
En la actualidad, encontrar a una persona que no posea al menos una tarjeta de crédito o débito, es algo raro de ver. Con la creciente digitalización y el “boom” de los métodos de pago electrónicos, las personas cuentan con una ventaja a la hora de pagar en el día a día.
Pero también se encuentra la otra cara de la moneda: las estafas bancarias. Los hay de dos tipos: la obtención de datos a través de softwares maliciosos o estrategias complejas de defraudación como así también, las acciones de terceros en donde un estafador crea un perfil falso la ingeniería social para engañar a un cliente con el fin de obtener sus claves y vaciar sus cuentas.
En relación a los perfiles falsos, “los estafadores suelen comunicarse con los clientes a través de redes sociales o por teléfono, haciéndose pasar por empleado de una entidad bancaria, ofreciendo ayuda para que el cliente confíe y presionarlo para que brinde su información confidencial”, explican desde el Banco Galicia.

Por datos como estos y un leve incremento de las estafas bancarias durante la cuarentena -debido a que gran parte de las consultas se realizan a través de las redes sociales-, las entidades bancarias alertan sobre estas conductas y brindan una serie de consejos para evitar caer en estas estafas. En el caso de Galicia, decidieron ser transparentes con sus clientes y contarles qué estaba pasando realmente, alertando sobre la cantidad de estafas y brindándoles estos tips para cuidarse:
-Seguir las cuentas oficiales y verificar que no sean cuentas falsas: un tip clave para reconocer cuentas falsas es chequear si tienen un tilde azul al lado del nombre y muchos seguidores. Todas las cuentas oficiales tienen el tilde azul que identifica como cuenta segura.
-Ninguna persona del banco solicita las claves: “Lo más importante es que sepan que nunca les vamos a solicitar claves, Token, números completos de la tarjeta o este tipo de datos que son confidenciales. Las entidades bancarias no necesitan de estos datos para poder ayudar o solucionar problemas”, afirman desde Galicia.
-No contarle ni compartir las claves con nadie, ni ingresarlas en links que lleguen de cuentas o casillas no oficiales: son datos y números personales que solo debe conocer la dueña de la cuenta o de las tarjetas. Si te piden ingresarlos en un link, verificá que la red social o la casilla de mail sea la oficial de la entidad bancaria.
También, Galicia tomó la iniciativa de bloquear los comentarios públicos de sus redes sociales ya que las cuentas falsas toman los datos de las personas que publican pidiendo ayuda y los usan para contactarlos y, luego, presionarlos pidiéndoles sus claves. Solo dejaron habilitado los mensajes privados para que los clientes se contacten y así poder mantener sus datos seguros en privado.
Qué hacer en caso de sufrir una estafa bancaria
Lo más importante es reportarlo al banco emisor de la tarjeta. Para los clientes del Galicia, tienen disponibles todas las redes sociales oficiales y un correo (bancogalicia@bancogalicia.com.ar) para que puedan reportar las cuentas falsas que van encontrando o si ya fueron estafados.
En el caso de que hayan sido víctimas de una estafa, es necesario contactar al banco a través de las redes sociales para ver de qué manera se los puede ayudar.
Últimas Noticias
Criptoseguridad en capas: cómo funciona un sistema de nueve niveles que busca frenar estafas
Esta nueva arquitectura de protección se adapta al comportamiento de los usuarios y a los distintos grados de exposición, con medidas que van desde la prevención informativa hasta la intervención directa en tiempo real

Una noche, cinco sentidos: la experiencia multisensorial que sigue marcando tendencia en Buenos Aires
La nueva edición de “Chandon Home Experience by Argenta ft” desplegó un formato inmersivo que conectó disciplinas diversas en su “Maison” de Barrio Parque

Deporte, salud y sostenibilidad: el evento que reunió a miles de personas en los Bosques de Palermo
El Festival Farmacity 2025 combinó carreras, servicios médicos gratuitos y talleres para fomentar el bienestar integral. Qué novedades tuvo esta edición y qué se espera para las próximas

Salta: un informe alerta sobre los riesgos digitales en la infancia
El uso intensivo de redes sociales, videojuegos en línea y plataformas de apuestas entre menores de edad encendió señales de alarma en un reciente estudio de UCASAL aplicado en escuelas primarias y secundarias

La nueva era del cuidado capilar: el lujo sustentable de la mano de una icónica marca
Una firma histórica celebró sus seis décadas junto a estilistas con una experiencia inmersiva que combinó sofisticación, tecnología y conciencia ambiental. Cómo fue este recorrido inédito dentro del mercado de la belleza
