
Hamburguesas a la parrilla con papas fritas, un clásico que poco a poco conquistó el corazón de los argentinos. Un plato delicioso que con el correr de los años se instaló como una opción rápida y sabrosa para disfrutar en familia o simplemente darse un gusto mientras se mira una serie favorita.
En honor a su exquisito sabor, este 20 de agosto se celebra el Día de la Papa Frita, la excusa ideal para degustarlas. Por eso, y para disfrutar de sus papas crocantes, doradas y sabrosas, Burger King desarrolló el mejor acompañante: la primera salsa cheddar del fast food elaborada sin conservantes, aromatizantes ni colorantes artificiales, producto que quedará disponible en su menú por tiempo ilimitado.

Se trata de una iniciativa que forma parte del programa Trust In Taste (TNT), implementado desde 2015 por la marca en todos sus procesos de elaboración y preparado de alimentos. A partir del mismo, Burger King busca desarrollar productos que, desde su origen, sean libres de conservantes, aromatizantes y colorantes artificiales.
En esta ocasión, el trabajo e investigación permitió intervenir en el proceso de producción de varios insumos entre los que se encuentran la salsa cheddar, famosa por su indulgencia, para mantener todas sus propiedades, dando como resultado un producto exquisito para acompañar sus papas y deliciosas hamburguesas 100% carne a la parrilla.
“Desde Burger King trabajamos continuamente en innovaciones que permitan mejorar la experiencia de consumo de nuestros invitados de acuerdo a sus necesidades, deseos e intereses. En diciembre de 2019, presentamos las nuevas papas fritas más grandes y crocantes, sin conservantes ni aromatizantes artificiales, y que mantienen el calor por más tiempo”, explica Martín Marquez de la Serna, Gerente General de Burger King Argentina.
Y agrega: “Inspirados por la buena recepción que tuvimos y nuestra visión para seguir fomentando productos Trust In Taste, de excelente calidad, este año presentamos el mejor acompañante para nuestras papas fritas: la primera salsa cheddar del fast food, libre de conservantes, aromatizantes y colorantes artificiales”.

Este lanzamiento sienta un precedente en la industria de comidas rápidas, ya que invita a concientizar a los consumidores sobre qué se come cuando se elige degustar el combo favorito de la cadena. Con el objetivo de lograr que todo su menú sea libre de conservantes, aromatizantes y colorantes artificiales, la marca continúa trabajando en sus productos para ofrecer propuestas que cumpla con esta política.
Además, la empresa desarrolló para los canales de take away y autoking un packaging con certificación FSC® para sus papas, que garantiza la protección del medio ambiente y la responsabilidad en el uso de los recursos naturales que intervienen en su fabricación.
Con la innovación como puente para mejorar la experiencia de consumo de sus invitados y el lanzamiento de la salsa cheddar libre de conservantes, aromatizantes y colorantes artificiales, Burger King busca fomentar el consumo responsable desde la producción de sus alimentos. Sin dudas, un acompañante ideal para un sabroso plato de papas fritas.
Últimas Noticias
Cómo las nuevas herramientas están transformando la industria del marketing
En el marco de Infobae Talks, el ejecutivo de una reconocida plataforma de análisis de medios se refirió al impacto de la inteligencia artificial y cómo puede mejorar la eficiencia en el desarrollo de campañas

Identidad argentina: cuáles son los rituales y las costumbres que conquistaron al mundo
En el marco de su campaña “Conquistadores”, Fernet Branca reveló cuáles son los rasgos que lograron quedar marcados en los corazones de los extranjeros que visitan el país

Qué es el open source y por qué puede ser clave para las organizaciones
El software abierto fue uno de los temas centrales de Infobae Talks Insights IA. Cuáles son sus principales ventajas según el directivo de una empresa tecnológica

La inteligencia artificial y el pensamiento humano: Fabricio Ballarini explica qué revela la neurociencia
En la reciente edición de Infobae Talks, el reconocido científico del CONICET analizó los posibles efectos del uso excesivo de esta tecnología sobre la memoria, la atención y el aprendizaje humano
La clave del futuro laboral: adaptación, datos y aprendizaje constante
En Infobae Talks Insights IA, Soledad Agüero reveló cómo Movistar está utilizando inteligencia artificial para optimizar servicios, adaptar procesos internos y enriquecer la interacción con los usuarios
