El hombre que hizo de su enfermedad un éxito de la lucha libre y fue inspiración para el creador de Shrek

Maurice Tillet primero escapó de la Revolución Rusa y luego de la Segunda Guerra Mundial. Recaló en Estados Unidos y se convirtió en estrella de los rings. La amistad con otro atleta que lo inspiró y el problema de salud con el que convivió desde la adolescencia

Guardar
Maurice Tillet nació el 23
Maurice Tillet nació el 23 de octubre de 1903 en los Montes Urales, en lo que hoy es Rusia, en una familia de origen francés (The Grosby Group)

Era 1940, y en el Boston Garden el bullicio era ensordecedor. La lucha libre había capturado el corazón de la clase trabajadora en Estados Unidos, y los fines de semana, el estadio se llenaba de entusiastas que querían ver a los atletas enfrentarse en espectáculos que combinaban fuerza, destreza y dramatismo. El pacto tácito se cumplía con éxito. Arriba del ring jugaban a pegarse y desde las tribunas gritaban y pedían más piñas y patadas.

Uno de los más esperados en esas jornadas de lucha era Maurice Tillet, conocido como “El ángel francés”. Con un físico imponente y un rostro inusual, Tillet se había convertido en un personaje fascinante tanto por su fuerza en el ring como por su peculiar apariencia.

Maurice Tillet nació el 23 de octubre de 1903 en los Montes Urales, en lo que hoy es Rusia, en una familia de origen francés. Su padre murió cuando él era muy joven, y su madre, una profesora, se hizo cargo de él. En su infancia, era un niño de facciones perfectas y cabellos rubios, lo que le valió el apodo de “Ángel”. Muchas veces lo paraban por la calle los vecinos para observarlo y elogiar su belleza. en 1917, la Revolución Rusa sacudió el país, su madre decidió mudarse con él a Reims, Francia, en busca de un nuevo comienzo.

En su adolescencia, todo cambió
En su adolescencia, todo cambió para Maurice. A los 17 años, notó una hinchazón extraña en sus pies, manos y cabeza, un crecimiento que parecía no tener explicación (Wikipedia)

En su adolescencia, todo cambió para Maurice. A los 17 años, notó una hinchazón extraña en sus pies, manos y cabeza, un crecimiento que parecía no tener explicación. Los médicos le diagnosticaron acromegalia, un trastorno hormonal que hace que la glándula pituitaria produzca un exceso de hormona de crecimiento humano (HGH). Esta condición transformó su cuerpo y su rostro. El joven Tillet empezó a tener una apariencia que, para muchos, evocaba la imagen de un “monstruo”.

La acromegalia es un trastorno hormonal que hace que la glándula pituitaria produzca demasiada hormona del crecimiento. Este problema de salud generalmente afecta a adultos de mediana edad. El resultado suele ser agrandamiento de las extremidades, apnea del sueño e incluso un cambio completo en la apariencia física, que es exactamente lo que le sucedió al joven Maurice

Sin embargo, el chico nunca permitió que su aspecto físico limitara sus ambiciones. Dominaba varios idiomas, y obtuvo un título en Derecho en la Universidad de Toulouse, aunque decidió no ejercer como abogado.

Maurice Tillet junto a su
Maurice Tillet junto a su amigo Karl Pojello (The Grosby Group)

Las complicaciones del mundo laboral

Pero su apariencia lo complicó en cada trabajo que quería iniciar. Le costaba hacerle entender a sus empleadores de su inteligencia. Casi siempre chocaba con silencios que se convertían en negativa para obtener los mejores empleos. Posteriormente, decidió probar suerte en la actuación y consiguió varios papeles menores en películas francesas.

Tras su paso por la marina francesa, donde sirvió durante cinco años, experimentó con diversas carreras, incluyendo pequeños papeles en el cine francés y el rugby, deporte en el que brilló en su juventud. Incluso, en una ocasión, tuvo el honor de estrechar la mano del rey Jorge V. Pero fue en 1937 cuando la vida de Maurice dio un giro definitivo. En un viaje a Singapur, conoció al luchador lituano Karl Pojello, quien, fascinado por su apariencia única, lo convenció de probar suerte en la lucha libre. Bajo la tutela de Pojello, Tillet comenzó un riguroso entrenamiento que lo llevaría a conquistar los cuadriláteros.

Para 1939, con la amenaza de la Segunda Guerra Mundial que ya amenazaba a toda Europa, Maurice y Pojello emigraron a los Estados Unidos, donde la lucha libre era un negocio mucho más lucrativo. Allí, llamó la atención del promotor Paul Bowser, una figura legendaria en el mundo del espectáculo, conocido como “El Cerebro” de la lucha libre. Bowser reconoció el potencial de Tillet y lo convirtió en la atracción principal de sus eventos en Boston.

Durante 19 meses consecutivos, Tillet, bajo el nombre de “El ángel francés”, fue imparable. En mayo de 1940, ganó el título de Campeón Mundial de Peso Pesado de la AWA, un título que retuvo durante más de dos años. En 1942, se alzó también con el Campeonato Mundial en Montreal, Canadá. Todos querían ver a esa extraña figura de cabeza y manos enormes, que solía rugirle al público en el momento de ingresar al cuadrilátero.

Tras su paso por la
Tras su paso por la marina francesa, donde sirvió durante cinco años, experimentó con diversas carreras, incluyendo pequeños papeles en el cine francés y el rugby, deporte en el que brilló en su juventud (The Grosby Group)

Maurice Tillet, una estrella en el ring

Sin embargo, la fama de Tillet también trajo imitadores: aparecieron otros “ángeles” de diferentes nacionalidades. Además, su salud comenzó a deteriorarse, y para 1945, ya no era el luchador imbatible que había sido.

A pesar de los problemas de salud, Maurice se aferró al ring casi una década más. Su último combate tuvo lugar el 14 de febrero de 1953, cuando fue derrotado por el luchador inglés Bert Assirati. Un año después, en septiembre de 1954, Tillet sufrió un ataque cardíaco tras recibir la noticia de la muerte de su amigo y mentor, Karl Pojello. Ambos fueron enterrados juntos en el Cementerio Nacional Lituano en Justice, Illinois, bajo una lápida que reza: “Amigos a quienes ni siquiera la muerte pudo separar”.

Pojello y Tillett se hicieron muy amigos. Vivieron juntos en una mansión en la ciudad de Chicago. Los dos luchadores dormían en habitaciones contiguas y alquilaban el resto de la casa a huéspedes que compartir desayunos y cenas con la dupla del catch. Los visitantes solían quedar en silencio mientras escuchaban las historias de triunfos del Ángel francés.

Shrek es un ogro verde, gruñón, es altamente territorial que ama la soledad. Todos están en su contra, por lo que asusta a los aldeanos que entran al pantano en el que vive.( DreamWorks Pictures)

¿Shrek es Maurice Tillet?

Pero la historia de Maurice Tillet no terminó con su muerte. Décadas más tarde, en 2001, cuando Shrek, el ogro de corazón bondadoso, hizo su aparición en el cine, muchos notaron la sorprendente similitud entre el personaje animado y el “Ángel Francés”. Aunque los creadores de DreamWorks nunca confirmaron ni negaron que Tillet fuera la inspiración para Shrek, las comparaciones son inevitables. Las fotografías del luchador muestran un parecido innegable con el ogro de los cuentos. Tillet, quien en vida fue conocido por algunos como “el hombre más feo de la lucha libre”, se convirtió, gracias al cine, en un ícono cultural inmortalizado por la historia.

A pesar de ser juzgado por su apariencia, quienes lo conocieron recuerdan a Maurice como un hombre de buen corazón y una mente aguda. Lejos de ser un “monstruo”, era un intelectual que escribía poesía y disfrutaba de largas conversaciones sobre libros y filosofía. En cierto modo, la historia de Tillet no es tan distinta a la de Shrek: ambos lucharon contra la percepción de ser “diferentes” y lograron ganarse un lugar en el corazón del público.

Últimas Noticias

El emotivo regreso de las cartas que nunca llegaron a los soldados japoneses de la Segunda Guerra Mundial

Un hallazgo inesperado en Oregón permitió el reencuentro de familias japonesas con mensajes personales escritos tras el fin del conflicto. “Por favor, vuelve pronto a casa. No necesitamos nada, solo tu regreso seguro”, fue uno de los textos conmovedores

El emotivo regreso de las

Una extraña enfermedad cambió su aspecto en la adolescencia: la vida del “ogro humano”, entre la lucha libre y la literatura clásica

A los 20 años, una rara condición médica transformó el rostro y el cuerpo de Maurice Tillet. Se cree que inspiró el dibujo animado Shrek. Luego de vivir entre la soledad, el aplauso y la redención, murió el 4 de septiembre de 1954 en Chicago

Una extraña enfermedad cambió su

Desde Cleopatra hasta Sisi: historias de amor, poder y traición de nueve grandes reinas de todos los tiempos

La escritora barcelonesa María Reig acaba de publicar “Eternas”, una obra que recorre la vida de soberanas entre luces y sombras, con rigor documental y un enfoque literario. Quiénes fueron estas mujeres que retrata y cambiaron el rumbo de la historia

Desde Cleopatra hasta Sisi: historias

El campesino que no soportó la fama de los premios Guinness y la leyenda del hombre más bajo del mundo: “Era como una jaula”

Chandar Bahadur Dangi medía menos de 55 centímetros. Fue descubierto por un comerciante que lo presentó en el libro de los récords. Cómo fueron los últimos tres años de su vida en los que giró por el mundo para mostrar su cuerpo

El campesino que no soportó

270 soldados para contener la furia desatada por nueve jóvenes: cuando un grupo de estudiantes negros venció la segregación escolar

El 4 de septiembre de 1957, nueve estudiantes afroamericanos quisieron comenzar las clases en una escuela secundaria de Arkansas, donde hasta entonces solo habían estudiado los blancos. Fueron amenazados por una turba y la Guardia Nacional no los dejó entrar. Aun así, decidieron pelear. Las maniobras de un gobernador segregacionista y la intervención del presidente Eisenhower, que envió tropas del ejército para garantizar sus derechos. Fue un hito en la lucha por los derechos civiles en los Estados Unidos

270 soldados para contener la