
Una de las nuevas características del contexto actual es la posibilidad de efectuar distintas tareas a distancia. Trabajar, estudiar y hasta recibir asistencia médica de forma remota fueron actividades que comenzaron a implementarse en pocos meses. En ese sentido, la salud y la evaluación de los signos vitales cobraron mayor importancia, debido a que no sólo disminuyó el porcentaje de visitas presenciales al médico, sino que también esta labor se ve imposibilitada en determinadas situaciones y/o lugares.
Este es el caso de la Antártida, en donde Soledad Rivero, Capitán Médica con especialidad en cardiología (MN 114299) y Jefe de división sanidad del comando conjunto antártico, lleva a cabo sus tareas en conjunto con el nuevo Centro de Diagnóstico Móvil (CDM). A través de este equipo de telemedicina, que fue diseñado y desarrollado por la firma EXO en colaboración con la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario, los profesionales pueden medir y analizar diferentes signos vitales de los pacientes de manera remota. Los fondos para esta solución fueron proporcionados en parte por la Iniciativa Tecnológica de Respuesta a la Pandemia de Intel (PRTI, por sus siglas en inglés).
Algunos de los lugares de la Antártida donde ya se opera con la herramienta son las Bases Belgrano II, San Martín, Orcadas, Esperanza y Marambio. Asimismo, se encuentra en el buque Rompehielos Almirante Irízar.

Una de las principales características de los CDM es que se adaptan a diferentes situaciones o lugares. “Pueden ser utilizados en los trabajos que se realizan al aire libre, fuera del ámbito fijo de sanidad”, señala la profesional. Esto se logra debido a que la herramienta posee una estructura liviana y pequeña que otorga servicio en puntos poco accesibles o alejados como minas, pozos de petróleo, bases militares, barcos, aviones, zonas de emergencias, zonas rurales, pueblos o pequeñas zonas urbanas que carecen de servicios médicos especializados.
“Hoy, contar con tecnología de primer nivel, no solo por las mediciones multiparamétricas que cuenta el equipo CDM, sino por la practicidad de poder utilizarlo en otros ambientes fuera de un consultorio o sala de emergencia, facilita a los paramédicos, médicos y enfermeros generalistas la posibilidad de realizar una videoconferencia con un especialista al mismo tiempo que se comparten los parámetros vitales del paciente en tiempo real”, subraya la Capitán Médica.
El equipo se conecta a través de Wi-Fi, 3G-4G y señal satelital. Los estudios que se registran en el sistema pueden ser almacenados para su posterior análisis y diagnóstico. No obstante, la información es guardada de forma segura, encriptada y con firma digital. Es decir, los estudios se almacenan en la nube y se comparten de forma protegida entre dispositivos a través de protocolos seguros. De esta manera, solo el profesional de la salud -debidamente autorizado- puede acceder a los datos desde cualquier dispositivo y en cualquier momento.

6 claves del Centro de Diagnóstico Móvil
-Brinda una solución inmediata y económica a la escasez de profesionales.
-Permite, que durante un traslado de emergencia, el centro de atención médica reciba los parámetros vitales del paciente antes de su llegada, lo que acelera su recepción y atención.
-Posibilita liberar camas hospitalarias al permitir colaborar en la internación domiciliaria de pacientes que requieran de un seguimiento continuo.
-Evita las infecciones intrahospitalarias y disminuye costos de hotelería.
-Es de fácil uso.
-Puede integrar el uso de los sistemas de espirometría Medikro para una evaluación completa de la función pulmonar.
Quienes deseen conocer más información sobre esta solución, pueden ingresar al siguiente link.
Últimas Noticias
Nueva alianza impulsa el fútbol inclusivo en la Argentina
Betano y FADEC presentaron una colaboración estratégica que beneficiará a más de 900 jugadores con discapacidad visual en distintas provincias

La selección suma un nuevo sponsor que ofrecerá beneficios para ir al Mundial
La alianza entre Supervielle y la Asociación del Fútbol Argentino traerá experiencias exclusivas, sorteos y oportunidades únicas para quienes siguen de cerca a la selección nacional

La renovación de una planta clave refuerza la seguridad y la eficiencia en la industria de fertilizantes
El operativo incluye la incorporación de tecnología avanzada, mejoras en infraestructura y la participación de más de 1.500 personas, con el objetivo de sostener la confiabilidad en la provisión de nutrientes para los cultivos

La cerveza como aliada del disfrute responsable y las nuevas formas de consumo
Una compañía con más de un siglo de historia impulsa iniciativas para disfrutar de manera consciente. Cuáles son sus marcas que ofrecen variedades sin alcohol

Psoriasis: qué dicen los especialistas sobre nutrición, emociones y sexualidad
Un nuevo ciclo de contenidos pone el foco en desafíos invisibles y en la importancia de brindar acompañamiento integral para quienes viven con esta patología crónica en la Argentina


