
Hasta el viernes 13 de marzo se llevará a cabo Expoagro en el Autódromo de San Nicolás, donde productores, inversionistas, asistentes y gente del mundo de los negocios y desarrollos se reúne para analizar y charlar sobre las últimas tendencias.
En la apertura de este evento -realizada el 10 de marzo-, una de las empresas que se llevó todas las miradas fue YPF Agro con la presentación de su Sistema Integra. ¿De qué se trata? es una solución que brindará excelencia en el manejo de fitosanitarios para enfrentar la problemática de malezas de manera sustentable. Consiste en un servicio diferencial en el segmento de protección de cultivos que aporta innovación en la gestión de soluciones a medida de las necesidades del productor.
El Sistema Integra permite al productor obtener un servicio a partir de una recomendación específica para la problemática de su campo. Asimismo, cuenta con un producto puesto en tranquera con atributos que facilitan su operación diaria.
El nuevo proyecto de YPF Agro se basa en la comercialización de fitosanitarios a granel, los cuales son transportados en camiones cisterna específicamente desarrollados para tal fin. Esta operación representa un ahorro en costos de logística y operación, contaminación y reducción de plásticos.

El cliente que adquiera este sistema se verá beneficiado por la entrega puerta a puerta, la reducción del espacio de guardado y asesoramiento de los especialistas de YPF Agro.
El Sistema Integra es inteligencia a granel, que corresponde al cuidado del medio ambiente por la reducción de plásticos, la seguridad, la optimización de la logística, la reducción de la huella de carbono y la venta a grandes volúmenes.

Estos productos se comercializan en envases de 20 litros y generan en el mercado argentino 15.000 toneladas de plástico al año. Si dentro de ese mercado solo se considerarán los productos de mayor uso por año, se encontrarán que estos generan el 72% de los plásticos. Por ello, el Sistema Integra permite reducir de manera significativa el uso de bidones plásticos en el campo.

Cómo funciona el Sistema Integra:
● Se retira el fitosanitario de la planta manufacturera con un camión cisterna, se transporta hasta el distribuidor YPF Agro y se almacena.
● El productor realiza su pedido.
● El distribuidor le entrega el producto tranquera con el camión cisterna.
● Se almacena en el tanque móvil tecnológico, propiedad de YPF que el cliente posee en forma de comodato.
● Dicho tanque facilita al productor el traslado por el campo durante la aplicación, reduce los riesgos de manejo y aumenta la seguridad en la operación.
● Se garantiza la continua disponibilidad de fitosanitarios en el campo.
● Toda la operación está acompañada por el certificado de calidad y trazabilidad, cumpliendo con los requisitos del SENASA.
Últimas Noticias
Infobae Store: un espacio para conseguir productos originales de marcas reconocidas
De cara al próximo Black Friday, este canal surge como una alternativa donde cada artículo es seleccionado bajo criterios de garantía, respaldo y atención

Una nueva pick-up mediana nacional amplía la oferta del segmento en la Argentina
El último lanzamiento de la industria automotriz suma diseño, tecnología y opciones de financiamiento especial para quienes buscan versatilidad, robustez y confort en un solo vehículo. Cuáles son las dos versiones de este modelo

River Plate amplía su marca y presenta su primera colección oficial de joyas
Las piezas de lujo llegan con descuentos exclusivos y un estilo pensado para hinchas que buscan algo más que merchandising

Quién es Luli Dávalos, la argentina que lidera una de las agencias creativas más importantes del mundo
En la adolescencia tuvo que enfrentar dificultades familiares que la impulsaron a abrirse camino sola. Hoy, con 28 años, se permite mirar atrás para compartir su experiencia, que la llevó a convertirse en directora ejecutiva de Vanquish Media y estar a cargo del contenido de reconocidas marcas globales

Cómo una compañía logró democratizar el mercado inmobiliario argentino en una década
A diez años de su nacimiento, su modelo colaborativo se consolidó como símbolo de innovación y accesibilidad para pequeños y medianos inversores


