Los Amigos Argentinos del Instituto Weizmann de Ciencias organizaron el “Primer Desafío Nacional de Física” en Buenos Aires. Consistió en la elaboración, por parte de equipos de estudiantes de entre 16 y 17 años, de una caja fuerte con mecanismos basados en principios físicos. El colegio ganador, la Escuela Media Técnica de la Universidad de Buenos Aires, representará a la Argentina en el Torneo Internacional en Israel.
Durante cinco meses, cinco equipos de cinco escuelas secundarias del país desarrollaron una caja fuerte con mecanismos basados en principios físicos. En el desafío, cada grupo tuvo que intentar vulnerar las cajas de los otros colegios, y lograr que no vulneraran su caja fuerte.
Cada equipo estuvo conformado por cinco estudiantes y un tutor pertenecientes al Instituto Industrial Luis A. Huergo; la Escuela Media Técnica de la Universidad de Buenos Aires; Colegio Tarbut; Colegio Madre Teresa; y el Colegio Israelita General San Martín de la ciudad de Córdoba.
“El Desafío Nacional de Física tiene el objetivo de multiplicar en la Argentina una experiencia de aprendizaje de ciencias, de modo creativo y lúdico. Los estudiantes tuvieron que sortear dificultades y resolver incógnitas confiando en sus habilidades y en el aporte de cada miembro de su equipo. Fue una oportunidad única para que desarrollaran sus conocimientos más allá del ámbito del aula”, explicó Hugo Sigman, CEO de Grupo Insud y presidente de Amigos Argentinos del Instituto Weizmann de Ciencias.

El equipo ganador, la Escuela Media Técnica de la Universidad de Buenos Aires, viajará a representar a la Argentina en el Torneo Internacional. Será en el Weizmann, en Israel, durante marzo de 2020, con apoyo de los Amigos Argentinos del Weizmann. Los torneos previos al encuentro internacional se hacen también Canadá, Gran Bretaña, Eslovenia e Israel. Anteriormente, los Amigos Argentinos del Weizmann enviaron un equipo de Córdoba (2018) y otro de Rosario (2019) para participar en el Torneo Internacional de Física, en Israel.
El desafío fue liderado por Mathias Sielecki, asociado de Amigos Argentinos del Instituto Weizmann de Ciencias. Y la evaluación estuvo a cargo de un jurado de científicos reconocidos que incluyeron a la doctora en Física y docente de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, Laura Steren; Diego Arias Regalía, del Instituto de Investigaciones en Didáctica de las Ciencias Naturales y la Matemática (CEFIEC) de la UBA; Alberto Rojo, doctor en Física del Instituto Balseiro y divulgador de la ciencia; y Nahuel Vega, físico experimental del Centro Atómico Constituyentes (CNEA).
“Para los estudiantes fueron meses de mucho pensar, experimentar, equivocarse y volver a empezar. Este tipo de iniciativas los hace acercarse a la física de una manera muy diferente a la que están acostumbrados en el aula”, expresó Emanuel Benatti, coordinador científico del Desafío y docente del Instituto Politécnico y de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura, de la Universidad de Rosario.
Además, el Colegio Tarbut facilitó sus instalaciones para la jornada y sus alumnos hospedaron a los estudiantes que vinieron desde Córdoba; y la AMIA participó con voluntarios que asistieron a los equipos, jurados e invitados.
Acerca de Los Amigos Argentinos del Weizmann
Los Amigos Argentinos del Weizmann integran una asociación civil que representa en el país al Weizmann Institute of Science (WIS) de Israel, un instituto de investigación en ciencias que se ha posicionado como uno de los más prestigiosos del mundo.
Promueve el encuentro entre científicos, emprendedores y empresas de la Argentina y el Instituto Weizmann. Apoya el desarrollo científico en el Instituto, y difunde su trascendencia en la comunidad argentina mediante la promoción de becas y programas educativos. Su visión es contribuir al desarrollo de una comunidad científica de excelencia, colaborativa y perdurable en el tiempo, entre Israel y la Argentina.
A casi tres años de su reapertura, consolidó un equipo de más de 20 asociados y brindó la posibilidad a 12 estudiantes de la Argentina de participar en programas de ciencia en el instituto, en Israel.
Para más información, se puede escribir a argentina@weizmann.ac.il
Últimas Noticias
Inteligencia artificial y automatización: los ejes de la nueva gestión en finanzas corporativas
El ecosistema empresarial incorpora soluciones digitales que potencian la eficiencia operativa y generan oportunidades de capacitación. Cuáles son las herramientas disponibles en el mercado local

Brenda Gandini, Zaira Nara, Emilia Attias, Franco Masini y Cachete Sierra: una aventura exclusiva en el sur
Invitados por Rabanne, la iniciativa reunió a celebridades en el Cerro Bayo para presentar una experiencia exclusiva, donde la naturaleza patagónica y el universo sensorial de las fragancias guiaron el itinerario

Cuáles son los secretos mejor guardados de la gastronomía marplatense
El trabajo de pescadores, agricultores y pasteleros suma valor a las propuestas de la ciudad, mientras la historia familiar y la materia prima de origen local completan un menú de sabores icónicos

Una bodega emblemática de la Argentina suma a un referente joven a su equipo enológico
La designación de un profesional reconocido por su mirada innovadora señala un momento de transición que combina tradición y nuevas generaciones en la industria del vino

Ciudades inteligentes: los pilares para el desarrollo sostenible de zonas urbanas
A través de soluciones tecnológicas de vanguardia, una empresa argentina planteó una serie de aplicaciones para optimizar la eficiencia energética en grandes zonas metropolitanas. De qué se trata esta propuesta
