cream Stout, Golden. Grolsch y Warsteiner. La propuesta premium de CCU es muy sólida”, indicó Ries Centeno.
Últimas Noticias
Neurociencia y tecnología: los ejes de un método que pretende transformar la educación superior
Presentado por un docente especialista en tributación, este esquema de cuatro etapas está diseñado para estimular la memoria, fortalecer la motivación y optimizar el proceso de aprendizaje

Híbrido autorecargable: así es el nuevo SUV que llega a la Argentina con tecnología y diseño de avanzada
Con una puesta en escena en el Faena Art Center, Renault presentó oficialmente la última generación de uno de sus vehículos insignia

Seis escenarios, más de 60 artistas y una jornada única: así será Creamfields Argentina 2025
La emblemática cita de la música electrónica se realizará en el Parque de la Ciudad con shows de David Guetta, Armin Van Buuren y Claptone, entre otras grandes figuras. Gastronomía, sistema cashless, puestos de hidratación formarán parte de una propuesta que une a talentos internacionales y locales

El empresario que apuesta por el shale argentino y la innovación de base científica
El CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, hizo un recorrido por toda su carrera: desde los inicios de Vaca Muerta, pasando por su petrolera Vista Energy y concluir en Gridx, su apuesta por la biotecnología

Industria automotriz: así es el SUV europeo que llega a la Argentina
Peugeot presenta la nueva edición de su vehículo premium en el mercado nacional. Cuáles son sus características más destacadas
