Cheques rechazados: así funciona la app que permite detectarlos en menos de 5 segundos

Simple, ágil y práctico. La aplicación Chequeas le permite al usuario conocer la situación financiera del emisor con solo sacar una foto del cheque

Guardar

Según datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA), el rechazo de cheques sigue por encima de los valores máximos históricos durante el 2020. Si bien el pico de rechazos se vio en abril y mayo, al menos la mitad de las empresas admiten haber tenido cheques rechazados en lo que va del año.

Esta cifra demuestra no solo que el uso de cheques sigue vigente, sino que los cheques rechazados siguen siendo una problemática para una parte importante de las empresas que utilizan este método de pago.

Frente a este problema, una fintech pisa fuerte en el mercado para poder brindar una solución simple y al instante. La app Chequeas fue lanzada en enero de 2019 por Esteban Lett – Brown, Martín Glascher y Osvaldo Jiang con el fin de aportar una herramienta para prevenir los rechazos. La app permite conocer, en 5 segundos, los antecedentes financieros del emisor del cheque de manera de poder conocer si tiene un historial negativo antes de aceptarlo y evitarse un problema.

“Empezamos a trabajar con este tema sabiendo que la información existía, pero el medio para obtener esa información no, que las empresas no controlaban los antecedentes financieros de los firmantes de los cheques o que lo hacían en la oficina cuando ya era demasiado tarde.”, explicó a Infobae Esteban Lett - Brown.

Cómo funciona

Es muy simple. Quien recibe el cheque, abre la app en su celular y con ella toma una foto al cheque. En 5 segundos, la app le devuelve un informe que no ocupa más de dos pantallas en el celular, en el que resume la información existente sobre ese CUIT en tres distintas fuentes de información, además de la base de datos propia.

El usuario puede también cargar imágenes de la galería en los casos donde recibe fotos de los cheques antes de aceptarlos. Por último, si no se accede al cheque físico ni a su foto, se puede agregar el CUIT en forma manual en la app.

La app está disponible tanto
La app está disponible tanto para iOS como Android.

De esta manera, el usuario obtendrá: la central de deudores del BCRA, la base de cheques rechazados del BCRA, la inscripción en AFIP, la actividad tributaria, la categoría de monotributo, ingresos inscriptos, entre otros datos. Chequeas tiene también un sistema anti fraude donde, a través de la foto pueden analizar si el CUIT del firmante corresponde a la razón social del cheque, evitando así que los usuarios acepten valores apócrifos.

“Contamos con una versión de escritorio de la app, que le permite a los grandes usuarios utilizar la herramienta de consultas masivas, acceder a los registros de todas sus consultas históricas y gestionar los usuarios de su flota, ya que es un sistema multiusuario.” explica Lett-Brown.

La aplicación se encuentra disponible tanto para iOS y Android en su página web y cuenta con 10 pruebas gratuitas para poder utilizarla. Una vez agotadas las consultas gratuitas, se puede acceder a abonos cuyo costo dependerá de la cantidad de consultas mensuales a las que se quiere acceder y al número de usuarios que tendrán acceso a las mismas.

Novedades

“Ahora tenemos el foco puesto en integraciones. Por un lado, que aplicaciones para distribuidores, sistemas de gestión o cualquier otro sistema que requiera la información la pueda tener de manera rápida y sencilla, ofreciendo un valor agregado adicional para sus clientes. Por otro lado, la popularidad del echeq durante la cuarentena modificó la forma en que se interactúa con cheques, para esto ofrecemos una manera de integrarnos para verificar con la misma facilidad los echeqs. Por último, hemos aprendido a través de nuestros clientes de otros problemas a la hora de gestionar cobranzas por lo cual estamos trabajando sobre una plataforma de cobros por transferencia bancaria que planeamos lanzar a fin de año.”

Últimas Noticias

Coachella 2025: Franco Masini, Oriana Sabatini y otras figuras locales marcaron tendencia con su esencia argentina

Estas celebridades integraron el grupo de embajadores de Heineken en el festival de música que se realiza desde 1999 en California

Coachella 2025: Franco Masini, Oriana

La nueva campaña que celebra los momentos de unión entre los argentinos

En una época en que la tecnología avanza a pasos agigantados, “Va con todos” es una iniciativa de McCain que invita a volver a lo esencial: disfrutar de los encuentros con familiares y amigos, valorando experiencias simples que realmente importan

La nueva campaña que celebra

La historia de una industria argentina que llegó al corazón del negocio energético global

Nacida como un emprendimiento metalúrgico en los años 50, una planta ubicada en la provincia de Buenos Aires desarrolló una tecnología clave para operar en condiciones extremas y hoy abastece a los principales mercados internacionales

La historia de una industria

Una marea de corredores copó Palermo en un evento que unió a famosos y atletas

La media maratón que se realizó el 13 de abril convirtió a Buenos Aires en el centro del running regional bajo una misma consigna: superarse. En su 12° edición, esta carrera consolidó su filosofía de cuerpo y mente en equilibrio

Una marea de corredores copó

Por qué la vitamina E empieza a ser un ingrediente clave en los productos para bebés

Este componente, reconocido por sus propiedades hidratantes, se incorpora ahora al uso diario en pañales a través de un reciente lanzamiento en el mercado argentino. En la nota, los testimonios de algunas celebridades que ya eligen esta innovación para sus hijos

Por qué la vitamina E