
Ante las medidas de los gobiernos y los consejos que fueron comunicando las empresas y organizaciones de salud a nivel mundial, las personas comenzaron a ejercer la cuarentena en sus casas, salir lo menos posible y mantener una distancia social adecuada.
El coronavirus tiene en vilo a todo el mundo, pero mientras tanto, se continúan tomando medidas para evitar el contagio entre personas y así, reducir la cantidad de infectados. El contexto dificulta algunas actividades de la rutina diaria: desde moverse por la ciudad, ir a trabajar a la oficina hasta que los chicos puedan asistir al colegio.
Teniendo en cuenta esta situación, tanto los Estados como empresas privadas comenzaron a planear estrategias con el fin de ayudar y lograr un impacto positivo en las comunidades.
Avaya es uno de estos casos. La empresa líder en el mundo en soluciones para mejorar y simplificar las comunicaciones ya permitió a cientos de miles de agentes de todo el mundo que trabajen de forma remota en respuesta a la pandemia y, al mismo tiempo, está proporcionando líneas directas globales con información técnica para ayudar a las organizaciones a seguir atendiendo clientes y continuar con el negocio.
La empresa también anunció el lanzamiento de líneas telefónicas técnicas COVID-19 (5411 41198499) globales para clientes y socios que buscan soporte y orientación las 24 hs, los 7 días de la semana, para ayudar a migrar hacia modelos de implementación de mano de obra remota.
“Seguimos participando activamente con organizaciones de todo el mundo para ayudarles a realizar la transición de sus operaciones a un modelo flexible y remoto, lo que permite a los agentes mantenerse productivos y proporcionar a los clientes la experiencia que esperan. Millones de usuarios de todo el mundo dependen de nuestras soluciones de Comunicaciones Unificadas, Colaboración y Centros de Contacto, por lo que seguimos buscando maneras de dar un paso adelante y ayudar”, indicó Daniel Sacks, director Avaya Cono Sur.
Ya en enero, cuando comenzó el brote, los equipos y socios de Avaya en China estaban en primera línea en Wuhan, donde donaron equipos de audio y video, además de enviar recursos para una rápida instalación y despliegue. Los hospitales de la región aprovecharon las soluciones de comunicación para ayudar al personal médico a realizar consultas remotas y diagnósticos por video, así como para permitir que los pacientes visiten virtualmente a sus seres queridos.
Millones de usuarios en todo el mundo dependen de soluciones de comunicación, colaboración y Centros de Contacto. Esto incluye a los que están en la primera línea del coronavirus, como las instituciones educativas y las agencias gubernamentales y sin fines de lucro.
Así es como Avaya está ayudando a las organizaciones a navegar el brote del coronavirus:
Los clientes de Avaya pueden solicitar una licencia de acceso gratuito de 90 días para convertir sus agentes de sus Centros de Contacto actuales que trabajan desde oficinas en trabajadores remotos. Además, al final del período de cortesía de 90 días, los usuarios tienen la opción de convertir esas licencias en una suscripción mensual, para ofrecer más agilidad y mejorar la disponibilidad de servicios para los clientes.
La empresa ofrece su software de colaboración Avaya Spaces gratis sin obligación para las instituciones educativas y las organizaciones sin fines de lucro elegibles en todo el mundo. “Sabemos que existe una necesidad especialmente inmediata en el sector educativo, ya que los administradores de las escuelas y universidades trabajan para garantizar la seguridad de los estudiantes al tiempo que cumplen con los objetivos educativos”, añadió el ejecutivo.
Últimas Noticias
Equilibrio personal y profesional: el objetivo de una firma petrolera de Neuquén
Great Place to Work reconoció a Condor Wireline entre las compañías del país que más se focalizan en el bienestar de sus colaboradores

El clima laboral como prioridad: el compromiso humano de una empresa de logística argentina
GEA Logistics fue reconocida por Great Place To Work al posicionarla en el ranking de “Empresas que Cuidan” como muestra de su compromiso con el bienestar de los trabajadores

Infobae Talks Real Estate: las novedades del mercado inmobiliario y el impacto que generan
El programa conducido por Agostina Scioli tendrá un nuevo capítulo con referentes de Yacoub Real Estate & Developers, RE/MAX, WeWork, Finaer, Idero y O’Keefe para conversar sobre las innovaciones en esta industria

Llega una alternativa financiera bimonetaria con posibilidad de generar rendimiento en dólares
Esta opción le permite al usuario ingresar y retirar fondos en la moneda que elija y ofrece seguridad ante contextos volátiles. Cómo funciona

Momi Giardina, Sofi Gonet y Celeste Cid se sumaron a la tendencia “K-Beauty”
Una marca coreana presentó sus productos en la Argentina con un recorrido sensorial que reunió a referentes del cuidado de la piel, la moda y las redes sociales
