
Nació en Highgate, en el invierno de 1945, en el norte de Londres, hacia el final de la Segunda Guerra Mundial. Su padre, maestro mayor de obras, era escocés, y su madre, inglesa. Mientras que sus cuatro hermanos habían nacido en Escocia, él fue el único que lo hizo en Inglaterra.
Estudió la primaria en su ciudad natal y luego asistió a la Escuela Moderna de William Grimshaw. Durante su adolescencia, su padre, que a los 65 años dejó la construcción, abrió un pequeño local de periódicos en Archway Road, donde el chico descubrió el ferromodelismo como gran pasatiempo.
A los quince años abandonó la escuela secundaria y se lanzó a la búsqueda de trabajo. El primero que consiguió fue como aprendiz en una imprenta de papel tapiz, oficio que prometía cierta estabilidad hasta que advirtieron que era daltónico. Entonces cambió de rumbo y se convirtió en asistente de electricista.
De su padre heredó la pasión por el fútbol, su segundo amor después de la música, y la fidelidad al Arsenal. En la escuela había sido capitán del equipo y llegó a jugar en el Middlesex Schoolboys, un conjunto juvenil donde se desempeñaba como mediocampista. En 1960, con apenas quince años, probó suerte en las inferiores del Brentford, un club de la Tercera División inglesa. Pero no fue elegido.
Entre empleos fugaces —vendedor en una tienda, repartidor de diarios del negocio familiar— hubo uno que le dio anécdotas para rato: trabajó en el cementerio de Highgate, midiendo y marcando parcelas con sogas. A él siempre le gustaba decir que había sido sepulturero, un término que sonaba más extravagante.
Esas actividades le permitieron dedicarse a la música. Su padre le había regalado su primera guitarra y la Plaza Leicester era uno de sus puntos fijos como músico callejero. A comienzos de los años sesenta recorrió Europa junto al cantante folk Wizz Jones: tocó en París, donde aprendió a usar la armónica, y en Barcelona, donde fue deportado por vagancia.
Al regresar a Inglaterra, en 1963, se unió al grupo de R&B de Birmingham Jimmy Powell and the Five Dimensions, como vocalista y armonicista. La atención que recibió le abrió las puertas a una serie de bandas de la época, entre ellas The Hoochie Coochie Men y la banda de blues Shotgun Express.
Para 1966, ya era un nombre conocido en los círculos de R&B y blues, pero fue al unirse al Jeff Beck Group cuando obtuvo exposición nacional.
Tenía diecisiete años cuando su novia, una estudiante de arte, le dijo que estaba embarazada. “No teníamos ni adónde caernos muertos y decidimos darla en adopción”, relató cincuenta años después en The Independent, al presentar una canción llamada Brighton Beach, dedicada a esa hija, Sarah, y a la madre adolescente Suzannah Boffey.
Sarah fue adoptada a los cinco años, y recién a los dieciocho supo quién era su padre biológico. Hubo un intento de acercamiento frustrado, hasta que, en 2008, después de la muerte de su madre adoptiva, ella volvió a buscarlo. Esta vez se reencontraron. “Estoy muy en contacto con Sarah. Empezamos a llamarnos padre e hija, algo que no fue fácil, porque no le cambié los pañales ni la llevé al colegio. Pero ahora tenemos una relación hermosa”, contó con felicidad.
Respuesta: el niño de la foto es Rod Stewart
Últimas Noticias
El autoplacer y la moral: la historia oculta de la masturbación en la Grecia clásica
Lejos de considerarse un acto natural, los griegos la asociaban con los esclavos, las mujeres y los extranjeros, mientras reservaban la virtud del dominio corporal para los hombres libres

El trágico final de Natalie Wood: décadas de dudas y versiones contradictorias
Su muerte frente a la isla Santa Catalina continúa envuelta en misterio: investigaciones, cambios de versión y el debate sobre las circunstancias que rodearon la tragedia mantienen viva la historia de la icónica actriz de Hollywood

El atentado bioterrorista de Oregón: el día en que la secta del “gurú del sexo” cruzó el último límite para llegar al poder
Hace 41 años, una comunidad dirigida por Osho organizó el primer ataque bioterrorista en la historia de Estados Unidos. Detrás del envenenamiento masivo con salmonella se esconde la historia de un movimiento espiritual global que combinó explotación, abusos sexuales y por último, ambición política. Los testimonios que reconstruyen la vida libertina y la infancia desprotegida

La bomba del IRA que estalló en el Grand Hotel: cuando Margaret Thatcher estuvo a dos minutos de morir aplastada por una chimenea
La primera ministra del Reino Unido estuvo a poco se ser arrasada por una avalancha de escombros producto de la detonación. Horas después pronunció un discurso desafiante contra los terroristas

La ejecución que estremeció al mundo: el caso de la enfermera que se convirtió en espía y montó una red de salvataje de soldados
El trágico destino de Edith Cavell, una mujer recordada por su valentía, que arriesgó todo en la Primera Guerra Mundial al servicio de Gran Bretaña. La lucha por salvar vidas en medio del horror, el fusilamiento que terminó de erosionar la imagen de Alemania y su funeral como heroína en Inglaterra
