
El mundo de la inversión es amplio y diverso pero sin dudas, los bienes inmuebles siempre han sido una gran opción para depositar los ahorros debido a su estabilidad y continua alza. Y esta opción se vuelve todavía más seductora en contextos de crisis.
Dentro de los inmuebles,se encuentran los condo- hoteles que surgieron como una opción muy atractiva a nivel mundial, no solamente por la seguridad que brinda el ladrillo sino por la rentabilidad que le devuelve al inversor.
Uno de los casos actuales más icónicos y destacados es la obra que se estará desarrollando en el centro de Rosario. Esta zona contará con el Hampton by Hilton y además una torre de departamentos de 23 pisos -IconApartments-, espacios comerciales, oficinas y parking subterráneo.
La empresa desarrolladora Argenway implementará el mismo modelo de financiación utilizado en el hotel Hampton By Hilton Bariloche, consolidando el formato condo-hotel en el país. Esta alternativa ofrece una rentabilidad proyectada tres veces mayor a la del “ladrillo” tradicional, manteniendo la infalible seguridad del rubro y la oportunidad de capitalización pero sumando una rentabilidad superior a la inmobiliaria estándar.

Cómo funciona
En este esquema de hotel las habitaciones pertenecen a inversores individuales, enteras o incluso en fracciones. Se estructura jurídicamente a través de un fideicomiso a 30 años con el doble objeto de primero construir el hotel y posteriormente gerenciarlo, distribuyendo las utilidades del negocio hotelero entre los inversores participantes. El complejo de usos mixtos también tiene a la venta los departamentos desarrollados en torre con uno a tres dormitorios,entre 46 m2 y 135 m2 ,con amenities de primer nivel en su terraza del piso 23.
La seguridad del ladrillo con rentabilidad hotelera superior
Para invertir en el proyecto, Argenway acaba de lanzar valores 100% en pesos, adecuándose a la coyuntura cambiaria del país, con alternativas de financiamiento hasta 36 cuotas. Y al ser un proyecto en pozo, los inversores se están beneficiando de la baja de costos de construcción medidos en dólares. Dentro de la gama de alternativas ofrecidas por Argenway existe incluso una habitación del hotel que se comercializa con la modalidad “crowdfunding” por lo que es posible entrar al negocio a partir de $540.000.
De esta forma, el mercado inmobiliario rosarino incrementa sus opciones ya que, además de las inversiones tradicionales, se suma esta variante que después de su éxito en la Patagonia, se está posicionando fuertemente en el centro rosarino. El punto más destacable es la rentabilidad proyectada durante la explotación hotelera: mientras que el alquiler de un departamento de un dormitorio ronda los $15 mil mensuales, el inversor compra con el mismo monto una habitación de hotel y prevé una renta en torno a los $50 mil por mes.

La propuesta económica del “Hilton rosarino” hoy cotiza en pozo a partir de 2.5 millones de pesos por un cuarto de habitación, medio por por 5 millones o una habitación entera en torno a los 9.8 millones. Esta alternativa de inversión se consolida en el marco de una coyuntura económica incierta, combinando la histórica seguridad del ladrillo, la revalorización en el tiempo y una rentabilidad hotelera mensual mucho mayor que la inmobiliaria tradicional.
Para conocer más información sobre este proyecto de inversión, se puede ingresar a la web de Argenway haciendo click aquí.
Últimas Noticias
Fin de semana largo: una ciudad entrerriana anunció la ampliación de sus descuentos para turistas
El programa de beneficios que tiene esta localidad sumó opciones en alojamiento, gastronomía, termas y eventos. Cómo acceder de manera fácil y digital

Acceso a la vivienda: el desafío de bajar el costo del metro cuadrado impulsa nuevas alternativas
Técnicas industrializadas, impresión 3D y alianzas estratégicas son las nuevas herramientas capaces de acelerar obras, reducir costos y acercar propuestas habitacionales. Todas las claves que dejó el evento CIBA 2025

De Córdoba al mundo: la agencia argentina que desafió al turismo tradicional y hoy opera desde Orlando
El emprendimiento familiar de Diego Meroli y Gisela Comerci logró expandirse por toda América Latina y tiene base en Florida. Con más de 750 agentes activos, la comunidad de embajadores Disney y Universal ofrece atención personalizada y gratuita a los viajeros

Infobae Talks Wellness: nuevas tendencias para promover el cuidado personal y mejorar la calidad de vida
La próxima edición de este espacio invita a repensar el bienestar y sus múltiples dimensiones a partir de la mirada de diversos referentes. Se transmitirá el jueves 9 de octubre, a las 15, a través de la home de Infobae

Más allá de las axilas: surge una nueva tendencia en desodorantes
Las flamantes alternativas de higiene personal proponen soluciones innovadoras para cada zona de la piel, con fórmulas seguras y aptas para áreas sensibles
