
El paso de los años, en conjunto con el avance de las investigaciones científicas sobre los trastornos digestivos, mostró que un segmento de la población padece molestias o problemas para procesar determinados alimentos. En particular, los expertos hallaron diferentes síntomas de malestar provocados por la ingesta de lactosa.
Hinchazón, dolor abdominal o náuseas son algunos de los síntomas más frecuentes frente a este problema. Pero, ¿por qué se produce esto? El equipo de nutricionistas del Departamento de Información Nutricional de Mastellone explica: “Nuestro cuerpo produce naturalmente lactasa, la enzima que se encarga de digerir la lactosa. Puede ocurrir que, con el paso del tiempo, la actividad y/o cantidad de esta enzima disminuya en el intestino”. Y agrega: “Puede ser que se toleren ciertas cantidades o absolutamente nada”.
En particular, el queso puede provocar en un segmento de la población ciertas molestias digestivas al incorporarlo a la dieta. Por este motivo, La Serenísima, marca nacional con más de 90 años de trayectoria en el país, analizó e investigó la problemática en línea con las necesidades de las personas intolerantes a la lactosa.
Así, las personas que padecen intolerancia a la lactosa pueden informarse sobre los productos de manera más sencilla y práctica.
La nueva incorporación en la etiqueta de los quesos La Serenísima, elaborados con la máxima calidad, se distingue con la identificación “Naturalmente sin lactosa” en el frente de los envases.
Pensados para lograr una fácil digestión, estos lácteos pueden incorporarse en el desayuno, almuerzo, merienda o cena. Como acompañamiento de una copa de vino, una picada o simplemente para untar las tostadas de la mañana o participar de distintas preparaciones dulces. Además, son aptos para celíacos, es decir, libres de gluten.
Las Guías Alimentarias para la Población Argentina recomiendan tres porciones de lácteos al día. Gracias a la nueva iniciativa de La Serenísima, las personas intolerantes a la lactosa podrán consumir quesos blandos, semiduros y duros sin ningún problema y sin preocuparse de sentir hinchazón o molestias digestivas. Asimismo, podrán mantener una alimentación equilibrada.
¿Cómo se logra un producto libre de lactosa? En el proceso de elaboración de sus quesos duros, semiduros y blandos, la firma utiliza cultivos exclusivos y tiempos de maduración, que aseguran que todos ellos sean "naturalmente sin lactosa".
Algunos de los productos más destacados que se pueden encontrar en la góndola bajo esta nueva identificación son: el tradicional Port Salut y Port Salut Light; Saint Paulin; Cremón Cremoso, Light y Doble Crema. En cuanto a los semiduros: Mini-Fynbo, Pategrás, Gouda, y Chubut. Finalmente, Reggianito, Sardo, Provolone y Grana Pampeana conforman la categoría duros.

Los quesos son parte de ilimitadas preparaciones que se disfrutan en la mesa de los argentinos. Su incorporación no solo otorga aportes a la salud, sino que sus distintas versiones ofrecen sabores que se adaptan a los diferentes paladares. Hay quienes prefieren rallar un poco para sumar a las pastas, mientras otros optan por sumarlos al desayuno o transformarlos en el centro de una picada en familia.
Últimas Noticias
La nueva tecnología que transforma el control solar en oficinas y espacios comerciales
Una tela innovadora es capaz de reducir el ingreso de calor, mejorar la visibilidad y elevar el confort térmico en jornadas de alta exigencia climática

Se celebró el primer Día de la Tesorería en la Argentina
Referentes de la gestión financiera participaron de una jornada enfocada en innovación y nuevos desafíos para el sector

Tigre: la vida urbana y la naturaleza se fusionan en un nuevo desarrollo residencial en altura
Remeros Brickell, es el primer barrio cerrado en altura. Ofrece departamentos y casitas con jardín, amenities y financiación directa de 60 cuotas a tasa cero, en una de las zonas más demandadas de la región

Un pozo sin precedentes: 12.700 millones de pesos en juego que buscan a su próximo ganador
El domingo 23 tendrá lugar una nueva edición del histórico sorteo que reúne entusiasmo en todo el país y promete una noche cargada de expectativa. Los detalles, en esta nota

Infobae Talks Tendencias 2026: el futuro de las industrias se reinventa con innovación y tecnología
La próxima edición del programa conducido por Agostina Scioli reunirá a referentes empresariales que anticiparán los cambios más relevantes en energía, finanzas y movilidad para el año que comienza


