Los enigmas en el crimen de Poli Armentano, el Rey de la Noche porteña: un disparo de madrugada y la sospecha de una venganza narco

¿Quién y por qué lo mató? A 31 años de su asesinato, permanece vigente una pregunta que la justicia argentina nunca pudo contestar. En el medio cuestiones de poder y un juez que investigó de entrada y luego terminó condenado por otras causas por cohecho agravado, abuso de autoridad, enriquecimiento ilícito y extorsión

Guardar
Leopoldo Armentano, más conocido como
Leopoldo Armentano, más conocido como El Rey de la Noche

“Hoy logró que todo el mundo hablara de él, ser tapa de revistas. Gracias a la prensa por haberlo proclamado rey de la noche y del jet set. Y gracias señor por haberlo llevado adonde iba todos los días: El Cielo”. Parado en el umbral de la bóveda del cementerio de la Recoleta con el féretro a sus espaldas y de cara a sus familiares y amigos, Guillermo Coppola fue el responsable de decir las últimas palabras y despedir a su amigo Leopoldo Poli Armentano, de 37 años, antes de que la puerta del mausoleo se cerrara para siempre. No eran pocos los que se atrevían a decir, aún en voz baja, que “Guille o Guillote”, como también lo llamaban era como un padre para Poli.

Su hermana Andrea y sus padres, Leopoldo y Blanca, estaban presentes, quebrados por el dolor y la angustia. No se cansaron de repetir que lo habían matado porque no transaba con los narcos que lo buscaban imperiosamente para vender droga en sus discos. Y como no aceptó, lo ejecutaron.

Dos días antes de su adiós, más exactamente el 20 de abril de 1994, volvía agotado a su casa luego de una larga jornada de trabajo y reuniones constantes. La última comenzó antes de la medianoche del día anterior con una cena en el restó Mirasol acompañado por Guillermo Coppola, su hija Natalia y su novio, Néstor Chudnovsky, quien por esos tiempos era su odontólogo y pareja de la actriz Adriana Brodsky, y el por entonces secretario privado del presidente Carlos Menem, Ramón Hernández, con quien se menciónó que Coppola había discutido pero éste siempre lo negó.

Leopoldo Armentano fue asesinado cuando
Leopoldo Armentano fue asesinado cuando caminaba hacia su casa

Luego partió rumbo a uno de sus negocios que sentía como su propia casa, la disco Trumps, en Libertador y Bulnes, uno de sus lugares en el mundo junto a El Cielo, otro de sus boliches por donde pasaban todos: desde Franco y Mauricio Macri, Zulemita y Carlitos Menem Junior, Guillermo Vilas, Manuel Antelo y Charly Alberti hasta Ginette Reynal, Nico Repetto, Beatriz Salomón, Alberto “Conejo” Tarantini y Pata Villanueva.

Cuando se retiró de allí, pasadas las cuatro de la mañana, charló con Coppola en la puerta, que lo invitaba a viajar a la provincia de Salta para ver juntos el partido entre la selección Argentina y Marruecos. Poli tenía ganas de ver fútbol, pero estaba tan cansado que prefirió irse a dormir para recuperarse y estar fresco al otro día.

Subió a su BMW, se dirigió hacia su departamento de la calle Demaría 4719 en el barrio de Palermo y estacionó el auto en la cochera del Automóvil Club Argentino. Desde ahí iba caminando cuando un individuo nunca identificado le disparó con un revólver calibre 22 que le atravesó el pómulo izquierdo, la oreja y el cráneo. A pesar de no poder ver de un ojo y casi ni hablar, se movió caído en el piso como pudo hasta llegar a su edificio y subió a su vivienda en el quinto piso. Mientras tanto, el encargado recurría a un vecino para que llamara a emergencias.

Poli vio que llegó la ambulancia casi junto a la policía, se asustó, pero como no tuvo más fuerzas terminó desvanecido y fue trasladado en estado desesperante al Hospital Fernández donde murió dos días más tarde.

Guillermo Coppola, Poli Armentano y
Guillermo Coppola, Poli Armentano y el poderoso secretario privado de Carlos Menem, Ramón Hernández

El Rey de la Noche como lo bautizaron por ser el dueño de dos discos que terminaron convirtiéndose en símbolos de la movida porteña como Trumps y El Cielo, había estado en los Estados Unidos no hacía tanto y volvió más que preocupado. También venía de pasar por Europa con no muy buenas noticias que nunca trascendieron pero que se supo que le provocaron tensión. Él estaba intentando cambiar hábitos de vida, se confesaba enamorado, quería formar una familia, tener un hijo, pero no le resultaba nada fácil.

Había tenido una relación importante de un par de años en los que estuvo muy bien junto a María Fernanda Villar, quien siempre se preocupó por cuidarlo porque advertía que estaba amenazado. Y hasta se habló de un romance con Zulemita Menem que siempre ambos se encargaron de negar. También había sido pareja de Leonor Coviello y su última novia conocida hasta el verano previo a su muerte fue Florencia Berazategui.

La investigación sobre su muerte no arrojó resultados y dio lugar a todo tipo de especulaciones. Para colmo de inicio cayó en manos nada menos que del entonces juez Francisco Miguel Trovato, famoso después por haber recibido un placard como coima, por posar en la intimidad de su hogar como un rico y famoso para la revista Caras, por bailar seductor en un boliche con Silvia Suller, por huir a Brasil para escapar de la justicia y por terminar condenado por cohecho agravado, abuso de autoridad, enriquecimiento ilícito y extorsión.

Se dijo que Armentano soportaba una deuda con el propio Guillermo Coppola y que el ataque pudo haber venido de ese lado, lo que indignó al empresario porque lo consideraba un hermano. Según contó Guillermo, sí era cierto que llegó a prestarle unos 200.000 dólares, pero reveló que eso entre ellos estaba saldado. También se mencionó a otro peso pesado de la noche, el dueño de Pinar de Rocha, Daniel Bellini como otro acreedor de una suma superior a la mencionada pero nunca llegó a comprobarse nada.

Mientras seguía buscando motivos para inculpar a Coppola, mostrándose en los medios exhibiendo su encendedor Dupont y fumando cigarrillos L&M con boquilla, a manos de Trovato llegaban todo tipo de versiones y él se sentía en el centro de la escena. Una involucraba a dos ex agentes del servicio penitenciario que habrían mencionado “a un gil que iban a mandar a El Cielo”. Venía del lado de la policía a través de uno de sus tantos soplones. Los agentes sí fueron procesados, pero luego desvinculados por falta de pruebas.

Además se buscó a un ex socio correntino de Poli, de quien se dijo le podría haber facilitado dinero para la creación de Trumps. Otro peso pesado de la noche sospechado que terminó preso en Europa por presunto tráfico de drogas, pero no involucrado en el homicidio de Armentano.

Guillermo Coppola, Zulemita Menem y
Guillermo Coppola, Zulemita Menem y Poli Armentano

Pero no solo Trovato no pudo o no supo llegar a la verdad. El expediente recorrió más de veinte juzgados y ningún magistrado logró determinar quién mató o mandó matar a Leopoldo Armentano y mucho menos por qué. La causa terminó archivada en el año 2006.

Como se mencionó, Poli fue despedido con aplausos en el cementerio de la Recoleta, pero en 2012 para cumplir su voluntad de ser trasladado a Paraguay, tierra donde fue feliz jugando al rugby en el club CURDA (Club Universitario de Rugby de Asunción), sus restos fueron cremados en el camposanto de la Chacarita para luego poder ser llevados a dicho país.

Sus familiares siempre siguieron luchando por conocer la verdad de lo ocurrido, insistiendo con qué la orden de quitarlo del medio y del millonario negocio de la noche provino del mundo del narcotráfico. Pero nada se esclareció y su sangriento asesinato se convirtió en uno más de los tantos impunes para la justicia argentina.

Últimas Noticias

La historia del Libro Guinness de los récords: de una simple apuesta a un ícono mundial de la cultura popular

El volumen nació para resolver una disputa entre amigos y terminó convirtiéndose en el referente que documenta las hazañas y curiosidades que fascinan a generaciones en más de cien países

La historia del Libro Guinness

Cómo una broma inofensiva desató una sangrienta guerra entre dos pueblos vecinos

Un acto de provocación, el robo de un cubo de madera, se volvió el pretexto para reavivar odios y desencadenar una batalla mortal entre Bolonia y Módena en 1325

Cómo una broma inofensiva desató

De la beatificación al altar mendocino: cómo la historia de Carlo Acutis transformó a una familia y movilizó a una comunidad

El testimonio de un escritor, la construcción de una iglesia y la influencia de un adolescente en la fe contemporánea. Un fenómeno que invita a repensar la espiritualidad juvenil

De la beatificación al altar

A 70 años de la trágica muerte de James Dean: el vaticinio sobre un auto siniestro y la maldición del film “Rebelde sin causa”

El célebre actor fue considerado un símbolo de la juventud desencantada y contestataria de los años 50. Su vida amorosa siempre estuvo en el centro de la tormenta

A 70 años de la

La vida y la obra de la mujer que eligió ser testigo de la historia: perfil de Sofía Casanova, la primera corresponsal de guerra

Retrató desde el frente los grandes acontecimientos que transformaron Europa en el siglo XX: las dos guerras mundiales y la Revolución Rusa. Además, fue una figura clave de la diplomacia cultural entre España y Europa Central

La vida y la obra