
Los datos están presentes en cada actividad de la vida cotidiana. De hecho, en muchas ocasiones, no se logra percibir que nos afectan de forma directa, con grandes -pero sutiles- cambios que son significativos para la sociedad en general. Google Translate, Google Maps, el GPS, aplicaciones de transporte urbano, de música o fitness son solo algunos de los miles de ejemplos donde la información se almacena para la utilización del usuario. Pero, ¿cómo se pueden aplicar la ciencia de los datos para descubrir parte de la cultura de un país?
Con base en dicha premisa, la maestría en Data Science de UTEC, que se dicta en Uruguay en alianza con el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), desarrolló y presentó una novedad para el inicio de sus cursos en marzo de 2021: un traductor de uruguayismos.
Se trata de una página web que incluye un diccionario con terminología propia de Uruguay, donde el usuario puede ingresar distintas palabras y descubrir la traducción de la jerga utilizada en el país. Algunos de los términos más conocidos que se encuentran dentro de la web son: zapatilla, que se traduce como “champión”; croissant, que se traduce como “bizcocho”; y niño, que se traduce como “gurí”.
La original iniciativa tiene como objetivo invitar a los estudiantes extranjeros, que decidan emprender la maestría en Data Science, a conocer los términos más utilizados en Uruguay. El país se posiciona en el puesto 2 en el mundo y 1 en América Latina de aprobación del MicroMaster en Estadística y Ciencia de Datos del MIT, columna vertebral de la maestría en Data Science de UTEC. A través de la nueva propuesta, los estudiantes podrán adoptar las terminologías, y poco a poco, conocer parte de la cultura e identidad uruguaya.

“La maestría en Data Science de UTEC recibe anualmente estudiantes extranjeros, con una modalidad mayormente virtual e instancias presenciales intensivas con docentes de MIT en Montevideo; la comunidad latinoamericana comparte dos años de diálogo, intercambio y trabajo en equipo. Si bien los uruguayos son mayoría, colombianos, argentinos, peruanos, paraguayos, bolivianos y ecuatorianos cruzan a la capital uruguaya para formarse en ciencia de datos. Ahora, llegó una ayuda para compartir más sobre sus costumbres”, detallan desde UTEC.
La única maestría en Data Science con soporte del MIT
El posgrado comenzó a ser dictado en Uruguay por UTEC en el 2019. En ese momento, se transformó en la única maestría en Latinoamérica del rubro con soporte académico del MIT que permitía a los alumnos replicar la experiencia de estudiar en dicho instituto desde su hogar. Dentro del perfil de los profesionales de la Data Science se destaca el análisis, la interpretación y el uso inteligente de datos. Desde su inicio ya se han inscripto 93 estudiantes de formaciones diversas: ingenieros, contadores, economistas, agrónomos, entre otras profesiones.
En esa línea, los estudiantes obtienen conocimientos acerca de la ciencia de los datos, estadística y aprendizaje automático, con un fuerte enfoque emprendedor. También, desarrollan capacidades para liderar diferentes procesos de toma de decisiones en sus equipos y gestionar la creación de nuevas líneas de negocio para las empresas.

El posgrado tiene una duración de 24 meses, el cual incluye cursos online del MITx (Micromaster in Statistics and Data Science); sesiones de apoyo sincrónicas por videoconferencia con el MIT -exclusivas para los estudiantes de la maestría-; y 3 talleres dictados por el MIT en Montevideo. Esta última actividad depende de en qué etapa se encuentra la situación sanitaria mundial.
Los profesionales a cargo del programa destacan que la primera generación del máster ha logrado excelentes resultados, con porcentajes superiores frente a otras experiencias del sector. En ese sentido, un 24% de los estudiantes varones de la primera generación han logrado un aumento en su ingreso, porcentaje que aumenta a un 44% para el caso de las estudiantes mujeres. Por otro lado, según datos recabados por la maestría a enero de 2021, la mitad de los estudiantes ha cambiado de puesto laboral o de trabajo hacia un área relacionada con la ciencia de datos. Allí reside la importancia de los datos en las profesiones del futuro.
Quienes deseen conocer más información sobre la maestría, pueden ingresar al siguiente link o visitar sus redes sociales en Facebook, Instagram, Twitter y LinkedIn. Finalmente, el jueves 4 de marzo a las 7pm (hora de Uruguay y Argentina) se llevará a cabo un webinar informativo con el equipo de la maestría y referentes del MIT. Para inscribirse, los interesados deben enviar un correo electrónico a ds@datascience.edu.uy.
Últimas Noticias
Infobae Store: un espacio para conseguir productos originales de marcas reconocidas
De cara al próximo Black Friday, este canal surge como una alternativa donde cada artículo es seleccionado bajo criterios de garantía, respaldo y atención

Una nueva pick-up mediana nacional amplía la oferta del segmento en la Argentina
El último lanzamiento de la industria automotriz suma diseño, tecnología y opciones de financiamiento especial para quienes buscan versatilidad, robustez y confort en un solo vehículo. Cuáles son las dos versiones de este modelo

River Plate amplía su marca y presenta su primera colección oficial de joyas
Las piezas de lujo llegan con descuentos exclusivos y un estilo pensado para hinchas que buscan algo más que merchandising

Quién es Luli Dávalos, la argentina que lidera una de las agencias creativas más importantes del mundo
En la adolescencia tuvo que enfrentar dificultades familiares que la impulsaron a abrirse camino sola. Hoy, con 28 años, se permite mirar atrás para compartir su experiencia, que la llevó a convertirse en directora ejecutiva de Vanquish Media y estar a cargo del contenido de reconocidas marcas globales

Cómo una compañía logró democratizar el mercado inmobiliario argentino en una década
A diez años de su nacimiento, su modelo colaborativo se consolidó como símbolo de innovación y accesibilidad para pequeños y medianos inversores



