
Sin dudas, un verano distinto, donde los turistas eligen destinos al aire libre, en contacto con la naturaleza y cercanos a espacios verdes para disfrutar, relajar y renovar energías. De hecho, ciertos informes vinculados al sector arrojan que, tras varios meses de confinamiento, las personas desean despejar la mente y conectar más con el medio ambiente, en búsqueda de paisajes que las sorprendan. Además, la pandemia continúa y es sabido que los espacios abiertos y al aire libre son los recomendables para disminuir el riesgo de contagio de coronavirus. Ahora bien, ¿qué lugares reúnen dichos requisitos?
Luego de concluir la primera semana de verano, la tendencia confirma que muchos turistas argentinos eligen distintos destinos de la Costa Atlántica, caracterizados por su entorno natural. Un claro ejemplo de esto es el conjunto de aldeas de mar conformado por Mar de las Pampas, Mar Azul y Las Gaviotas. Lugares maravillosos que pertenecen al partido de Villa Gesell (Buenos Aires) y reúnen lo que parece ser el combo ideal de este verano: playas, bosques, aire libre y confort.
Mar de las Pampas: una joya descubierta por muy pocos

Catalogada una localidad slow, se caracteriza por sus tradicionales calles de arena y viviendas con diseño basado en el entorno natural. Asimismo, los pinares que las rodean completan el paisaje. Sumado a esto, para los amantes del mar, sus amplias playas son ideales para pasar el día o simplemente tomar mates al atardecer en la orilla.
Por otra parte, Mar de las Pampas cuenta con un centro comercial con tintes mágicos, construido sobre médanos de arena y una vista rodeada de pinares. Una característica de este destino es su exclusiva propuesta gastronómica de primer nivel, desde cocina gourmet hasta reconocidas hamburgueserías para degustar un sándwich. En combinación, la oferta hotelera premium posiciona al lugar como una opción perfecta para escapadas durante el año y vacaciones en familia.
Para quienes deseen realizar un recorrido a pie, el “Sendero Botánico” es un circuito ideal para visitar. La sociedad de fomento de Mar de las Pampas lleva a cabo caminatas guiadas que permiten a los visitantes recorrer todos los secretos del lugar y descubrir su flora y la primera casa de la localidad.
TIP: Un clásico de todas las temporadas, que este año se adapta a la nueva normalidad, es “Mar de las Pampas En Concierto”, una iniciativa que reúne a artistas de primer nivel -nacional e internacional- en un escenario natural en el medio del bosque y bajo la luz de las estrellas. Tenores, música de cámara, y más propuestas hacen de esta experiencia una oportunidad única.
Mar Azul: un paraíso natural

Uno de los secretos mejores guardados del partido de Villa Gesell, definido tanto por sus habitantes como por los turistas que lo visitan como un “paraíso natural”, ya que cuenta con increíbles bosques y playas que cautivan a quienes los recorren. Para aquellos que buscan sumar otra experiencia, pueden optar por las cabalgatas.
La experiencia en esta aldea de mar se completa a través de sus cafés con opciones para desayunar y merendar, y diferentes emprendimientos locales que usualmente son atendidos por sus dueños.
TIP: Por las tardes, los artesanos locales completan una postal de cuentos en sus dos calles principales ofreciendo sus productos a los visitantes que pasean disfrutando de un paisaje sin grandes aglomeraciones.
Las Gaviotas: un pueblo distinto

Una localidad pequeña, que a pesar de ocupar sólo una porción del partido, sus habitantes la definen como un “pueblo distinto”, donde eligen vivir e invitan a los turistas a descubrir sus paisajes. Cada callecita de arena del pueblo refleja la cálida atención y bienvenida de sus anfitriones.
Poco a poco, comenzó a posicionarse en el sector turístico mediante su propuesta hotelera premium, que actualmente hospeda a un gran porcentaje de los turistas que arriban este polo natural para vacacionar.
TIP: Las Gaviotas posee las playas más amplias de la zona, lo que permite disfrutar del mar en calma y tranquilidad.
¿Cómo llegar a los destinos? La opción en auto se estima que esta temporada se utilizará aún más con respecto a las anteriores, ya que permite a las familias viajar en sus propias “burbujas”. A Mar de las Pampas, Mar Azul y Las Gaviotas se puede acceder desde las principales ciudades del país: Buenos Aires (370 km); Rosario (700 km); Córdoba (1100 km) y Mendoza (1421 km). Asimismo, se puede arribar a la ciudad de Villa Gesell mediante buses de larga distancia, desde donde resulta sencillo trasladarse a las distintas localidades a través del transporte local.
Resulta importante destacar que, al igual que la mayoría de los destinos de la Argentina, el partido de Villa Gesell está funcionando bajo protocolos de seguridad y salud. Quienes decidan visitar y hospedarse allí, deberán gestionar los permisos de circulación pertinentes a través de la aplicación CUIDAR hasta 48 horas antes de la visita.
Para más información sobre los destinos y reservaciones, se puede ingresar al siguiente link.
Últimas Noticias
El empresario que apuesta por el shale argentino y la innovación de base científica
El CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, hizo un recorrido por toda su carrera: desde los inicios de Vaca Muerta, pasando por su petrolera Vista Energy y concluir en Gridx, su apuesta por la biotecnología

Industria automotriz: así es el SUV europeo que llega a la Argentina
Peugeot presenta la nueva edición de su vehículo premium en el mercado nacional. Cuáles son sus características más destacadas

Superó el cáncer y hoy lidera una de las empresas de venta de autoelevadores más grandes de la Argentina
Licenciada en Letras y políglota, Juliana San Roman atravesó un camino marcado por la resiliencia y la reinvención. Hoy está al frente de la empresa familiar, desde donde impulsa innovación, sustentabilidad y liderazgo femenino

Una marca cordobesa de indumentaria dio un paso histórico con el lanzamiento de su primera línea femenina
Con la llegada de Bando Mujer, la firma con más de 30 años de experiencia decidió consolidar su crecimiento y ampliar su propuesta más allá de la indumentaria masculina

Meliponicultura en la Amazonía: un modelo para combatir la pobreza y preservar el bosque
El trabajo con abejas nativas permite conservar especies y ofrecer alternativas de progreso a comunidades rurales afectadas por la pobreza
