Su cuerpo apareció congelado en una cueva y lograron identificarlo 47 años después: el increíble caso de Nicholas Grubb

Había desaparecido sin dejar rastro en Pensilvania. La ciencia forense y una base de datos nacional permitieron reconstruir su historia y darle un nombre al enigma que desconcertó a toda una comunidad

Guardar
En el año 1977, unos excursionistas hallaron el cadáver de un joven en una zona de senderismo cerca de Pinnacle, en la ciudad de Albany, a 122 kilómetros al noroeste de Filadelfia.

Un cuerpo congelado en una cueva, una identidad perdida durante casi cincuenta años y una familia que nunca supo cuál había sido el destino de su hijo desaparecido: así comenzó uno de los misterios policiales más llamativos de Pensilvania y una historia a la que sólo la tecnología más reciente permitió dar un cierre.

En el año 1977, unos excursionistas hallaron el cadáver de un joven en una zona de senderismo cerca de Pinnacle, en la ciudad de Albany, a 122 kilómetros al noroeste de Filadelfia. A este hallazgo le siguió medio siglo de preguntas sin respuesta tanto para la comunidad como para las autoridades.

Según detalló BBC, desde el primer momento, la policía de Berks tomó registros dentales y huellas dactilares del hombre, pero las herramientas forenses de la época no permitieron llegar a ninguna identificación.

De acuerdo con The Independent, la autopsia concluyó que la causa de muerte del hombre sin identificar había sido una sobredosis de drogas fenobarbital y pentobarbital. Se determinó que su forma de muerte había sido suicidio. En consecuencia, se descartó la hipótesis de que pudiera tratarse de un crimen. El desconocido no llevaba consigo documentación ni objetos personales que facilitaran identificar quién era o rastrear su posible origen.

El paso del tiempo y la falta de resultados lo transformaron en “el hombre de Pinnacle”, un caso que quedó marcado bajo esa etiqueta en los archivos y en la memoria colectiva.

La identificación de Grubb fue
La identificación de Grubb fue posible gracias a la tecnología forense moderna y a la base de datos nacional NamUs, que resolvieron el misterio en menos de una hora (Imagen Ilustrativa Infobae)

Durante casi cincuenta años, el misterio persistió. Los investigadores compararon el cuerpo con al menos diez casos de personas desaparecidas en la región, pero no surgió ninguna conexión certera.

De acuerdo con WFMZ, afiliada de CNN, el cuerpo de Grubb fue exhumado en 2019 después de que los registros dentales lo vincularan con dos casos de personas desaparecidas en Florida e Illinois. Sin embargo, los resgitros no coincidieron con los dos casos.

Tras esta prueba, los análisis moleculares se extendieron a laboratorios nacionales y bases de datos estatales, sin un avance tangible. El caso parecía a punto de archivarse, hasta que un detective de Pensilvania tomó la decisión de revisar otra vez las huellas dactilares y someterlas a NamUs, la base de datos nacional estadounidense de personas desaparecidas y restos no identificados.

El resultado no dejó dudas: en menos de una hora, el sistema enlazó la información y el FBI confirmó que el hombre hallado en la cueva era Nicholas Paul Grubb, de 27 años, vecino de Fort Washington, Pensilvania.

La causa de muerte de
La causa de muerte de Nicholas Grubb se determinó como una sobredosis accidental de drogas, sin indicios de crimen o violencia (Imagen Ilustrativa Infobae)

La familia, que lo llamaba “Nicky”, había perdido contacto con él unos años antes de su muerte. Los registros militares indicaron que Grubb había formado parte de la Guardia Nacional de Pensilvania y salió con baja honorable en 1971. El comunicado de la Oficina Forense subrayó el agradecimiento de los familiares por la resolución del caso y el compromiso de las autoridades a lo largo de las décadas.

La causa de muerte, una vez más, se atribuyó a una sobredosis accidental de drogas, sin indicios de violencia o intervención de terceros.

Según precisó CNN, tras haber estado enterrado en una fosa común, y luego de dar con familiares del hombre, los restos de Grubb fueron trasladados a una parcela familiar dando un cierre al hecho.

El caso del “hombre de Pinnacle” ilustra los desafíos de la identificación forense en épocas previas a la digitalización y qué impacto pueden tener las nuevas tecnologías en la resolución de historias archivadas durante generaciones.

La persistencia policial y la actualización de las bases de datos nacionales mostraron que aún los misterios más antiguos pueden encontrar respuesta, y devolver la identidad y dignidad a quienes la perdieron en el silencio de una cueva durante casi medio siglo.

Últimas Noticias

El pasajero que fue víctima de la burocracia migratoria y vivió 18 años en un aeropuerto: “Era un hombre más libre que la mayoría”

El iraní Mehran Karimi Nasseri quedó envuelto en un laberinto migratorio y se instaló en la estación aérea Charles De Gaulle, en Francia. Su vida inspiró la película “La Terminal”, interpretada por Tom Hanks. Sus días en el área 1 del aeropuerto, su interacción con los pasajeros y su muerte en el lugar donde pedía que lo llamara Sir Alfred

El pasajero que fue víctima

El hombre que robaba cuerpos de niñas de los cementerios y los convertía en parte de su colección de juguetes del horror

El ruso Anatoly Moskvin solía recorrer las tumbas durante las noches. La policía lo descubrió por casualidad. Fue internado en un psiquiátrico

El hombre que robaba cuerpos

La peor catástrofe aérea ocurrida en el aire: un choque de aviones, dos bolas de fuego y 351 muertos por un trágico malentendido

La tarde del 12 de noviembre de 1996 un avión de pasajeros fue embestido a 5.000 metros de altura por un carguero aéreo cerca del Aeropuerto Internacional de Nueva Delhi. Las dos aeronaves se incendiaron y se precipitaron a tierra. Las especulaciones sobre las causas de la tragedia y la insólita verdad que revelaron las grabaciones de una caja negra

La peor catástrofe aérea ocurrida

Carolino: el acueducto que supo ser el puente más largo de Europa y sigue de pie

La histórica estructura de casi 300 años, diseñada por Luigi Vanvitelli, se destaca por su conservación y el impacto que tuvo para la región de Campania. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997

Carolino: el acueducto que supo

El padre que desafío a la dictadura de Pinochet y se inmoló para pedir la liberación de sus hijos: “Fue un acto de amor y rebeldía”

Sebastián Acevedo salió a buscar a dos de sus cuatro hijos que habían sido detenidos por las fuerzas de la dictadura chilena. Como no los halló y ante el silencio de los organismos estatales, se quemó a lo bonzo. “No lo hizo sólo por sus hijos, sino por todo Chile”, definieron desde la militancia

El padre que desafío a