El San Valentín de disparos y muerte: la sangrienta masacre entre mafiosos durante la Ley Seca

La guerra entra bandas por el control de la distribución y venta ilegal de alcohol dejó, en la historia criminal de los Estados Unidos, un increíble tendal de víctimas. Uno de los hechos que más se recuerdan es el fusilamiento, en plena vía pública, de siete hombres. Las sospechas sobre Al Capone

Guardar
La terrible imagen de los
La terrible imagen de los hampones acribillados

Cuando la policía llegó al lugar, se encontró con siete cuerpos desparramados en la vereda. Todos estaban acribillados y algunos desfigurados porque los impactos de bala habían destrozados sus rostros. Se sorprendieron al comprobar que uno, identificado como Frank Gusemberg, aún vivía. Fue llevado de urgencia al hospital y cuando le preguntaron quién le había disparado, respondió que nadie. Tenía 14 impactos de bala, le quedaban pocos minutos de vida y aun así respetó el código de silencio.

Los asesinatos, que pasarían a la historia criminal como la matanza de San Valentín, fue un episodio más de la lucha entre bandas criminales para controlar el comercio ilegal de alcohol en los Estados Unidos.

Pocos recuerdan que un italiano borracho que violó a su esposa embarazada -fruto ello daría a luz a un niño con malformaciones, muy parecido a Satán según la exageración de algunos- sería el detonante en la lucha por derogar el consumo de alcohol en los Estados Unidos. Hacía tiempo que miembros de la iglesia, activistas, políticos y diversas organizaciones machacaban sobre que el alcohol sólo traía atraso y pobreza.

Hablar de la matanza de
Hablar de la matanza de San Valentín refiere, inexorablemente al jefe mafioso Al Capone

Entre quienes sostenían esa bandera se encontraba el Movimiento por la Templanza, que incluía a miles de adeptos en Estados Unidos y en otros países anglosajones. Una de sus exponentes más radicales y fanáticas, Carrie Amelia Nation -una corpulenta afroamericana que pasaba el metro ochenta- solía irrumpir en los bares junto a otras mujeres y, mientras cantaban himnos religiosos, destrozaba con su hacha barriles de licor y todo lo que encontraba a su paso. Su primer esposo había muerto debido al alcoholismo, sostenía que recibía órdenes divinas y así pasó su vida, rompiendo bares, mientras que las fianzas de sus 30 arrestos las pagó con el dinero que obtenía por la venta del modelo de hacha que usaba, y por las contribuciones que recibía.

La mujer no vería los frutos de su cruzada, ya que falleció en 1911. En octubre de 1920 entró en vigencia la Ley Volstead, que prohibía vender, producir, importar o transportar alcohol en el país.

Pero hecha la ley, hecha la trampa. Surgió el comercio ilegal de producción y venta de alcohol. Y con él la proliferación de destilerías y bares ilegales, todo manejado por bandas mafiosas que solían disputarse los espacios de poder a los tiros.

Bugs Moran, el rival de
Bugs Moran, el rival de Capone. Se salvaría de morir ese día porque se había demorado

Uno de los protagonistas había nacido en Brooklyn en 1899, era hijo de inmigrantes napolitanos y ya a los 14 años ya había amenazado de muerte a su maestra. Su nombre era Alphonse Gabriel Capone y poco después conocería al calabrés John Donato Torrio, un mafioso de Manhattan.

Si bien intentó disimular sus actividades delictivas como comprador y vendedor de muebles, enseguida fue escalando posiciones. Cuando estuvo a cargo del bar Harvard Inn, el haber piropeado a una mujer le costaría caro: recibió cortes en su rostro con una navaja. Le quedaría el mote de Scarface, Caracortada.

Se casó, tuvo un hijo y cuando se implantó la ley seca, su protector Torrio - que ya vivía en Chicago- lo tentó con las oportunidades que se ofrecían con el comercio clandestino del alcohol. Cuando Torrio sufrió un atentado que lo tuvo al borde de la muerte, y luego de purgar una condena por violar la prohibición, en 1925 dejó todo y se fue a Europa, lo que convirtió a Capone en un jefe todopoderoso. Manejaba destilerías, salas de juegos, prostíbulos, hasta carreras de perros. A la par, ayudaba a los inmigrantes italianos que la pasaban mal. Entre sus rivales estaba George Clarence “Bugs” Moran.

Para la justicia -que lo había colocado en el primer lugar de una lista de enemigos públicos- fue difícil atraparlo. Es que tenía comprado a jueces, políticos y policías.

Reconstrucción del hecho criminal donde
Reconstrucción del hecho criminal donde siete hombres fueron asesinados a sangre fría

La masacre

Los que predicaban que el alcohol traía atraso y pobreza, no imaginaron lo que ocurriría el jueves 14 de febrero de 1929, Día de San Valentín. A mitad de la mañana siete integrantes de la North Side Gang, una banda de raíces irlandesas liderada por Bugs Moran, acudieron a un almacén situado en el 2122 de la calle North Clark, en el barrio Lincoln Park. Debían esperar un embarque de whisky canadiense proveniente de Detroit. Lo que ignoraban era que todo era un engaño de un miembro de la banda de Capone, que había mandado pasar el dato el día anterior.

Los que aguardaban dentro del garage de la SMC Cartage Company eran James Clark, cuñado y mano derecha de Moran, Adam Heyer, John May, A. Weinshank, los hermanos Frank y Peter Gusenberg y Robert Schwimmer.

El ataque mafioso causó un
El ataque mafioso causó un gran impacto. La guerra entre bandas por el control del alcohol parecía no terminar

Les habrá parecido extraño cuando llegó una patrulla policial y un auto particular. El día anterior habían pagado la cuota mensual a la fuerza para poder trabajar con tranquilidad. Bugs Moran, que se había quedado dormido en la habitación que ocupaba en el Parkway Hotel, llegó tarde y vio a los policías de lejos. Decidió esperar en un bar cercano.

Los vecinos vieron salir a los hombres de civil desarmados y con las manos en alto, seguidos por los policías que los apuntaban, simulando un arresto. Todos fueron puestos contra una pared. Fueron registrados y colocaron sus manos a sus espaldas, esperando ser esposados.

Entonces las tres personas vestidas de policías y los dos hombres de civil los acribillaron usando ametralladoras Thompson, escopetas y pistolas calibre 45. Subieron a la patrulla y abandonaron el lugar.

Frente del almacén donde ocurrió
Frente del almacén donde ocurrió el sangriento hecho. Fue demolido en 1967

Algunos creyeron reconocer entre los agresores a Jack Mc Gun, más conocido como “Machine Gun”, que habría aprovechado la oportunidad para vengar la muerte de su padre, pero él insistió que ese día había estado con su novia, Larise Rolfe, en la habitación de un hotel.

Todas las miradas apuntaron hacia Capone, quien se defendió diciendo que estaba en Miami. A Moran se le escuchó comentar que lo que había ocurrido en el garage era su estilo. Se tejieron varias teorías, una de ellas asegura que los asesinos eran realmente policías y que vengaron la muerte del hijo de uno de ellos.

Nadie pudo ser acusado de este crimen. Capone eludió dos llamados de la justicia, pretextando que estaba enfermo, pero sus días estaban contados. Recién en octubre de 1931 fue condenado a pagar 80 mil dólares y a purgar una condena de 11 años de prisión por el delito de evasión fiscal. Como en la prisión de Atlanta vivía como un rey, fue trasladado a Alcatraz, donde sus privilegios se restringieron a tocar el banjo. Los inexorables efectos de la sífilis que había contraído en su juventud deterioraron su salud y su condena fue acortada a 6 años y cinco meses. Cuando fue puesto en libertad, sufría demencia y era una sombra del Don todopoderoso de Chicago.

Como los vecinos vieron que
Como los vecinos vieron que eran policías los que dispararon, el impacto había sido aún mayor. Luego se supo que eran criminales disfrazados

Cuando salió de la cárcel, Capone se recluyó en su casa de Palm Beach, donde murió el 25 de enero de 1947, alejado de todo. Ya habían pasado catorce años de la derogación de la ley seca, que le había hecho decir en 1920 a Billy Sunday, un predicador que había dejado su exitosa carrera de beibolista de 500 dólares semanales por la iglesia, que “se cerraron para siempre las puertas del infierno”.

El garage donde ocurrió la matanza se transformó en 1949 en un negocio de venta de muebles antiguos. Pero sus dueños lo terminaron cerrando, porque acudían más turistas y curiosos que clientes. En 1967 el alcalde local decidió demolerloyhoy. la numeración que tenía el garage no existe. Solo pervive el recuerdo de una matanzay los fantasmas de una época de crímenes y muerte.

Últimas Noticias

Decimatio, el terrible origen del término diezmar y su vínculo con los castigos romanos

Un antiguo procedimiento militar dejó una marca indeleble en la disciplina de las legiones y en la memoria cultural. De la realidad a la expresión, cómo su influencia atravesó siglos hasta instalarse en el lenguaje común, según National Geographic

Decimatio, el terrible origen del

El discurso pacífico y atronador de Martin Luther King frente a una multitud plegada a su sueño de poner fin a la segregación racial

El 28 de agosto de 1963 se vivió uno de los momentos más trascendentales del siglo XX: ante unas 250 mil personas reunidas en Washington, el líder del movimiento por los derechos civiles trazó una visión de justicia e igualdad que marcó para siempre la historia de Estados Unidos

El discurso pacífico y atronador

Un delivery de pizza, un hombre amenazado y un robo a un banco: el plan macabro que terminó con una muerte transmitida en vivo

Brian Wells, un repartidor de pizzas, entró a un banco con una nota en la que pedía 250.000 dólares. Estaba armado y llevaba un dispositivo explosivo. Los que lo llevaron a esa situación y la complicada investigación del caso

Un delivery de pizza, un

“Quiero que todos vean lo que le hicieron”: un episodio confuso, el linchamiento de un niño negro y una confesión 53 años tarde

Lo que pasó entre Emmett Till y Carolyn Bryant tiene múltiples versiones. Hay quienes dicen que él, de catorce años y piel negra, le silbó a ella. Otros creyeron que la manoseó y la acosó. Los que confiaron en esta teoría fueron quienes la madrugada del 28 de agosto de 1955, hace setenta años, lo secuestraron, lo torturaron y lo asesinaron. Los criminales fueron absueltos, pero el homicidio parió un cambio de paradigma

“Quiero que todos vean lo

La mujer que se levanta todos los días pensando que vive en 1994 y la estrategia de su marido para recordarle que están casados

Michelle sufre de amnesia anterógrada por un accidente en la calle. Su testimonio y la comedia romántica de Hollywood que se inspiró en su vida

La mujer que se levanta