Los Amigos Argentinos del Instituto Weizmann de Ciencias organizaron el “Primer Desafío Nacional de Física” en Buenos Aires. Consistió en la elaboración, por parte de equipos de estudiantes de entre 16 y 17 años, de una caja fuerte con mecanismos basados en principios físicos. El colegio ganador, la Escuela Media Técnica de la Universidad de Buenos Aires, representará a la Argentina en el Torneo Internacional en Israel.
Durante cinco meses, cinco equipos de cinco escuelas secundarias del país desarrollaron una caja fuerte con mecanismos basados en principios físicos. En el desafío, cada grupo tuvo que intentar vulnerar las cajas de los otros colegios, y lograr que no vulneraran su caja fuerte.
Cada equipo estuvo conformado por cinco estudiantes y un tutor pertenecientes al Instituto Industrial Luis A. Huergo; la Escuela Media Técnica de la Universidad de Buenos Aires; Colegio Tarbut; Colegio Madre Teresa; y el Colegio Israelita General San Martín de la ciudad de Córdoba.
“El Desafío Nacional de Física tiene el objetivo de multiplicar en la Argentina una experiencia de aprendizaje de ciencias, de modo creativo y lúdico. Los estudiantes tuvieron que sortear dificultades y resolver incógnitas confiando en sus habilidades y en el aporte de cada miembro de su equipo. Fue una oportunidad única para que desarrollaran sus conocimientos más allá del ámbito del aula”, explicó Hugo Sigman, CEO de Grupo Insud y presidente de Amigos Argentinos del Instituto Weizmann de Ciencias.

El equipo ganador, la Escuela Media Técnica de la Universidad de Buenos Aires, viajará a representar a la Argentina en el Torneo Internacional. Será en el Weizmann, en Israel, durante marzo de 2020, con apoyo de los Amigos Argentinos del Weizmann. Los torneos previos al encuentro internacional se hacen también Canadá, Gran Bretaña, Eslovenia e Israel. Anteriormente, los Amigos Argentinos del Weizmann enviaron un equipo de Córdoba (2018) y otro de Rosario (2019) para participar en el Torneo Internacional de Física, en Israel.
El desafío fue liderado por Mathias Sielecki, asociado de Amigos Argentinos del Instituto Weizmann de Ciencias. Y la evaluación estuvo a cargo de un jurado de científicos reconocidos que incluyeron a la doctora en Física y docente de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, Laura Steren; Diego Arias Regalía, del Instituto de Investigaciones en Didáctica de las Ciencias Naturales y la Matemática (CEFIEC) de la UBA; Alberto Rojo, doctor en Física del Instituto Balseiro y divulgador de la ciencia; y Nahuel Vega, físico experimental del Centro Atómico Constituyentes (CNEA).
“Para los estudiantes fueron meses de mucho pensar, experimentar, equivocarse y volver a empezar. Este tipo de iniciativas los hace acercarse a la física de una manera muy diferente a la que están acostumbrados en el aula”, expresó Emanuel Benatti, coordinador científico del Desafío y docente del Instituto Politécnico y de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura, de la Universidad de Rosario.
Además, el Colegio Tarbut facilitó sus instalaciones para la jornada y sus alumnos hospedaron a los estudiantes que vinieron desde Córdoba; y la AMIA participó con voluntarios que asistieron a los equipos, jurados e invitados.
Acerca de Los Amigos Argentinos del Weizmann
Los Amigos Argentinos del Weizmann integran una asociación civil que representa en el país al Weizmann Institute of Science (WIS) de Israel, un instituto de investigación en ciencias que se ha posicionado como uno de los más prestigiosos del mundo.
Promueve el encuentro entre científicos, emprendedores y empresas de la Argentina y el Instituto Weizmann. Apoya el desarrollo científico en el Instituto, y difunde su trascendencia en la comunidad argentina mediante la promoción de becas y programas educativos. Su visión es contribuir al desarrollo de una comunidad científica de excelencia, colaborativa y perdurable en el tiempo, entre Israel y la Argentina.
A casi tres años de su reapertura, consolidó un equipo de más de 20 asociados y brindó la posibilidad a 12 estudiantes de la Argentina de participar en programas de ciencia en el instituto, en Israel.
Para más información, se puede escribir a argentina@weizmann.ac.il
Últimas Noticias
Comenzó el programa de incentivos para descubrir una joya entrerriana
La renovada tarjeta ConcorPass permite acceder a promociones en servicios turísticos, actividades en la naturaleza, circuitos patrimoniales y más experiencias

Una nueva ruta marítima promete impulsar el comercio en el sur argentino
Se confirmó la conexión entre uno de los puertos más importantes de Buenos Aires y la terminal más austral del país. Qué beneficios traerá este servicio

Buenos Aires será sede de un evento sobre parques industriales en un momento clave de su expansión nacional
Especialistas, empresarios y actores públicos analizarán las tendencias de demanda, vacancia y construcción de estos sitios en la Argentina. Cuándo es el encuentro y cómo participar

La tecnología eléctrica amplía las opciones en el segmento de SUV urbanos
El lanzamiento responde con funcionalidades adaptadas, atención al detalle y un enfoque en el usuario que privilegia el acceso a soluciones actuales en escenarios urbanos

Clases virtuales y capacitación tecnológica: el programa que siembra arraigo y conocimiento rural para el agro del futuro
En conjunto con varias instituciones, Bayer impulsa una propuesta orientada a capacitar jóvenes en tecnologías digitales y agricultura sostenible para impulsar el desarrollo local y generar oportunidades reales de trabajo
