Christina Onassis: adicciones, complejos y el triste final en Argentina de la mujer más rica del mundo

Hace 35 años, el 19 de noviembre de 1988, su íntima amiga Marina Dodero la encontró muerta en el jacuzzi de su casa en el exclusivo country Tortugas. Tenía 37 años y una fortuna de USD 3.000 millones que había heredado de su padre Aristóteles. El consumo desenfrenado de ansiolíticos. Sus trastornos alimentarios y los fracasos del corazón que esperaba remediar en nuestro país

Guardar
Christina Onassis en 1977 en
Christina Onassis en 1977 en Studio 54 de Nueva York (Photo by PL Gould/IMAGES/Getty Images)

Su íntima amiga, Marina Dodero, lo contó en Mi vida con Christina Onassis (2014), el libro sobre la historia de esa amistad con la mujer más rica del mundo que escribió junto al periodista Rodolfo Vera Calderón. Fue ella quien la encontró muerta –como dormida– en la bañera de su casa del exclusivo country Tortugas en la mañana del 19 de noviembre de 1988. Tenía apenas 37 años.

Las portadas de las revistas de actualidad nacional que adoraban leer juntas se ocuparon entonces y durante semanas de la tragedia de la heredera del magnate naviero griego Aristóteles Onassis: sus amores fallidos, su cuerpo y sus complejos, sus hábitos y consumos más problemáticos, los consumos de la dueña de una fortuna de US$3.000 millones; la moraleja cómoda de que los ricos (y los muy ricos, los inimaginablemente ricos) también sufren y sobre todo las mujeres. El mundo miraba con estupor el drama de la millonaria triste que había muerto justo en el momento en que encontró un hombre que la quería en serio. ¿O acaso se había suicidado?

Christina con su padre, el
Christina con su padre, el multimillonario armador griego Aristóteles Onassis en 1961, yendo a almorzar con Winston Churchill en Londres (Photo by Archive Photos/Getty Images)

Esa fue la primera hipótesis de la investigación: Christina había sufrido trastornos de conducta alimentaria toda su vida y una depresión asociada que la hacía depender de medicación fuerte para la ansiedad, mezclada con anorexígenos de todo tipo y otra dosis de ansiolíticos para aplacar el efecto de las anfetaminas y la cafeína de las 24 botellitas diarias de Coca-Cola que su amiga Marina confió que tomaba: “¡Era una bomba de cafeína!”.

La autopsia de Onassis diría que la causa de la muerte había sido un edema pulmonar en un organismo de por sí minado. Pero el relato de su amiga despejaba dudas: en sus últimas horas, Christina parecía feliz, había hablado con su hija Athina que estaba en Suiza y había decidido casarse con el hermano de Dodero, Jorge Tchomlekdjoglou (Marina, también de origen griego, usa el apellido de su primer marido). Las imágenes en las revistas mostraban a la pareja en bucólicas caminatas por el jardín de la casa de Tortugas como prueba de su amor fatalmente truncado.

Chrstina Onassis junto a su
Chrstina Onassis junto a su amiga Marina Dodero

Christina y Marina se habían conocido a los 16 años en Punta del Este. Promediaban los 60 y la millonaria estaba hospedada en lo de la medio hermana de Ari, Meropi Konialidis, que fue quien pensó en presentarle a una chica de la comunidad greco argentina para que tuviera vínculo con alguien de su edad. Fueron amigas a primera vista, como hermanas, inseparables. Por dos décadas recorrieron el mundo, fueron confidentes y navegaron por el Mediterráneo a bordo del Christina, el yate más fastuoso del planeta, comprado por Onassis y bautizado así en honor a su única hija mujer.

Dodero fue la que intentó frenar su matrimonio con el advenedizo Thierry Roussel, del que luego se supo que tenía una relación paralela y un hijo apenas dos meses menor que Athina fruto de esa relación con la mujer que terminó criando a la heredera universal de la fortuna Onassis. “Le rogué que hiciera separación de bienes. Es cierto que le dije: ¡vámonos! Yo quería que se fugara. Pero lo amaba. Cuando me confesó que se casaba sin hacer ningún tipo de papel previo casi me desmayo. Era una locura y todos pensábamos igual”, contó Dodero el año pasado en una entrevista con Flavia Fernández para La Nación.

Thierry Roussel fue el último
Thierry Roussel fue el último y controvertido marido de Christina Onassis, con quien tuvo a su única hija, Athina. La imagen es el 19 de marzo de 1984, el día de su boda. Poco después supo que él tenía una familia paralela (Photo by Harry Dempster/Daily Express/Hulton Archive/Getty Images)

También había estado muy cerca de su amiga cuando en el lapso de dos años y medio, Christina perdió a toda su familia de sangre, y se convirtió desde entonces en lo más parecido a una familia para ella, su lugar seguro en el mundo. Alexander Onassis, su hermano mayor, murió en un accidente aeronáutico en 1973. Eso sumió a sus padres –que estaban separados desde los 60 (Christina había asistido en primera fila al largo romance entre Ari y María Callas y también al casamiento del magnate con Jackie Kennedy, a quien ella y su hermano resentían)– en una profunda tristeza. La madre, Tina Onassis Niarchos, murió de una aparente sobredosis de barbitúricos en 1974 (y le legó US$77 millones); apenas unos años antes la propia Christina había pasado por una situación similar por la que fue hospitalizada y diagnosticada con depresión clínica. El padre murió unos meses después que Tina, en marzo de 1975.

En esa época la heredera saldó las cuentas con Jackie (se dice que cerró un acuerdo por US$26 millones), renunció a su ciudadanía americana y decidió mantener sólo dos: la griega y la argentina. Había sido entrenada por su padre para dirigir su imperio naviero y se hizo cargo de la empresa con una disciplina que le costaba mantener en su vida privada. La prensa también se ocupó mientras estuvo viva de contarle los kilos, las costillas y los amantes, de construir el cuento de la princesa atormentada que terminó volviéndose cierto. A lo largo de todo eso, Marina siempre estuvo a su lado. Como un ancla, su persona favorita y de confianza.

Entrada del country club de
Entrada del country club de Tortugas donde murió Christina

Los maridos pasaron uno atrás de otro, pero la unión de las amigas sobrevivía a todo. Primero se casó con el desarrollador inmobiliario Joseph Bolker. Ella tenía 20 años y él era divorciado y tenía 47. Fue un escándalo intolerable para Ari que la presionó para que se divorciara nueve meses más tarde. Su segundo marido, Alexander Andreadis, era el heredero de una fortuna griega y naviera como ella y se casaron poco después de la muerte de Ari. Pero las similitudes entre ellos no alcanzaron y se separaron tras sólo 14 meses de matrimonio. El tercero era un agente marítimo ruso, Sergei Kauzov; se casaron en el 78 y el divorcio llegó en menos de un año. El cuarto, Roussel, con quien se casó en 1984, fue el peor: Athina era una beba cuando Christina descubrió que su marido tenía una familia paralela con la modelo sueca Marianne “Gaby” Landhage.

Marina estuvo entonces para consolarla y fue también ella la última que la vio con vida en la madrugada de aquel 19 de noviembre, después de compartir un asado en el que la vio “destemplada y con frío, aunque hacía un calor bárbaro”. Fue ella quien escuchó su última carcajada, cuando Christina pasó por su cuarto a saludarla y la encontró sin camisón. Solían compartir la cama porque a la millonaria le gustaba dormir acompañada, pero esa noche se fue sola a su cuarto y, para morbo de los medios, así fue como murió. Sola y en la bañera, sin que nadie pudiera hacer nada por su cuerpo hundido más que constatar que la hija dilecta de Aristóteles Onassis ya no estaba ahí.

El funeral de Christina Onassis
El funeral de Christina Onassis

Últimas Noticias

Una Londres desbordada y 2.500 millones de personas atentas al televisor: el día que el mundo lloró la muerte de Lady Di

El 6 de septiembre de 1997 se realizó el funeral de la princesa que había fallecido en París unos días antes. La ciudad se llenó de flores y de ciudadanos que acompañaron el dolor de los familiares

Una Londres desbordada y 2.500

La foto acertijo: ¿Quién es esta niña que ocultaba sus pecas y hoy es una actriz admirada?

Una infancia de mudanzas constantes, una adolescencia marcada por la búsqueda de aceptación y una determinación inquebrantable transformaron a esta niña pelirroja en una de las figuras más admiradas del cine

La foto acertijo: ¿Quién es

Un vuelo dramático, un soldado ejemplar y el avión de combate más codiciado de la URSS: el piloto que desertó en plena Guerra Fría

El 6 de septiembre de 1976, Viktor Ivanovich Belenko, miembro del Partido Comunista, piloto entrenado en el manejo del MIG-25, el avión de caza que le quitaba el sueño a los norteamericanos, puso en práctica su plan de fuga decepcionado por la distancia entre la propaganda y la realidad de la vida en la URSS. Su carrera, los motivos de su deserción y la falla de un plan que se hizo mundialmente famoso por su desenlace

Un vuelo dramático, un soldado

Leía la Biblia y practicaba tiro para calmarse porque lo molestaban los vecinos: el paseo mortal del primer asesino en masa de EEUU

La mañana del 6 de septiembre de 1969, después de tomar el desayuno que le preparó su madre, Howard Unruh, un ex soldado de 28 años salió de su casa de Cramer Hill, Nueva Jersey, armado con una pistola Luger y en apenas 20 minutos mató a 13 personas e hirió a otros tres. Se trató del primer asesinato en masa cometido por un individuo en Estados Unidos

Leía la Biblia y practicaba

El legado de Mademoiselle, Glamour y Charm: Las revistas que empoderaron a la mujer trabajadora en Estados Unidos

Durante décadas, estas publicaciones rompieron moldes al mostrar a las mujeres jóvenes como profesionales independientes, abriendo debates sobre feminismo y cambiando para siempre la imagen de la trabajadora en la cultura estadounidense

El legado de Mademoiselle, Glamour