“En Argentina y en gran parte del resto del mundo, la situación laboral de la mujer es desigual con respecto a la del hombre. Existe una marcada diferencia de participación en el mercado laboral, determinada por el género: el 65% de los hombres trabajan, mientras que sólo el 41% de las mujeres se encuentra en esa situación. Por otro lado, aquellas que sí lo hacen, perciben un sueldo 32,3% menor al de los hombres”, informa la página web de la ONG Mediapila.
Para hacer frente a esta situación, esta ONG nació hace 11 años y se dedica a promover la inclusión laboral de mujeres en situación de vulnerabilidad socioeconómica, a través de la enseñanza de oficios como la costura.
Acerca de la importancia de la costura en su vida, Rosa Salinas Quino, trabajadora de Mediapila, aseguró: “Me sacó adelante, me hizo valorarme a mí misma como mujer y me hizo entender que yo también tengo mis derechos”.

Actualmente, son 80 las mujeres de distintos puntos de la ciudad que asisten a la fundación. En Mediapila consideran esencial que la inserción laboral se solucione a través de abordajes integrales de la problemática. Es por eso que se trabaja sobre tres ejes fundamentales: la capacitación en el oficio de la costura, el empoderamiento personal y el acompañamiento de las alumnas, y el Programa de Inserción Laboral.
Debido a esta difícil realidad que atraviesan las mujeres, principalmente las que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad económica, la empresa argentina de blanco, mobiliario y decoración Arredo lanzó a la venta productos realizados por mujeres que forman parte de la ONG Mediapila con el objetivo de concientizar y hacer visible esta realidad.

Este proyecto fue llevado a cabo junto al “Programa Ganar-Ganar: la igualdad de género es un buen negocio”, implementado por ONU Mujeres, la Organización Internacional del Trabajo -OIT- y la Unión Europea, el cual promueve la igualdad de género en el sector privado como eje del crecimiento inclusivo y equitativo, y Enlaces Territoriales para la Equidad de Género, asociación civil que promueve la equidad e igualdad de género con énfasis en la prevención y erradicación de la violencia de género.
Arredo, el Programa Ganar-Ganar de ONU Mujeres, Mediapila y Enlaces Territoriales creen firmemente en este proyecto como una acción concreta y directa en la lucha de las mujeres por una vida más igualitaria. Siguiendo esta línea, la marca puso a la venta productos realizados por las trabajadoras de la ONG como fundas de almohadón, delantales, individuales, repasadores, bolsas, porta-cuaderno y una funda de almohadón con bolsillo, todos de tela panamá cruda con diferentes estampas.

“Los productos que desarrollamos son pensados en el empoderamiento a través de la lectura, de la escritura, del conocimiento y del saber”, explicó Fernanda Manuel, gerenta de organización Personas y Sustentabilidad de Arredo. Los mismos se encuentran disponibles en las tiendas de Santa Fe 3054, Cabildo 2225, Medrano 555 y Florida 313 en CABA; Av. Santa Fe 2087 en Martínez, provincia de Buenos Aires, y en la tienda online.
Esta alianza inició a principios de este año a través de la confección de lapiceros de tela, que se entregaron con lápices en las sucursales Arredo para el Día de la Mujer, con el objetivo de que cada mujer “pueda escribir su historia”. Se ha decidido extenderla y ampliarla, brindando a la ONG Mediapila asesoramiento en producción, presupuestación y pricing, para poder capacitar a estas mujeres con herramientas sólidas y actuales para interactuar en el mercado.

“La idea del lapicero es poder trabajar y favorecer la expresión de las mujeres, en este caso a través de la escritura, pero también a través del habla, como forma de entender de que las mujeres pueden empezar a expresarse”, indicó Ester Mancera, directora de Enlaces Territoriales.
Desde 2016, la marca lleva adelante su Programa de Igualdad de Género. En el marco de la agenda 2030 de Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS- se acordaron 17 objetivos y 169 metas por parte de los países miembros de las Naciones Unidas. Uno de ellos, el ODS 5 -Igualdad de género- propone, entre otras metas, erradicar todas las formas de violencia basada en género.
En este marco, Arredo se comprometió con la temática, articulando líneas de acción con diferentes actores y proponiendo diferentes programas que aporten a la sensibilización y promoción de ambientes laborales libres de violencia. El 60% de la actual planta laboral de Arredo está integrado por mujeres y el 53% de los puestos de liderazgo están ocupados por mujeres. El Plan de Igualdad de Género Arredo se desarrolla bajo siete líneas de acción: prevención, abordaje y erradicación de las violencias; medidas de conciliación de la vida personal y familiar; Arredo diverso; liderando el cierre de brechas; comunicación con enfoque de género; programa puertas abiertas y ciclos de sensibilización.
Para más información, se puede ingresar en la web.
Últimas Noticias
La nueva tecnología que transforma el control solar en oficinas y espacios comerciales
Una tela innovadora es capaz de reducir el ingreso de calor, mejorar la visibilidad y elevar el confort térmico en jornadas de alta exigencia climática

Se celebró el primer Día de la Tesorería en la Argentina
Referentes de la gestión financiera participaron de una jornada enfocada en innovación y nuevos desafíos para el sector

Tigre: la vida urbana y la naturaleza se fusionan en un nuevo desarrollo residencial en altura
Remeros Brickell, es el primer barrio cerrado en altura. Ofrece departamentos y casitas con jardín, amenities y financiación directa de 60 cuotas a tasa cero, en una de las zonas más demandadas de la región

Un pozo sin precedentes: 12.700 millones de pesos en juego que buscan a su próximo ganador
El domingo 23 tendrá lugar una nueva edición del histórico sorteo que reúne entusiasmo en todo el país y promete una noche cargada de expectativa. Los detalles, en esta nota

Infobae Talks Tendencias 2026: el futuro de las industrias se reinventa con innovación y tecnología
La próxima edición del programa conducido por Agostina Scioli reunirá a referentes empresariales que anticiparán los cambios más relevantes en energía, finanzas y movilidad para el año que comienza


