
La nueva realidad, que atraviesa tanto el mundo como la Argentina, cambió los hábitos de las personas. Si bien se comenzaron a retomar las actividades al aire libre, muchas tantas que se solían realizarse en el exterior, se trasladaron poco a poco al interior del hogar. Como consecuencia de la cuarentena, los especialistas señalan una serie de cambios en el cuidado y aspecto de la piel.
En ese sentido, el médico dermatólogo Lucas Ponti (MN 130388), junto a la firma especialista en dermatología, La Roche-Posay, revelan cómo cuidar la piel en cuarentena y cuáles son las moléculas del momento, por qué y cómo se utilizan.
Piel sin luminosidad y tono apagado
Para tratar el tono apago y cansado de la piel, una solución es la vitamina C. Un antioxidante que se encuentra en la piel, y que a medida que pasa el tiempo, se va perdiendo. Por esto, es necesario incorporarlo con los alimentos o de manera tópica, que según los expertos, es la mejor forma de llegar a la piel.

Una opción para contrarrestar el aspecto cansado y otorgar mayor luminosidad es “Pure Vitamin C10” de La Roche-Posay. Se trata de un serum a base de Vitamina C que está formulada con ácido ascórbico puro (vitamina C) al 10%. En ese sentido, esta concentración resulta eficaz, ya que los especialistas recomiendan entre el 8% y 15% (PH fisiológico, recomendado para las pieles sensibles).
Asimismo, dentro de sus ingredientes se encuentra la Neurosensina, un activo de la marca con propiedades calmantes y antiinflamatorias que ayudan a garantizar la tolerancia en la piel. También, posee ácido salicílico que renueva la piel aumentando la luminosidad; potencia la acción de la vitamina C favoreciendo la absorción; y garantiza que los poros se mantengan limpios. Como resultado, “Pure Vitamin C10” aporta luminosidad a la piel, dando un aspecto más descansado.
“La Vitamina C es una molécula muy inestable, entonces tratar de tener la forma estable o pura y por eso se oxida y no dura mucho tiempo. Siempre hay que mantenerla bien cerrada y resguardada de la luz. La recomendación es usarla de día porque es un antioxidante por excelencia, que actúa sobre todo cuando recibimos la radiación solar. Otro dato es que si bien se puede utilizar en las pieles con rosácea ya que ayuda a mejorar el tono de los vasos sanguíneos, siempre consulten con un dermatólogo antes, debido a que muy pocas formulaciones son aptas para este tipo de pieles”, especifica el médico dermatólogo.
Cómo evitar el envejecimiento prematuro de la piel
Otra molécula estrella en los últimos tiempos es el ácido hialurónico, que se encuentra naturalmente en el cuerpo, particularmente en la capa de la dermis.
Entendiendo la pérdida de dicha molécula con el paso de los años, “Hyalu B5 Serum” es un producto que combina dos tipos de ácidos hialurónicos, de alto y de bajo peso molecular. El primero está diseñado para hidratar de manera inmediata la piel y actuar en profundidad para brindar un efecto de relleno. Al mismo tiempo, el serum cuenta con un activo compensatorio, el pantenol (vitamina B5), el cual tiene propiedades calmantes y estimula la reparación de la piel y la barrera epidérmica. Sumado a esto, el madecasosside, activo reparador de la piel, funciona como un calmante y antiinflamatorio. Como resultado, "Hyalu B5 Serum "rellena, repara e hidrata la piel, inclusive la piel sensible.
Qué es el retinol y cómo influye en la piel
Por otro lado, el retinol es la forma activa de la vitamina A, un antioxidante que se encuentra en la piel y en los alimentos. “Por último, la molécula más novedosa y estudiada a nivel dermocosmético es el retinol, un derivado de la vitamina A, como todos los retinoides. Si bien en potencia el retinol es más leve que el ácido retinoico, ayuda no solamente a prevenir arrugas y a formar colágeno nuevo, sino también a atenuar manchas. A largo plazo, entre 4 y 12 semanas, dependiendo de la concentración, se hace una renovación celular a nivel de la epidermis y ayuda a finar la piel, mejorar manchas y producir nuevo colágeno”, subraya el experto.

Con base en la importancia de este antioxidante en la piel, La Roche-Posay analizó y desarrolló el serum “Retinol B3”, que combina dos tipos de retinoides: retinol puro y retinol de liberación prolongada -un derivado del retinol que en la piel se transforma en retinol, logrando incorporar más cantidad de manera gradual en el tiempo-.
Por último, la glicerina aporta a “Retinol B3” la posibilidad de retención de agua, y en consecuencia, una piel más hidratada.
Finalmente, un paso infaltable en cualquier rutina es la protección solar. En particular, esta etapa de la pandemia se presenta como una ocasión ideal para fortalecer la barrera de la piel, y tratar o prevenir arrugas del rostro con fórmulas seguras que no comprometan la tolerancia de la piel.
Para conocer más información sobre las propuestas, ingresar al siguiente link.
Últimas Noticias
Gastronomía patagónica: qué ingredientes trae la nueva hamburguesa presentada por una reconocida cadena
La Fish Burger combina lo mejor del fast food con la frescura de la trucha, lo cual crea una experiencia única para los amantes de la buena comida

Consumo responsable: presentan una iniciativa para reducir el desperdicio de alimentos en la Argentina
La colaboración entre los supermercados de Cencosud- Jumbo, Disco y Vea- y la app Cheaf intenta rescatar toneladas de comida mediante ventas a precios accesibles y modelos sostenibles en todo el país. Cómo funciona esta propuesta

Patagonia nocturna: cómo es la propuesta que combina gastronomía, descanso y beats electrónicos en Bariloche
De la mano de Basia Hotel & Sushi, esta iniciativa brinda la posibilidad de disfrutar de fiestas, cenas y alojamiento cómodo

Coachella 2025: Franco Masini, Oriana Sabatini y otras figuras locales marcaron tendencia con su esencia argentina
Estas celebridades integraron el grupo de embajadores de Heineken en el festival de música que se realiza desde 1999 en California

La historia de una industria argentina que llegó al corazón del negocio energético global
Nacida como un emprendimiento metalúrgico en los años 50, una planta ubicada en la provincia de Buenos Aires desarrolló una tecnología clave para operar en condiciones extremas y hoy abastece a los principales mercados internacionales
