Durante la pandemia, las aplicaciones de delivery ayudaron a las personas que no podían salir de casa, a los locales que no tenían permitido abrir pero necesitaban salir adelante con sus gastos, y creando fuentes de empleo como repartidor.
Todo lo anterior hizo que dichas empresas crecieran exponencialmente. De acuerdo con Víctor Carreón, director de la División de Economía del CIDE, tuvieron un crecimiento de entre 28% y 33% para el periodo 2013-2020 y estimó que para este año el auge continúe.
Esto indica, que si bien, desde antes de la pandemia se venían popularizando, ahora se han vuelto parte de la “nueva normalidad”.

Aunque cada marca tiene su propio modo de hacer las cosas, lo que caracteriza a todas es que pueden tardar más de media hora en hacer la entrega, a menos de que el usuario pague un adicional como cliente distinguido; los repartidores no son parte de la marca, son socios; el costo del listado aumenta al final, ya que se suma el costo de envío y algunos de sus cupones son comprados.
Todos estos aspectos, han hecho que los solicitantes se acomoden a las aplicaciones de delivery y no al revés, pues no se espera que las condiciones pudieran ser mejores.
No obstante, en México esa situación puede dar un giro de 180° con la entrada de JOKR al mercado de aplicaciones de delivery.
Contrario a lo que normalmente se da por sentado de marcas de entrega a domicilio, JOKR cuenta con una estructura diferente. No hace esperar al usuario, es amigable con el medio ambiente, impulsa marcas locales, el envío es gratis y cuida a sus repartidores.
Aunque parece difícil de creer, todas esas opciones, entre otras, existen en el mercado y se encuentran en dicha aplicación, que por sus cualidades rápidamente ha logrado distinguirse de su competencia.
Antes de su llegada, no se esperaba que un repartidor llegara en 15 minutos o menos, que el servicio fuera gratuito, sin extras, o que no hubiera un mínimo o máximo del pedido para que pudieran aplicar los beneficios.
Una buena noticia para los repartidores es que a diferencia de otras aplicaciones que ya están en el mercado, JOKR les otorga todas las prestaciones de ley, además están integrados a la marca y son equipados con motocicletas eléctricas amigables con el medio ambiente.

Además de encontrar productos típicos de supermercado en su listado, se puede conseguir mercancía de pequeñas empresas locales, ya que las apoyan a conectarse con potenciales clientes.
Pese a que las entregas son rápidas y gratuitas, los precios se mantienen justos y más bajos posibles, haciendo que cualquiera pueda acceder a su plataforma. Algunos de los motivos por los que trabajan de este modo es, además de distinguirse, para ayudar a sus clientes a salir de apuros o no comprar comida en grandes cantidades con el riesgo de que parte de ello vaya a la basura por no consumirlo a tiempo.
De este modo, JOKR que acaba de instalarse en México para ayudar tanto al amo o ama de casa que está cocinando y se le olvidó comprar alguna verdura o sazonador, como a quien prefiere mantenerse en confinamiento, hasta quien tiene un antojo pero salir a la tienda es más tardado que pedirlo, ya que llegan hasta en menos de 15 minutos. Esta aplicación de delivery promete sacar de apuros a quienes no se lo esperan.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Así fue el evento que impulsó el debate sobre marketing digital y formación profesional en la Argentina
Especialistas de marcas referentes compartieron experiencias, datos y análisis sobre el uso de tecnologías para fortalecer el posicionamiento en el entorno online. Estas son las principales tendencias

Cuáles son las claves para mejorar la atención al cliente con inteligencia artificial
Un grupo de argentinos que trabaja en el entrenamiento de asistentes virtuales brinda algunos detalles sobre lo que se debe hacer para optimizar tiempos, reducir errores y generar experiencias más cercanas en los usuarios

Soluciones digitales y financiamiento flexible marcan el nuevo rumbo de las pymes
Cada vez hay más herramientas que ofrecen mayor agilidad y rendimiento para pequeñas y medianas empresas que buscan crecer en la Argentina

Índices de satisfacción: el aporte fundamental para construir una formación relevante
Teclab anunció los resultados del Índice de Satisfacción del Talento, un informe que muestra la opinión de los empleadores sobre sus titulados

“Estoy para que me lleven”: la story que catapultó a una influencer argentina directo a Wimbledon
Luego de una campaña espontánea que se volvió viral en redes sociales, Constanza Chismechian logró conquistar a una marca y llegar al Grand Slam británico. Qué rol jugaron sus seguidores para lograr este objetivo
