
“Sí, soy cubana”, dijo en español, entre risas, durante una entrevista televisiva en inglés en la que repasaban las búsquedas más frecuentes que sus fans hacen sobre ella en Google. “Nací en La Habana, viví allí hasta los 18 años y después me mudé a Madrid. Ahí está mi familia, mi casa. Los extraño todos los días. Amo mi país”, expresó.
Su historia comenzó el 30 de abril de 1988 en la capital cubana. Hija de un maestro y de una empleada administrativa, creció junto a un hermano mayor dedicado a la fotografía. Su infancia, marcada por los racionamientos típicos de la isla, fue igualmente “feliz”, según ha contado. Para poder ver films, iba a la casa de sus vecinos que tenían películas en DVD; allí empezó a repetir diálogos frente al espejo y a soñar con una vida frente a cámara.
A los 14 años ingresó en la Escuela Nacional de Arte y protagonizó una audición destacada en la Escuela Internacional de Cine y Televisión. A los 16 debutó oficialmente y dos años más tarde filmó Una rosa de Francia (2006), una de sus primeras experiencias en cine.
A los 18 obtuvo la nacionalidad española, transmitida por sus abuelos, y se mudó a Madrid. Entre 2007 y 2012 se convirtió en una de las jóvenes promesas españolas, con roles en series populares como El Internado y Hispania, la leyenda. Sin embargo, lejos de dormirse en los laureles fue por más y se mudó a Los Ángeles. Allí comenzó a estudiar inglés desde cero y consiguió sus primeros papeles en Hollywood.
Su vida personal también fue tema de interés público. En 2010 se casó con el actor y modelo Marc Clotet, con quien se separó en 2013. Más tarde mantuvo una relación muy reservada con el agente Franklin Latt. Frente a especulaciones sobre su ascenso, llegó a decir en Vanity Fair: “Para cualquiera que cuestione cómo conseguí esto o aquello, que se jodan. No pasarán el Año Nuevo conmigo”.
En lo profesional, su reconocimiento internacional llegó gracias a películas como Knock Knock (2015), donde actuó junto a Keanu Reeves; War Dogs (2016), con Jonah Hill; y Blade Runner 2049 (2017), dirigida por Denis Villeneuve y protagonizada por Ryan Gosling y Harrison Ford. Su consagración llegó con Knives Out (2019), de Rian Johnson, donde compartió pantalla con Daniel Craig, Jamie Lee Curtis y Chris Evans, y que le valió su primera nominación a los Globos de Oro.
En 2021 volvió a coincidir con Craig en No Time to Die, convirtiéndose en una de las nuevas “chicas Bond” gracias a su papel como una agente cubana de la CIA. Poco después, su transformación para Blonde —la polémica biopic inspirada en la vida de Marilyn Monroe, producida por Brad Pitt— le otorgó nominaciones al Oscar y a los Globos de Oro como mejor actriz dramática, además de elogios de la crítica internacional.
Hoy, consolidada como una de las presencias más fuertes de Hollywood, sus colegas la describen como rigurosa, disciplinada y sorprendentemente versátil. Y mientras continúa sumando proyectos, también vive una relación sentimental con una de las figuras más importantes de la industria.
Respuesta: la niña de la foto es Ana de Armas.
Últimas Noticias
Errores médicos y resistencia a la antisepsia en el caso Garfield que transformaron la medicina estadounidense para siempre
Un episodio histórico marcó el inicio de una nueva era en los hospitales del país y dejó lecciones imborrables para generaciones de profesionales de la salud

El legado de Sergei Grinkov, el campeón olímpico que murió a los 28 años y marcó la historia del patinaje artístico
El bicampeón olímpico ruso se desplomó repentinamente sobre el hielo durante un ensayo, dejando un legado imborrable en el deporte y alertando sobre un riesgo genético que lleva su nombre

Cómo la investigación sobre la muerte de la familia Böcek en Estambul podría cambiar los controles de pesticidas en hoteles internacionales
Viajaron desde Alemania para pasar unos días de descanso, pero a las pocas horas fueron encontrados sin vida en su habitación del Harbour Suites Old City. Lo que comenzó como una presunta intoxicación alimentaria derivó en una investigación que ahora apunta a la posible exposición a un pesticida

De ícono empresarial a lección de humildad: la historia de los creadores de BlackBerry, el gigante que perdió la guerra de los smartphones
Mike Lazaridis y Jim Balsillie construyeron un imperio que revolucionó la forma de comunicarse y marcó una época en el mundo corporativo, pero la autoconfianza, las fracturas internas y la falta de adaptación convirtieron el éxito en una advertencia ineludible para el futuro de la innovación tecnológica

Cómo nació el “fin de semana”: la historia del invento británico que cambió para siempre la forma de trabajar y descansar
Su origen se remonta a una serie de transformaciones sociales, laborales y culturales ocurridas en Gran Bretaña durante el siglo XIX



