
Argentina, país que vio nacer y brillar a grandes deportistas como Diego Maradona, Lionel Messi, Agustina Barroso, Javier Mascherano, Estefanía Banini, Aldana Cometti y Gabriel Batistuta, entre tantas otras figuras del fútbol, hoy decide desplegar su ADN al mundo. Se trata de una serie de academias tecnológicas que estarán emplazadas en diferentes lugares, donde se entrenarán niños y jóvenes de entre 6 y 18 años. Dubai, Estados Unidos y Jamaica fueron los primeros destinos en sumarse a la propuesta que contará con herramientas digitales de última generación, adaptadas al desempeño de cada futbolista.
“A través de los institutos, se está ensamblando el aprendizaje en relación a la edad madurativa de los niños junto a la tecnología y metodología de fútbol argentina”, explicó Guillermo Tofoni, CEO de AFA FTI, durante la presentación de la propuesta en el predio de Ezeiza.
Por su parte, el presidente de la AFA, Claudio Tapia, destacó la trayectoria del fútbol argentino en el mundo ante la atenta mirada de representantes de México, Vietnam, Malasia, España, Italia, Nigeria, Egipto, Israel, Panamá, Sudáfrica, Estados Unidos, Indonesia, Turquía, Costa Rica y Emiratos Árabes Unidos. “Es un proyecto ambicioso donde la tecnología, el deporte, la salud y la educación van de la mano. Es el único proyecto entre todas las federaciones a nivel mundial”, indicó Tapia.
En ese sentido, las academias estarán orientadas al entrenamiento y seguimiento de los atletas, donde se buscará optimizar su rendimiento por medio de distintas metodologías y tecnologías. Sin embargo, la propuesta también tendrá foco en universidades y escuelas. “Los institutos tecnológicos de AFA no van a ser solamente para la apertura de academias en lugares físicos, sino que también se prevé la educación en escuelas y universidades -estatales o privadas-; por lo cual la metodología no va a ser solo en un lugar como una academia de fútbol”, subrayó Guillermo Tofoni.

Plataforma con tecnología e-learning
Sumada a la apertura de los institutos, la AFA desarrolló una innovadora plataforma tecnológica en la que tanto entrenadores, como deportistas y familiares podrán conocer el desempeño del futbolista. Mediante métricas y estadísticas, los profesionales analizarán pases, disparos al arco, recorridos, entre otras actividades que se hayan llevado a cabo durante el entrenamiento.
Con dos sensores colocados en los pies, el atleta se moverá y realizará sus mejores jugadas. Luego de la clase, podrá conocer sus estadísticas y su coach podrá revisar la información, y en consecuencia, aplicar la metodología más adecuada para cada caso.

En esa línea, la información proporcionada por la plataforma también será cualitativa, donde por un lado los entrenadores evaluarán cuestiones que no tengan estricta relación con los sensores, y por el otro, los atletas podrán calificar temáticas como la integración social, el trabajo en equipo y la amistad a través de estrellas. Además, los jóvenes podrán compartir con sus familiares diferentes videos vinculados a las prácticas, y poco a poco, comenzar a retratar aquellas jugadas memorables mientras recorren parte de la historia del fútbol argentino.
Una vez más, la Argentina alza la bandera del deporte. Un país con una vasta trayectoria en el fútbol, que cosecha títulos, medallas y ha sido cuna de destacados talentos, hoy abre sus puertas al mundo para transmitir y replicar su exitosa metodología.
Últimas Noticias
El impacto de la innovación coreana en la transformación del cuidado facial
Nuevos dispositivos inteligentes y cosmética de avanzada proponen rutinas eficaces, adaptadas al ritmo diario y basadas en la experiencia tecnológica del sector asiático. Cuáles son los últimos lanzamientos en la Argentina

Inteligencia artificial y algoritmos: los ejes que impulsan el crecimiento local en electrodomésticos
Ante la llegada de colosos globales como Amazon, Temu y Shein, una compañía argentina posee una estrategia que combina tecnología, precios y fidelización.

La prevención laboral se reinventa con una nueva propuesta
Serena ART se presenta como la evolución de Omint ART, respaldada por el Grupo Lapachos y enfocada en entornos más seguros

Día Mundial del Corazón: las claves para reducir el riesgo de muerte súbita en menores de 35 años
Los especialistas brindan una serie de recomendaciones dirigidas a las nuevas generaciones. Sobre todo, para quienes realizan deportes o gimnasia con frecuencia

Hernán Casciari y el aprendizaje que le dejó un infarto: “Nunca es tarde para prestarse atención y cuidarse sin culpa”
En una charla con la médica María Virginia Busnelli, el escritor revela cómo atravesó una crisis de salud que lo llevó a reevaluar sus rutinas, la relación con su cuerpo y el rol de los vínculos en el proceso de recuperación
