
Siempre con la convicción de que la felicidad se encuentra en el disfrute de los pequeños momentos de la vida, desde hace 20 años, Grido trabaja para multiplicar esas experiencias, propagarlas a cada rincón y hacerlas más accesibles para los clientes.
Hoy, con una identidad renovada que se verá implementada paulatinamente a lo largo del año, la empresa amplía su visión y ahora también llega al alimento congelado. De esta manera, suma un gran plus a su producto inicial: el helado.
“Vamos a ser más que una heladería y más que una tienda de congelados. Vamos a convertirnos en referentes a la hora de pensar, sentir y vivir esos momentos de felicidad. Este nuevo logo va a acompañar enormes proyecciones para los próximos años. Con 150 tiendas nuevas por año, nuevos productos, queremos desembarcar en Perú con el formato de franquicias y queremos llegar a las 1.000 heladerías sociales”, cuenta Sebastián Santiago, Director Comercial. Cabe recordar que las heladerías sociales fomentan el trabajo inclusivo con impacto social y permiten una salida laboral en los sectores más carenciados.

La empresa se propuso evolucionar con el objetivo de seguir manteniendo su fidelidad a los valores que forman parte de su ADN, y dar un salto de calidad y calidez, contemporaneidad, simpleza, cercanía y sobre todo, soporte a los procesos de innovación y diversificación que ya ha concretado y que proyecta realizar.
“Luego de 20 años, y siempre fieles a nuestra esencia, estamos decididos a evolucionar. Nos dirigimos hacia una organización más fresca, dinámica y digital, comprometida con su propósito en cada decisión, en cada acción y en cada gesto. Vamos hacia una marca más profesional, que refleje calidad, calidez y empatía en cada uno de nuestros clientes”, comenta Celeste Santiago, Directora de Recursos Humanos y Comunicación.
Grido creció logrando borrar fronteras y acortando distancias, a través de sus nuevas soluciones, experiencias y espacios para que los momentos de felicidad se hagan presente.

Con la llegada de esta cadena de heladerías, se terminó la estacionalidad en los hábitos y el consumo per cápita de helado creció sostenidamente. Hoy, esta evolución está enfocada 100% en las experiencias de los clientes, en la creación de una comunidad, presente en cada barrio y localidad, pero con extensión a todo el mundo.
La cadena de heladerías que hoy cuenta con más de 1.700 franquicias en Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay, exporta a Bolivia y produce 75 millones de kilos de helado por año; mira hacia adelante con el objetivo de llegar a nuevos países y busca continuar sumando opciones entre sus productos.
“Nuestro compromiso es estar siempre cerca, posibilitando el acceso a alimentos y experiencias felices a cada persona”, concluye Ricardo Cortés, Director de Marketing de Grido.
Últimas Noticias
Gastronomía patagónica: qué ingredientes trae la nueva hamburguesa presentada por una reconocida cadena
La Fish Burger combina lo mejor del fast food con la frescura de la trucha, lo cual crea una experiencia única para los amantes de la buena comida

Consumo responsable: presentan una iniciativa para reducir el desperdicio de alimentos en la Argentina
La colaboración entre los supermercados de Cencosud- Jumbo, Disco y Vea- y la app Cheaf intenta rescatar toneladas de comida mediante ventas a precios accesibles y modelos sostenibles en todo el país. Cómo funciona esta propuesta

Patagonia nocturna: cómo es la propuesta que combina gastronomía, descanso y beats electrónicos en Bariloche
De la mano de Basia Hotel & Sushi, esta iniciativa brinda la posibilidad de disfrutar de fiestas, cenas y alojamiento cómodo

Coachella 2025: Franco Masini, Oriana Sabatini y otras figuras locales marcaron tendencia con su esencia argentina
Estas celebridades integraron el grupo de embajadores de Heineken en el festival de música que se realiza desde 1999 en California

La historia de una industria argentina que llegó al corazón del negocio energético global
Nacida como un emprendimiento metalúrgico en los años 50, una planta ubicada en la provincia de Buenos Aires desarrolló una tecnología clave para operar en condiciones extremas y hoy abastece a los principales mercados internacionales
