Joe Pesci cumple años: las frases más recordadas de sus personajes violentos y sus talentos menos conocidos

El actor fetiche de Martin Scorsese, oriundo de Nueva Jersey, logró trascender la pantalla de un modo original: fragmentos de sus interpretaciones, donde domina el sarcasmo e imprevisibilidad, son citados por aquellos que rinden culto a sus célebres películas de gánsters. Un repaso por estos segundos del cine que forman parte de lo cotidiano, especialmente en Estados Unidos

Guardar
Joe Pesci en el estreno
Joe Pesci en el estreno de El irlandés, en Los Ángeles, en octubre de 2019 (REUTERS/Mario Anzuon)

Las frases de Joe Pesci en la pantalla grande tienen la capacidad de ser adoptadas y citadas en el mundo entero. Gracias a su estilo único, cada línea que pronuncia trasciende el contexto de las películas y se convierte en parte del léxico colectivo. Líneas como “¿Sabés por qué te maté?” o “¿Crees que soy gracioso?” fueron imitadas en innumerables ocasiones, desde parodias hasta referencias en la vida diaria, dando cuenta la magnitud del impacto que el actor más allá de la pantalla.

Joe Pesci nació el 9 de febrero de 1943 en Newark, Nueva Jersey, y comenzó su carrera en la radio a los 4 años, para luego frecuentar el programa The Star Time Kids con apenas 10 años. Aunque la película The Death Collector (1976) fue un fracaso, Pesci supo cómo destacar y forjar una carrera llena de éxitos. Ganó un premio de la Academia por Buenos muchachos (1990) y tuvo muchas nominaciones por ser parte del elenco de otras películas que protagonizó, como El irlandés (2019) y Casino (1995). “Trato de darle un poco de diversión a mis personajes, un poco de humor negro”, explicó. En 1990, Pesci mostró su habilidad para la comedia en el clásico Mi Pobre Angelito (1990), interpretando a uno de los ladrones que son burlados por Kevin McCallister (Macaulay Culkin). De hecho, siempre tuvo habilidad y ritmo en la comedia. Incluso en los 60s, actuó como parte de un dúo con el músico y actor Frank Vincent en clubs de comedia en Nueva Jersey.

Tiene una larga y real amistad con Robert De Niro que, de hecho, es casi a quién debe su carrera. De Niro quedó impactado con su trabajo en The Death Collector, y fue quien llevó a Pesci el espectro de Martin Scorsese, que a su vez lo incluyó en Toro salvaje (1980) para luego convocarlo en gran parte de su filmografía. El trío se convirtió en el referente de películas que se adentran en los caminos oscuros de la mafia, clásicos que aún hoy son reverenciados. Y aunque Pesci había renunciado a actuar, no se pudo resistir a trabajar con su viejo amigo en El buen pastor (2006), dirigida por De Niro. Y más tarde, luego de rechazar la oferta para aparecer en El Irlandés unas 50 veces, Pesci aceptó el inolvidable papel de Russell Bufalino en la película.

En el día que cumple sus 82 años resulta imposible hablar de su legado sin destacar algunas de sus frases célebres.

“¿Sabés por qué te maté? Porque me rompiste los huevos.”

Sin duda, una de las frases más reconocidas de Joe Pesci es la que pronuncia como Tommy DeVito en Buenos muchachos (1990), la obra maestra de Martin Scorsese. Esta línea resalta su brutalidad por la manera en que refleja la psicología de su personaje. En la película, Tommy, un mafioso impulsivo, se ve envuelto en una discusión trivial con uno de sus compañeros de crimen, lo que desencadena una situación explosiva. En ese momento, Tommy le dispara a su compañero sin pensarlo dos veces, y la frase se convierte en una representación perfecta de la imprevisibilidad y la furia contenida del personaje.

Lo fascinante de esta frase es que, más allá de su violencia explícita, transmite una sensación de incomodidad y peligro inminente. La actuación de Pesci, convincente en su mezcla de humor y amenaza, es lo que realmente da poder a la frase. En entrevistas posteriores, Scorsese reveló que, aunque estaba escrita en el guión, la energía y la intensidad de Pesci hicieron que el momento fuera aún más aterrador y memorable.

De izq. a der.: Ray
De izq. a der.: Ray Liotta, Robert De Niro, Paul Sorvino y Joe Pesci en "Buenos Muchachos", en 1990 (FlixPix-Warner Bros)

“¿Creés que soy gracioso? ¿Gracioso en qué sentido? ¿Gracioso como un payaso? ¿Te divierto?”

Otra de las frases más célebres de Pesci sale de la misma película y es el resultado de una improvisación completamente inesperada. En la famosa escena en el bar, Tommy confronta a Henry Hill (Ray Liotta) sobre un comentario que considera humillante: " ¿Crees que soy gracioso? ¿Gracioso en qué sentido? ¿Gracioso como un payaso? ¿Te divierto?” La manera en que Pesci se adentra en esta confrontación muestra su talento para hacer que una escena aparentemente simple se convierta en un momento tenso y escalofriante.

Lo curioso es que esta escena fue improvisada por Pesci, y tanto él como el director lo sabían. El guión sólo decía algo como “Tommy se enoja con Henry”, y el resto fue idea de Pesci. La energía cruda que transmite la escena, y la manera en que logra intensificar cada palabra, le da al personaje una aire impredecible, capaz de saltar de la risa a la furia con una rapidez desconcertante. Es un claro ejemplo de cómo una línea puede definir por completo a un personaje y crear uno de los momentos más inolvidables del cine.

“¡Me cago en todo!”

Aunque muchos lo recuerdan por su intensidad en papeles dramáticos, Joe Pesci también supo darle su toque personal a la comedia. En Mi pobre angelito (1990), una de las comedias familiares más queridas de todos los tiempos, Pesci interpreta a Marv, uno de los ladrones torpes que intentan robar la casa. La frase “¡Me cago en todo!” lo dice después de una de las numerosas trampas que Kevin McCallister le tiende a él y su compañero, Harry (interpretado por Daniel Stern).

Aunque la línea no tiene la misma violencia que muchas de sus frases más conocidas, sí refleja una faceta interesante del actor: su capacidad para mezclar la comedia física con la amenaza. En este caso, se convierte en una expresión de frustración de Marv, pero lo que la hace memorable es cómo Pesci, conocido por sus papeles más duros, logra hacer que un personaje tan tonto siga siendo creíble y un poco aterrador.

“¡Este lugar apesta a mierda!”

En Casino (1995), otra colaboración entre Pesci y Scorsese, el actor interpreta a Nicky Santoro, un mafioso de carácter incontrolable que se enfrasca en una serie de decisiones peligrosas dentro del mundo del crimen organizado en Las Vegas. En una de las escenas, Nicky se queja con su característico mal humor sobre lo que considera una traición, y estalla: “¡Este lugar apesta a mierda!”. La frase encapsula la furia de Nicky, quien ve el mundo a su alrededor como un escenario de desilusión y corrupción.

Joe Pesci junto a Robert
Joe Pesci junto a Robert de Niro es una escena de "Casino"( DA/ Legende Entreprises / De Finna-Cappa / GGG / Universal Pictures)

Esta línea también muestra el talento de Pesci para hacer que incluso los personajes más despiadados tengan algo de humanidad, o al menos, cierta perspectiva comprensible de su entorno. Aunque Nicky es un hombre violento y peligroso, sus quejas y frustraciones revelan una profunda insatisfacción con el mundo que lo rodea, lo que añade una capa de complejidad a su carácter.

“¡Sos un gil!”

Uno de los momentos más icónicos de Mi primo Vinny (1992), una de las comedias más queridas de la década de los 90, es cuando Joe Pesci, en su rol de abogado novato, lanza con desprecio la frase “¡Sos un gil!” hacia su cliente. La frase, dicha con un tono irónico y despectivo, se convirtió en uno de los momentos más recordados del filme, por la mezcla de seriedad de la situación judicial y la comicidad del personaje de Pesci. Su habilidad de para combinar el sarcasmo con la tensión dramática fue lo que hizo de Mi primo Vinny un clásico de la comedia.

El actor una de las
El actor una de las comedias más queridas de la década del 90 "Mi primo Vinny" (The Grosby Group)

Un retiro al placer

Pero además de sus inolvidables frases, Joe Pesci tiene otros talentos. En 1999, el ganador del premio de la Academia decidió tomarse un descanso de la actuación. Luego de una larga pausa, apareció en varias películas y proyectos musicales, hasta su glorioso regreso en El Irlandés. La verdadera razón por la que dejó de actuar tanto es para dedicarse a su carrera musical. El actor puede entonar jazz como los mejores, y no es un recién llegado a la escena; estuvo allí por más de 50 años.

El talento menos conocido del actor nortemaricano, en una presentación del club Catalina Jazz, en Los Ángeles, junto al trompetista y vocalista Matt Von Roderick, en abril de 2022

Tocó guitarra en los 60s con la banda Joey Dee and the Starliters, en el famoso Peppermint Lounge. En 1968 grabó su primer álbum, Little Joe Sure Can Sing!, bajo el seudónimo de John Rich, y lanzó su álbum en 2003 con Joey DeFrancesco, titulado Falling in Love Again, esta vez bajo el seudónimo de Joe Doggs. Su álbum de 2019, Pesci Still Singing, incluye dos dúos con Adam Levine y se publicó bajo su nombre real. Pero no todo lo que graba es sublime. Tiene un divertido sencillo llamado Wise Guy, en el que rapea sobre el mundo dentro de una mafia. La canción está incluida en el álbum de 1998, Sings Just For You, de Vincent Laguardia Gambini. También grabó una versión increíble de The Nearness Of You en 2017 con el legendario cantante de jazz Jimmy Scott.

El swing de Joe Pesci
El swing de Joe Pesci en un torneo de golf, otro de sus talentos (The Grosby Group)

Otra de sus grandes pasiones es el golf. Entre la infinidad de revistas en las que uno espera ver a Joe Pesci, Golf Digest pareciera una locura, sin embargo el actor aparece en el puesto 62 entre los mejores golfistas de Hollywood de 2007. Ama el golf y se le vio en varios torneos con celebridades durante su retiro. Andy García elogió sus habilidades, y luego los dos ganaron el evento organizado por Michael Douglas. Jack Nicholson dijo que “adora” jugar con Pesci, porque siempre lo entretiene, y agregó: “Te deja el cuello torcido sólo al verlo practicar su swing”. Así que posiblemente en su festejo número 82, el gran Pesci esté disfrutando en el campo de golf junto a sus “buenos muchachos”.

Últimas Noticias

La condena a muerte por espionaje a Julius y Ethel Rosenberg: una acusación cuestionada, falsos testimonios y mucho macartismo

El 5 de abril de 1951, un juez condenó al matrimonio a morir en la silla eléctrica por pasar información sobre la bomba atómica a los soviéticos. La historia de un juicio plagado de irregularidades, la falsa acusación que demoró décadas en quedar al descubierto y la identidad de los verdaderos espías

La condena a muerte por

¿Quién es este niño con malas notas que triunfó como cantante de una banda y luego como solista?

A pesar de no haber soñado con una carrera en la música, un cambio de rumbo en su adolescencia lo llevó a formar parte de una de las bandas más exitosas de los años 90. Su historia está marcada por la reinvención, el amor incondicional y un camino lleno de sorpresas

¿Quién es este niño con

Los últimos días de Kurt Cobain: las señales que nadie vio, el detective que lo investigaba y el mensaje para su hija

El líder de Nirvana fue hallado muerto en su casa de Seattle el 5 de abril de 1994. Había consumido una alta dosis de heroína mezclada con tranquilizantes antes de dispararse con una escopeta. Todas las especulaciones alrededor de lo sucedido

Los últimos días de Kurt

La niña de 14 años que mató a un mafioso: la noche en que la hija de Lana Turner acuchilló a la pareja de su madre en Beverly Hills

El 4 de abril de 1958, en el exclusivo barrio de California, se produjo un hecho que conmocionó a la industria del cine y reveló el lado oscuro de la fama. Cheryl Crane, de 14 años e hija de la icónica actriz Lana Turner, mató a Johnny Stompanato, un hombre vinculado al crimen organizado que mantenía una relación abusiva con su madre. El caso puso en evidencia los abusos y violencia que muchas estrellas de la época sufrían en silencio

La niña de 14 años

La fiesta de cumpleaños que terminó con dos hermanas asesinadas de 36 puñaladas y el pacto con el demonio que guió al asesino

Danyal Hussein había firmado un papel en el que le prometía al diablo matar a 6 mujeres a cambio de ganar la lotería. Su raid empezó con Bibaa Henry y Nicole Smallman en un parque de Londres. Cómo fue la reacción del femicida al ser detenido

La fiesta de cumpleaños que