
En Argentina, las políticas de aislamiento social debidas a la expansión de la pandemia del coronavirus, obligaron a que distintas personas tengan que acelerar su “transformación digital” en distintos aspectos, tal vez imaginada para un futuro no tan cercano.
Este contexto repercutió, lógicamente, sobre las actividades educativas, dando pie a que su versión online se desarrolle de forma más acelerada. La educación online tomó mucha fuerza en los últimos meses. Sin embargo, hay una institución que, debido a su trabajo de muchos años en ese campo, es pionera en el rubro.
Universidad Siglo 21 sienta sus bases en mucho más que meras plataformas y formatos virtuales. Desde hace años viene cambiando la forma de enseñar a través del Modelo Academia 21: un modelo de formación único que potencia las competencias de cada estudiante y se adapta al cambio constante, sobre todo en un contexto como el actual, en el que desaprender y reaprender ya es casi un deber.
Es un modelo ideal para un mundo que cambia todos los días. Sirve para acceder a una formación online, pero también para vivir una experiencia universitaria mediada por tecnologías con un modelo integral preparado para las necesidades de cada alumna y alumno.
Con pilares que promueven el pensamiento innovador y espíritu emprendedor, desarrollando competencias para responder a las organizaciones del futuro a través de actividades empíricas y reales como las prácticas profesionales, y muchas más herramientas facilitadoras para la integración al mundo productivo y social.

Cómo es estudiar online
Las modalidades online de Universidad Siglo 21 permiten cursar carreras de grado y tecnicaturas de manera virtual, accediendo a material pedagógico desarrollado por docentes especialistas, a través de una plataforma de aprendizaje multimedia, desde cualquier punto del país que cuente con conexión a Internet.
A la vez, se incorporan herramientas didácticas, calendario, mensajería online, chats y foros que permiten una fluida interacción con sus profesores, además de socialización y trabajo colaborativo con otros estudiantes.
Para conocer más, se puede ingresar al siguiente enlace. Asimismo, hay más información para las carreras de Abogacía, Martillero y Marketing Digital.
Últimas Noticias
Nueva conexión entre Buenos Aires y Montevideo: por qué es clave para el comercio exterior
Se trata de una opción ágil y eficiente que permitirá optimizar costos, tiempos y sumar alternativas más competitivas para el comercio con Uruguay

Cómo se incorpora la inteligencia artificial en la educación superior sin dejar de lado el pensamiento crítico
La Universidad de Morón integra nuevas tecnologías, enfatizando el desarrollo de habilidades humanas y éticas en el aula y en la formación profesional. Qué propuestas ofrece a sus alumnos

Nueva alternativa terapéutica en investigación para el tratamiento del síndrome urémico hemolítico gana impulso internacional
La última fase de un estudio clínico reúne a equipos médicos de Europa y la Argentina en la búsqueda de soluciones para una enfermedad sin opciones específicas aprobadas. Cómo se está evaluando la eficacia de un medicamento para el SUH

Una emblemática fábrica bonaerense cumple 30 años: cuál es su rol en el desarrollo comunitario
En sus tres décadas de historia, la planta de papas prefritas congeladas McCain logró convertirse en un ícono de la localidad de Balcarce. Cuáles son los beneficios sociales y económicos que aporta para el país y el continente

De la memoria literaria al arte contemporáneo: el rol de los museos en la proyección cultural de Mar del Plata
La propuesta de la ciudad abarca desde paleontología y ciencias naturales hasta la memoria de José Hernández, con actividades que atrapan a todos los usuarios por igual
