
El paso de los años, en conjunto con el avance de las investigaciones científicas sobre los trastornos digestivos, mostró que un segmento de la población padece molestias o problemas para procesar determinados alimentos. En particular, los expertos hallaron diferentes síntomas de malestar provocados por la ingesta de lactosa.
Hinchazón, dolor abdominal o náuseas son algunos de los síntomas más frecuentes frente a este problema. Pero, ¿por qué se produce esto? El equipo de nutricionistas del Departamento de Información Nutricional de Mastellone explica: “Nuestro cuerpo produce naturalmente lactasa, la enzima que se encarga de digerir la lactosa. Puede ocurrir que, con el paso del tiempo, la actividad y/o cantidad de esta enzima disminuya en el intestino”. Y agrega: “Puede ser que se toleren ciertas cantidades o absolutamente nada”.
En particular, el queso puede provocar en un segmento de la población ciertas molestias digestivas al incorporarlo a la dieta. Por este motivo, La Serenísima, marca nacional con más de 90 años de trayectoria en el país, analizó e investigó la problemática en línea con las necesidades de las personas intolerantes a la lactosa.
Así, las personas que padecen intolerancia a la lactosa pueden informarse sobre los productos de manera más sencilla y práctica.
La nueva incorporación en la etiqueta de los quesos La Serenísima, elaborados con la máxima calidad, se distingue con la identificación “Naturalmente sin lactosa” en el frente de los envases.
Pensados para lograr una fácil digestión, estos lácteos pueden incorporarse en el desayuno, almuerzo, merienda o cena. Como acompañamiento de una copa de vino, una picada o simplemente para untar las tostadas de la mañana o participar de distintas preparaciones dulces. Además, son aptos para celíacos, es decir, libres de gluten.
Las Guías Alimentarias para la Población Argentina recomiendan tres porciones de lácteos al día. Gracias a la nueva iniciativa de La Serenísima, las personas intolerantes a la lactosa podrán consumir quesos blandos, semiduros y duros sin ningún problema y sin preocuparse de sentir hinchazón o molestias digestivas. Asimismo, podrán mantener una alimentación equilibrada.
¿Cómo se logra un producto libre de lactosa? En el proceso de elaboración de sus quesos duros, semiduros y blandos, la firma utiliza cultivos exclusivos y tiempos de maduración, que aseguran que todos ellos sean "naturalmente sin lactosa".
Algunos de los productos más destacados que se pueden encontrar en la góndola bajo esta nueva identificación son: el tradicional Port Salut y Port Salut Light; Saint Paulin; Cremón Cremoso, Light y Doble Crema. En cuanto a los semiduros: Mini-Fynbo, Pategrás, Gouda, y Chubut. Finalmente, Reggianito, Sardo, Provolone y Grana Pampeana conforman la categoría duros.

Los quesos son parte de ilimitadas preparaciones que se disfrutan en la mesa de los argentinos. Su incorporación no solo otorga aportes a la salud, sino que sus distintas versiones ofrecen sabores que se adaptan a los diferentes paladares. Hay quienes prefieren rallar un poco para sumar a las pastas, mientras otros optan por sumarlos al desayuno o transformarlos en el centro de una picada en familia.
Últimas Noticias
Salud visual: llegan a la Argentina las primeras gotas para corregir la presbicia
Una nueva solución oftálmica, desarrollada por Laboratorio Elea, ofrece a los adultos una opción no invasiva para mejorar la visión cercana

Así funciona la sala inteligente que monitorea y procesa más de un millón de datos diarios en Vaca Muerta
Con 54 puestos y tecnología de punta, el centro procesa millones de datos diarios y permite respuestas inmediatas, lo que marca un nuevo estándar en eficiencia para la industria

Infobae Talks Campo: el impacto de la innovación, la tecnología y las alianzas en el futuro del agro argentino
El ciclo conducido por Agostina Scioli reunirá a referentes de las principales compañías del sector para debatir sobre estrategias que marcarán el rumbo de los próximos años en el campo argentino. En la nota, todos los detalles del encuentro

Alias bancario: una original campaña que busca reforzar la confianza y la cercanía en el mundo digital
Se trata de una iniciativa que invita a los clientes de un grupo de bancos a personalizar el nombre con el que envían y reciben dinero. Qué hay que tener en cuenta a la hora de hacerlo

Empresas sustentables: el impacto de una visión integral en salud, agro, energía y cultura
Buenas prácticas ambientales, educación alimentaria y pluralidad cultural son pilares de un enfoque donde la rentabilidad es resultado, no fin, de una visión a largo plazo. Lucas López Laxague explica cómo lo hacen en Insud
