
Nació en Nueva York un 7 de agosto de 1960 y allí creció. Era hijo de Adam, escritor y publicista, y de Margaret, docente y administrativa de una escuela. Creció rodeado de bibliotecas, bajo la herencia cultural de unos abuelos paternos inmigrantes judíos provenientes de Ucrania y con raíces maternas que se remontaban a Aberdeen, Escocia. Es el menor de tres hermanos.
En una entrevista con Entertainment Weekly, recordó las inseguridades de su infancia: “Yo era un niño de aspecto normal, y seas quien seas y te veas como te veas, siempre hay cosas que quieres cambiar. Solo recuerdo que deseaba ser rubio. Y deseaba tener la nariz más pequeña, los labios más pequeños, los ojos más grandes...”
Su familia tenía una marcada orientación intelectual y educativa, algo que influyó de manera decisiva en su formación. “Crecí en Nueva York. No fue una infancia difícil, pero sí una donde aprendí a ver el mundo de muchas formas distintas”, explicó en una oportunidad. Contó además que aunque no tuvieran mucho dinero, “había libros y conversación”.
Desde temprano se destacó en sus estudios porque lo que llegó a Princeton, una de las universidades más prestigiosas del mundo. Allí se graduó summa cum laude, ganó premios de poesía y escribió una tesis sobre Samuel Beckett. Más tarde ingresó a Yale, donde obtuvo un máster en Literatura Inglesa y avanzó hasta las instancias finales de un doctorado que nunca completó. Aquellos años moldearon una sensibilidad que se mantendría viva en su literatura y también en su música.
Sin planearlo, mientras buscaba cómo afrontar sus gastos como estudiante, apareció en un comercial de cerveza Löwenbräu. El impacto fue mayor de lo esperado: comenzó a ganar dinero fácil en comparación con sus compañeros y a cosechar cierta popularidad en sus salidas nocturnas. Poco después, Mike Nichols le ofreció un papel en la película Secretaria ejecutiva, donde compartió elenco con Harrison Ford y Melanie Griffith. Ese primer trabajo, donde todo fue de maravillas, le dio la ilusión de que Hollywood se rendiría rápidamente a sus pies. El choque con la realidad no tardó en llegar: descubrió que la vida del actor exige persistencia frente al rechazo y la capacidad de convivir con la incertidumbre.
Respuesta: El niño de la foto es David Duchovny
Últimas Noticias
Se infiltró en Auschwitz y documentó la atrocidad que sucedía adentro: la historia de un valiente espía polaco encubierto
Witold Pilecki desafió el terror, organizó una resistencia en el campo de concentración y escapó para contar la verdad

La noche en que Janis Joplin, la “perla blanca” del blues, murió en un hotel por una sobredosis y los tres años en que se hizo eterna
Su voz rompió moldes y se convirtió en un ícono del blues y el rock de una generación. Vivió una vida intensa y turbulenta marcada por la búsqueda constante de libertad y autenticidad. Murió el 4 de octubre de 1970, pero sigue resonando como un grito apasionado que desafía el tiempo y la muerte

La banda que robó 17 millones de dólares sin disparar un solo tiro y la historia de traiciones que terminó con todos detenidos
En octubre de 1997 un empleado de una empresa de caudales se llevó una fortuna de la bóveda de un banco en Estados Unidos. No actuó solo. Miembros de la banda despilfarraron dinero, hecho que alertó a los investigadores. Cómo lograron detenerlos un año después
La apasionante vida del espía soviético que advirtió a Stalin sobre la invasión nazi y fue ignorado por “pervertido”
De padre alemán y madre rusa, Richard Sorge se convirtió en uno de los más importantes agentes de la inteligencia soviética antes y durante la Segunda Guerra Mundial. En mayo de 1941 advirtió que Hitler violaría el pacto de no agresión y lanzaría la Operación Barbarroja. Sus misiones más importantes, su fachada como bon vivant, la caída de su red y su trágico final

Entre osos polares, mares bravíos y el Polo más difícil: la historia de Chris Brown y una hazaña que redefine los límites de la exploración
El explorador británico atravesó territorios inhóspitos y superó desafíos inéditos para pisar siete de los ocho puntos más remotos del planeta. Su travesía extrema prueba que la curiosidad y la tenacidad aún amplían las fronteras del espíritu humano
