
Según la ONG Faro Digital, el ciberbullying o ciberacoso es el hostigamiento sistemático y sostenido en el tiempo entre niñas, niños y adolescentes en entornos digitales. Compartir capturas o imágenes con contenido agresivo, realizar posteos ofensivos, la exclusión de los grupos o “escraches” son algunas de las señales que presenta dicha problemática.
Por un lado, el acosador necesita manifestar su poder humillando a la víctima. No obstante, como indica la “Guía de actuación contra el ciberacoso”, realizada por el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación de España, pueden existir una o más personas que cooperen con el acosador, extendiendo el alcance de las agresiones.
En medio de dicho accionar, se presentan los espectadores, quienes ven la agresión desde afuera y pueden convertirse en alentadores del hecho, o bien, en sujetos pasivos. Al tener la posibilidad de compartir información en internet, es importante que tanto adultos como niñas, niños y adolescentes trabajen la idea que compartir también es participar y que cortar el círculo de la humillación es una forma de colaborar.

Según datos de la empresa Movistar, durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio, la conectividad creció más del 35%. Tanto la educación como el esparcimiento se vieron enfrentados a cambios sin precedentes, ya que en muchos casos, las clases y los juegos se realizan de manera virtual, generando que niñas, niños y adolescentes se encuentren más tiempo frente a diferentes pantallas.
Por este motivo, la firma comprendió la importancia de abordar la problemática del ciberbullying y sus consecuencias a largo plazo. En esa línea, ideó y desarrolló la campaña “No más ciberbullying”, con el apoyo de la ONG Faro Digital.
Los expertos de Movistar entienden que en este contexto se vuelve fundamental el fortalecimiento de la ciudadanía digital para dar respuesta a uno de los mayores desafíos de los adultos responsables frente al uso de la tecnología: acompañar a los jóvenes en este ecosistema y promover el uso seguro y responsable entre ellos.
Romina Martínez Battista, Gerente de Marca de Movistar Argentina, señala: “Hace años que trabajamos campañas de comunicación para promover el buen uso de la tecnología en todos los ámbitos. En el contexto que estamos viviendo hay que estar más atentos que nunca a lo que les pasa a los jóvenes en internet”.
Por su lado, Lucia Fainbom, Directora de Educación de Faro Digital, destaca: “Los chicos y chicas sufren el hostigamiento digital y necesitan del compromiso de toda la sociedad para acompañarlos como se merecen y así trabajar para que el ciberbullying quede en el pasado y podamos convivir mejor en la web”.
Asimismo, Movistar llevó a cabo las campañas “Perspectivas” y “Dominó”, orientadas a la toma de conciencia sobre las diferentes formas de violencia digital. Quienes deseen conocer más información sobre el tema, pueden ingresar al siguiente link, donde se encuentran consejos para padres y jóvenes sobre los distintos tipos de violencia digital.
Una problemática que sin dudas puede generar daño en niñas, niños y adolescentes. Por esta razón, el rol de los adultos y su acompañamiento en el uso de las tecnologías, en especial en internet, resulta fundamental según los expertos de Movistar y Faro Digital para educar y tomar conciencia sobre el ciberacoso y sus consecuencias.
Últimas Noticias
Salud visual: llegan a la Argentina las primeras gotas para corregir la presbicia
Una nueva solución oftálmica, desarrollada por Laboratorio Elea, ofrece a los adultos una opción no invasiva para mejorar la visión cercana

Así funciona la sala inteligente que monitorea y procesa más de un millón de datos diarios en Vaca Muerta
Con 54 puestos y tecnología de punta, el centro procesa millones de datos diarios y permite respuestas inmediatas, lo que marca un nuevo estándar en eficiencia para la industria

Infobae Talks Campo: el impacto de la innovación, la tecnología y las alianzas en el futuro del agro argentino
El ciclo conducido por Agostina Scioli reunirá a referentes de las principales compañías del sector para debatir sobre estrategias que marcarán el rumbo de los próximos años en el campo argentino. En la nota, todos los detalles del encuentro

Alias bancario: una original campaña que busca reforzar la confianza y la cercanía en el mundo digital
Se trata de una iniciativa que invita a los clientes de un grupo de bancos a personalizar el nombre con el que envían y reciben dinero. Qué hay que tener en cuenta a la hora de hacerlo

Empresas sustentables: el impacto de una visión integral en salud, agro, energía y cultura
Buenas prácticas ambientales, educación alimentaria y pluralidad cultural son pilares de un enfoque donde la rentabilidad es resultado, no fin, de una visión a largo plazo. Lucas López Laxague explica cómo lo hacen en Insud
