
En la actualidad la mejor forma de pagar y recibir dinero es a través de plataformas digitales, que además de coincidir con las medidas de la nueva normalidad, permite que los dueños de negocios mantengan su capital seguro y disponible las 24 horas del día.
En orden a las necesidades tecnológicas y sanitarias actuales, es importante que quienes tienen un comercio brinden a sus clientes una forma segura, rápida, moderna y eficiente de realizar pagos.
Para ello está CoDi®, una plataforma desarrollada por Banco de México (Banxico), que facilita transacciones de pago y cobro a través de transferencias electrónicas desde cualquier teléfono móvil. Además, no cobra comisiones.

Al pertenecer al banco central, está disponible en toda la República Mexicana y brinda confianza a cualquier escéptico de los pagos digitales.
¿Cómo funciona CoDi®?
Esta plataforma usa la tecnología de código QR (Quick Response) y NFC (Near Field Communication), y opera con el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), que es la forma más segura de hacer cobros o pagos digitales al contar con protocolos de cifrado que evitan cualquier fraude.
Para realizar cobros es necesario tener un smartphone con la aplicación de banca digital que actualmente se usa y que tenga la funcionalidad CoDi® o bien, la proporcionada por Banxico que tenga la capacidad de generar e imprimir códigos QR estáticos.

¿Cómo cobrar y pagar?
El cobrador, sin importar que tenga una tienda de abarrotes, venda comida a domicilio o tenga cualquier otro comercio, solo debe generar un mensaje de cobro, es decir, solicitar el pago a través de un código QR sin monto desde su dispositivo móvil para que lo reciba el cliente. Cuando lo acepta se hace el cobro, traduciéndose en una transferencia electrónica exitosa.
Dicho mensaje de cobro, además da la libertad de que quien brinda el servicio lo envíe directamente, o bien, lo coloque dentro de su local, por ejemplo, en un restaurante puede entregarlo junto a la cuenta para que sea escaneado por el consumidor que pondra el monto y finalizará el pago. Con esta forma de pago, ni los empleados ni los clientes tendrán que batallar revisando que el cambio sea correcto, que se pierda dinero u otros inconvenientes.
Finalmente, al realizar la transferencia CoDi® envía una notificación instantánea tanto al cobrador como al cliente con la confirmación del pago.

¿Qué beneficios tiene?
Con la plataforma de Banxico, existe la certeza de que las transferencias se realizan en segundos, son seguras y eficaces. Pueden hacerse a cualquier hora del día y se refleja inmediatamente en la cuenta bancaria el depósito, por lo tanto, se puede disponer del dinero al momento.
No hay contracargos, no genera comisiones adicionales y al mismo tiempo genera un historial de operaciones que permite a las instituciones financieras ofrecer nuevos servicios a los clientes.

¿Cómo empezar a usarlo?
Únicamente se necesita un teléfono móvil. El dueño del comercio deberá buscar CoDi® en la aplicación móvil de su institución financiera y validar su cuenta para recibir pagos. Dicho proceso tendrá indicaciones intuitivas que solo deben realizarse la primera vez.
Es de destacar que para poder comenzar a cobros digitales no es necesario ser dueño de una gran empresa, pues cualquier persona con una cuenta bancaria, ya sea alguien que vende en línea, alguien con una tiendita en la esquina o hasta el dueño un bar puede incluir este nuevo método de pago que no requiere de ninguna caja registradora y es completamente seguro para todos los usuarios.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Tres formas de impulsar a los estudiantes más allá de una beca
Existen iniciativas educativas que abren nuevas oportunidades y promueven el liderazgo estudiantil desde una visión integral

Ahorro inteligente: reconocido supermercado devuelve hasta el 100% del valor de sus compras
La cadena de supermercados Jumbo lanza una iniciativa que devuelve hasta el 100% del valor de las compras en productos seleccionados en ‘JumboPesos’

Fiebre amarilla en 2025: síntomas, cómo prevenirla y cuándo vacunarse
La OPS alerta sobre aumento de casos y muertes por fiebre amarilla en América Latina, lo que ha llevado a intensificar las medidas de prevención, especialmente en países como Brasil, Colombia y Perú

El Valle del Cauca se posiciona como el segundo departamento con menor pobreza multidimensional en Colombia
El corazón del Pacífico logró una histórica disminución en su índice de IPM, situándose por debajo del promedio nacional y permitiendo que más de 400.000 familias accedieran a mejores condiciones de vida

Oportunidades de inversión y asesoría personalizada: regresa el Gran Salón Inmobiliario en su edición 19
El evento reunirá más de 1.500 proyectos nacionales e internacionales en Corferias, ofreciendo a visitantes e inversionistas un espacio clave para explorar alternativas y conocer las nuevas tendencias del sector
