
El arribo de la pandemia estableció nuevas normas de comunicación y negocio, donde la digitalización de los procesos tomó un rol fundamental. En ese sentido, las pymes que atraviesan el difícil contexto buscan reinventar sus estrategias en pocos meses, ya que la tecnología deja de ser una opción para transformarse en una necesidad en un mundo cada vez más complejo.
“Un desafío tremendo el que nos atraviesa a todos. Para nosotros -a la vez que ha sido un enorme desafío- fue una oportunidad en todo sentido de poder acompañar la aceleración que este contexto ha significado en todo lo que es adopción de tecnologías digitales, en todos los procesos de negocios y en todos los tamaños de empresas”, expresó Hernán Tiscornia, director de Movistar Empresas, en el primer episodio del ciclo “Infobae Talks: mipyme”.
En ese sentido, el representante de la firma detalló que este cambio de paradigma mostró una gran capacidad de la industria para atravesar la difícil situación. “En principio nos encontramos con una enorme capacidad de resiliencia argentina. Las pymes son el motor de la economía, tienen una capacidad enorme de reinventarse. Nos sorprendió la capacidad de las empresas de haberse adaptado al cambio de contexto tan disruptivo que significa la aparición de la pandemia”, desarrolló Tiscornia.
Bajo dicha premisa, Movistar Empresas tiene como objetivo acompañar a las pymes en la era digital a través de soluciones de IoT, Cloud, Big Data, seguridad, telefonía fija y móvil e internet, además del servicio de televisión.

“Estar cerca del mundo de las pymes es estar cerca de todo tipo de ejemplo de reinvención, de adaptación, de capacidad, de seguir buscando la forma de sobrevivir. Hoy la opción tecnológica ya no es una opción, es casi una necesidad para poder seguir compitiendo en un mundo cada vez más complejo”, aseguró el representante.
Y destacó: “Las pymes representan más del 45% del producto bruto, casi el 75% del empleo formal en la Argentina; así que claramente son importantes. A partir de la pandemia fue un doble desafío para las pymes y para nosotros porque desde la base de nuestro servicio -conectividad- nos cambió la realidad y lo que antes era conectar una empresa en su lugar de trabajo, a partir del año pasado fue conectar a todos sus empleados desde sus casas”.
Para esto, la compañía ofrece los medios para facilitar la comunicación entre las personas, proporcionando tecnología de vanguardia y segura, para que más usuarios puedan mejorar su experiencia desde el hogar. Hoy, más de 700 mil negocios y grandes empresas argentinas eligen Movistar Empresas para potenciar su negocio en el mercado actual.
Cómo fue el proceso de transformación digital
El primer paso fue remotizar los puestos de trabajo, y de esta manera, permitir que el proceso de negocios continuara aún en una situación de aislamiento. “Esto se logró con soluciones de informática, de conectividad, que han permitido a la mayoría de las empresas adaptarse. De hecho, 8 de cada 10 pymes adoptaron herramientas digitales en este tiempo para continuar trabajando desde sus hogares”, confirmó Tiscornia.

Allí surgió también una gran necesidad de las pequeñas y medianas empresas de todos los rubros de cambiar su modelo de comunicación con los clientes. En pocos meses, las pymes se volcaron a diferentes plataformas digitales, el eCommerce y la atención digital; ya que la comunicación online se hacía inminente.
Pero el camino no fue sencillo. El director de Movistar Empresas describió aquellos obstáculos que se presentaron en medio del desafío de acompañar a las pymes en la era digital. “Tuvimos dificultades de nuestro propio aprendizaje, de logística; de encontrar la forma más adecuada de entrenarnos y entrenar a nuestra gente y clientes en el uso más eficiente de las herramientas. De hecho, trabajamos en la plataforma “Tu oficina en casa” para dar de manera virtual -cada 15 días- diferentes herramientas”, explicó el referente.
Un nuevo camino que marca la irrupción de la tecnología y la conectividad como dos pilares claves en un mundo cada vez más digital. “Esta gran aceleración es fundamental pero es un envión, un catalizador de entrada al mundo de las soluciones digitales de una manera mucho más rápida. Empezamos un camino que no hay que abandonar porque no tiene retorno. Nuestro modelo ofrece soluciones en la nube, big data, analíticas que son todos caminos a recorrer en la digitalización del proceso de negocio. Es el camino para ser más rentables en nuestra competitividad y capacidad”, concluyó Tiscornia.
Últimas Noticias
La preventa de dos nuevos SUV híbridos impulsa la movilidad sustentable en la Argentina
El segmento de autos ecológicos suma alternativas que combinan tecnología híbrida, seguridad, diseño y precios accesibles. Cuáles son las opciones para quienes buscan un consumo más responsable en su próximo vehículo
Modelos de atención cercana y financiamiento: cómo impulsan a los productores
La banca regional consolida su cercanía con el campo a través de propuestas personalizadas y alianzas estratégicas que acompañan la evolución del sector agropecuario en la Argentina

El desodorante para todo el cuerpo fue la novedad en una jornada de deporte
La tercera edición de la Carrera Rexona se realizó en Vicente López y reunió a más de 4.000 corredores. Fue el escenario del lanzamiento del All Body Deo, un desodorante para todo el cuerpo

Movilidad productiva: por qué es clave para promover la eficiencia en el trabajo rural
Soluciones tecnológicas, capacitación y flotas adaptadas permiten responder a los desafíos logísticos del campo y consolidar la competitividad de toda la cadena agroindustrial

Una app transforma la seguridad del hogar con cámaras wifi y sensores de apertura y movimiento
Los dispositivos conectados permiten conocer en tiempo real todo lo que sucede en casa desde el celular o la web, con funciones avanzadas de control y personalización, o mediante clips guardados en una nube. Cuáles son las mejores opciones del mercado local
