El recuerdo del Sargento García, el personaje entrañable de “El Zorro”: el don de su voz y sus inicios en el periodismo deportivo

Su nombre artístico era Henry Calvin y falleció en octubre de 1975, hace medio siglo. Dos años antes había visitado la Argentina junto a su amigo Guy Williams, protagonista de la serie que aún sigue vigente

Guardar
En un capítulo de la serie El Zorro, Henry Calvin hace gala de su voz. Canta "Tamales" junto a Barbara Luna

La figura de Henry Calvin, conocido por dar vida al entrañable Sargento Demetrio López García en la inolvidable, inoxidable y siempre vigente serie televisiva de Disney “El Zorro”, se transformó en uno de los intérpretes fundamentales en la producción que marcó a varias generaciones de telespectadores. La interpretación de Guy Williams como El Zorro fue complementada con el trabajo de un elenco destacado, donde la presencia de Calvin aportó una dosis relevante de humor, simpatía y humanidad al relato.

Entre los personajes habituales de la serie, el del Sargento García se destacó por su afición a la buena comida y bebida, evocando figuras clásicas como el fraile Tuck de la saga de Robin Hood. A pesar de sus intentos ocasionales de aprovechar ciertos beneficios ―como obtener un vaso de vino―, el guion infantil y familiar de la serie supo tratar esas características con sutileza, mostrando a García como alguien influenciable y sencillo, más que un simple objeto cómico.

Henry Calvin cantaba en iglesias,
Henry Calvin cantaba en iglesias, trabajó de periodista y quedó en el recuerdo del público por haber encarnado al Sargento García

La relación desarrollada entre García y Don Diego de la Vega -la identidad pública de El Zorro- derivó a menudo en situaciones donde este último empleaba la debilidad del sargento por el vino como recurso para obtener información clave.

Todos los que han visto El Zorro saben que el joven caballero Don Diego sentía simpatía por García, a pesar de la lealtad obligatoria del sargento hacia el Comandante -jefe de la guarnición militar que integraba el personaje de Calvin- y de la constante frustración que le generaba su torpeza para capturar a El Zorro.

El Zorro y el sargento
El Zorro y el sargento García. Guy Williams y Henry Calvin eran amigos fuera del set

El aspecto físico de Calvin, quien medía 1,88 metros y pesaba alrededor de 154 kilogramos, fue fundamental para dotar al personaje de García de una fuerza escénica inolvidable. El propio actor empleó una navaja especial para mantener la característica barba descuidada de su personaje. La verosimilitud de García, según los registros, reside justamente en la dedicación de Calvin para darle vida plena.

Henry Calvin nació con el nombre de Wimberly Calvin Goodman, Jr., el 25 de mayo de 1918 en Dallas, Texas. Sus padres fueron Wimberly Calvin Sr. y Alma Goodman. Durante la niñez, participó activamente en el coro de la iglesia bautista local, destacándose en el canto y logrando oportunidades como solista. Su formación transcurrió tanto en la primaria Winnetka como en la secundaria Sunset de la misma ciudad texana. Inicialmente, Calvin orientó sus estudios hacia el periodismo en la Universidad Metodista del Sur (Southern Methodist University, SMU), llegando a desempeñarse como redactor deportivo en el Dallas Star. Simultáneamente, el canto seguía presente en su vida, pues actuaba como solista en diversos templos religiosos.

Wimberly Calvin Goodman, Jr. tal
Wimberly Calvin Goodman, Jr. tal era el verdadero nombre de Henry Calvin quien murió hace 50 años

Gracias a estas experiencias musicales, Calvin fue obteniendo papeles en compañías de teatro locales. De su propia perspectiva sobre este proceso se recoge la frase: “Supongo que ahí comenzó todo… De repente descubrí que realmente quería dedicarme al mundo del espectáculo y abandonar el periodismo, así que fue exactamente lo que hice”. El año 1939 lo encuentra en Nueva York, donde se desempeñó como solista en el Radio City Music Hall. Sin embargo, debió interrumpir sus aspiraciones artísticas tras la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial. Calvin se alistó en el Ejército, comenzando como soldado raso y llegando a ostentar el grado de primer teniente en una unidad de artillería de campaña, sirviendo en el frente del Pacífico hasta 1945.

Tras finalizar la guerra, Calvin retomó su trayecto escénico y se instaló en los escenarios de Broadway, logrando papeles destacados. Apareció en obras como The Chocolate Soldier (1947), Sally (1948) y Happy as Larry (1950), y en ese mismo año fue conductor de un programa radial para la cadena NBC. Seguiría desempeñando el papel de Big Ben, presentador de circo en el programa infantil Howdy Doody en 1952. El mayor hito de su etapa en Broadway fue su interpretación como el Gran Visir de la policía en el musical Kismet (1953-1955). Durante ese período, en paralelo a su trabajo teatral, participó activamente en proyectos radiofónicos, televisivos y cinematográficos.

Junto a Dick van Dyke
Junto a Dick van Dyke imitaron al dúo cómico Laurel y Hardy (El Gordo y el Flaco) en una recordada actuación

La transición definitiva al mundo audiovisual se produjo tras varios papeles entre 1948 y 1953 como actor de reparto, lo que lo llevó a firmar contrato con United Artists y mudarse a la costa oeste de Estados Unidos. En 1956 actuó en Crime Against Joe y en el western The Broken Star, junto a Howard Duff. Sin embargo, el salto definitivo al reconocimiento internacional vino de la mano del papel del Sargento Demetrio López García en la serie El Zorro.

Los admiradores de la serie pueden recordar con claridad que Henry Calvin exhibía, además de su perfil actoral, una potente voz de barítono. En la serie, sus cualidades vocales quedaron plasmadas en momentos musicales junto a otros miembros del reparto. Uno de los duetos más recordados es el tema “Tamales”, interpretado junto a Barbara Luna y disponible en plataformas digitales. Sobresalen también presentaciones como I Am Because I Think So y The Commandante Song, esta última remitiendo a las experiencias del actor en el musical Kismet.

Henry Calvin en una aparición
Henry Calvin en una aparición en el Agente de Cipol/The man of UNCLE

Pese a la cancelación de la serie semanal, Calvin participó en cuatro relatos adicionales de Zorro para la programación Disney’s Wonderful World of Color en 1960 y 1961. Además, estuvo presente en producciones cinematográficas junto a otros compañeros de elenco, tales como Toby Tyler, or Ten Weeks with a Circus (1960) y Babes in Toyland (1961).

En su vida privada, Henry Calvin contrajo matrimonio en dos ocasiones. Su primera esposa fue Jeannette Galloway Franklin, unión que culminó antes de 1946. El obituario de Franklin en el Dallas Morning News del 6 de julio de 2012 mencionó: “Estudió canto en la Escuela de Música SMU hasta 1940. Su voz, de tipo ‘soprano Puccini’, fue elogiada por muchos. Su primer matrimonio fue con Wimberley Calvin Goodman, Jr., nombre de nacimiento de Henry Calvin, con quien se casó en la Iglesia Episcopal de la Transfiguración el 24 de septiembre de 1940 en Nueva York. Allí vivieron dos años mientras ambos estudiaban canto”. Posteriormente, Calvin se casó con Edna Frances Black en 1947, después de conocerla compartiendo un paraguas bajo la lluvia. Esta segunda unión se mantuvo hasta el fallecimiento de Edna en 1962.

Demetrio López García, el nombre
Demetrio López García, el nombre completo del sargento de la serie El Zorro interpretado por Henry Calvin

En su faceta televisiva durante los años ’60, Henry Calvin fue invitado recurrente en programas emblemáticos como The Dick Van Dyke Show, donde su personificación de Oliver Hardy fue celebrada junto a la interpretación de Stan Laurel por parte de Van Dyke. También tuvo participaciones en Petticoat Junction, The Man from U.N.C.L.E. y The Girl from U.N.C.L.E.

En el ámbito cinematográfico, regresó a la gran pantalla como The Fat Man en la reconocida película Ship of Fools (1965), bajo la dirección de Stanley Kramer. Sus últimas apariciones televisivas fueron en The World: Color It Happy (1967) y Mannix (1971).

Entre sus intereses personales destacaba la afición por la lectura de libros recién publicados y un gusto diverso por la música, que abarcaba desde el jazz y la música clásica hasta la ópera.

Guy Williams y Henry Calvin
Guy Williams y Henry Calvin en Buenos Aires en 1973. El dúo pasó por programas de televisión como Almorzando con Mirtha Legrand

A principios de la década de 1970 a Calvin se le diagnosticó cáncer de garganta. Por invitación de su amigo Guy Williams, realizó un viaje a Buenos Aires, Argentina, en julio de 1973, para participar de varios programas debido al éxito que tenía en el país la serie que se emitía desde 1968. En aquella ocasión, ambos interpretaron nuevamente a sus célebres personajes de El Zorro y el Sargento García. Debido a su enfermedad había bajado 80 kilos y mostraba un notable deterioro físico. Pasó sus últimos días en Texas junto a su esposa y falleció el 6 de octubre de 1975, a los 57 años, hace medio siglo.

Últimas Noticias

Secuestros, torturas, violaciones y muertes: los escabrosos crímenes de la pareja de asesinos en serie más odiada de Gran Bretaña

El 7 de octubre de 1965 la policía británica detuvo a Ian Brady y a su novia Myra Hindley gracias a la denuncia del cuñado de la mujer que presenció horrorizado el último de sus delitos. Inspirados en lecturas nazis y en los escritos del marqués de Sade, “los asesinos del páramo” —como se los conoció— perpetraron durante dos años un siniestro raid criminal

Secuestros, torturas, violaciones y muertes:

Walaa Hafez, el oficial egipcio cuadripléjico que hizo historia en el buceo adaptado y marcó un récord Guinness

Su proeza en la pileta internacional de Ismailia fue celebrada por seguidores y especialistas. Cómo este accionar brinda un mensaje de perseverancia y esperanza para quienes enfrentan obstáculos y buscan superar sus propios límites

Walaa Hafez, el oficial egipcio

Un raro peine medieval hallado en el castillo Eilean Donan revela secretos de la moda en la Escocia del siglo XIII

Un extraordinario instrumento de peinado fabricado con cuerno de ciervo, junto a valiosos objetos personales, permite a los expertos reconstruir rutinas y tendencias de quienes vivieron en la fortaleza escocesa durante la Edad Media

Un raro peine medieval hallado

“Vlad el Empalador” y la verdad detrás del mito de los 20.000 empalados que inspiró a Drácula

Una nueva investigación histórica cuestiona las cifras tradicionales. El estudio muestra cómo el empalamiento fue usado como herramienta política según fuentes contemporáneas y análisis recientes

“Vlad el Empalador” y la

Del exilio a la cima y al misterio: la historia de Alexander Grothendieck y cómo revolucionó la matemática moderna

Creó conceptos y teorías que alteraron los cimientos del pensamiento científico y abrieron nuevos caminos en la investigación matemática. Cómo su vida desafió los límites de la coherencia y la independencia intelectual

Del exilio a la cima