El origen real de Frankenstein: la historia detrás del mito que cambió la ciencia ficción
Una joven atrapada en una tormenta, un círculo de escritores brillantes y el nacimiento de una criatura literaria que cambió para siempre la forma de pensar sobre la ciencia y el miedo

El misterio de la tumba de Charlotte Temple: el lugar donde descansa una heroína literaria que nunca existió
Durante más de un siglo, miles de visitantes llegaron al cementerio de la Iglesia de la Trinidad, en Manhattan, para rendir homenaje a la joven de la novela de Susanna Rowson. La tumba, sin embargo, nunca albergó un cuerpo real, y el mito literario se convirtió en uno de los curiosos fenómenos históricos de Nueva York

“No había vida, no había escuela, no había amigas”: Rita Hayworth y su infancia marcada por la exigencia familiar y los abusos
La actriz que fue símbolo de Hollywood padeció situaciones personales que dejaron huella. Quienes la conocieron hablaron de la tristeza que la envolvía. Padecía Alzheimer y murió a los 68 años

Cuando el crimen no paga: el día que condenaron a Al Capone por evasión de impuestos y acabaron con su reinado del hampa
El capo mafioso más poderoso de los Estados Unidos, líder de un imperio de negocios clandestinos y responsable de decenas de muertes, nunca pagó por esos crímenes. Solo lo acusaron de evasión de impuestos y estaba por eludir a la justicia cuando el 17 de octubre de 1931 lo condenaron a once años de cárcel. Había comprado a los jurados, pero el juez fue avisado a tiempo y los cambió

El Dorado, entre el mito y la obsesión: la historia de la ciudad perdida que cambió el destino de conquistadores y soñadores
Relatos de tesoros ocultos, desafíos en tierras desconocidas y la ambición de exploradores europeos forjaron una leyenda que trasciende generaciones. Cómo el deseo de hallar fortuna convirtió su búsqueda, según National Geographic

Black Power: el día que dos atletas afroamericanos fueron sancionados por convertir un podio olímpico en un grito de justicia
En octubre de 1968, Tommie Smith y John Carlos alzaron sus puños y bajaron la cabeza durante el himno de EE.UU. Fue una protesta simple y silenciosa que denunció el racismo y sacudió al mundo, meses después del asesinato de Martin Luther King

Jules Rimet, la vida del dirigente francés que inventó los mundiales de fútbol y no practicó ningún deporte de manera profesional
Se recibió de abogado y era aficionado al fútbol. Fundó un club en París y así comenzó su carrera institucional. Fue presidente de la FIFA durante 33 años

Una cervecería, 111 asistentes y una intervención flamígera: cuando Hitler pronunció el discurso que inició su ascenso al poder
La noche del 16 de octubre de 1919, en la cervecería Hofbräukeller de Múnich, el futuro dictador del Tercer Reich habló por primera vez como miembro del partido. Hacía un mes que se había afiliado, pero sus palabras y la ovación cambiaron su destino. Dos años después se convertiría en el jefe indiscutido del partido nazi

Entre la devoción y la adrenalina: las fiestas populares más extremas del planeta que solo algunos se animan a vivir
Cada año, miles de personas se lanzan a correr delante de toros, a librar una batalla a naranjazos o a perseguir un queso rodante desde una pendiente empinada. Fiestas donde la emoción y el peligro van de la mano

La noche de las horcas en Núremberg y el jerarca nazi que negó sus crímenes antes de subir al cadalso: “Alemania, buena suerte”
La madrugada del 16 de octubre de 1946, uno de los doce nazis condenados a morir ahorcados por su participación en el Holocausto fue Ernst Kaltenbrunner. Medía cerca de dos metros, tenía la cara surcada de cicatrices y fue el jefe de todos los organismos de seguridad del Reich, incluida la Gestapo. “Lamento que se hayan cometido crímenes de los que no tenía conocimiento”, dijo antes de morir

Hallan documentos inéditos de los primeros castigos capitales y reconstruyen el significado social de esta pena en la Edad Media
El análisis de documentos de los siglos XI y XII permite entender cómo se realizaban las ejecuciones, qué papel tenían los testigos y autoridades, y de qué manera estos eventos moldeaban la memoria y la vida cotidiana en las comunidades medievales

El hombre que gritó “¡Tierra!” y fue condenado al olvido: la verdad detrás de Rodrigo de Triana
Su exclamación puso fin a la angustia de la tripulación y selló el encuentro entre dos continentes. La historia del joven marinero que fue el primero en avistar suelo firme en 1492, según National Geographic

Un Nobel y un grito en el bosque que se volvió viral: así fue el momento en que Fred Ramsdell fue reconocido por su labor en medicina
El investigador y su esposa estaban realizando una expedición por territorios inhóspitos, al oeste de Estados Unidos. El inmunólogo fue premiado por su trabajo centrado en las células T

“El gran dictador”, la sátira de Chaplin contra el nazismo: las amenazas previas, la censura en Argentina y el interés de Hitler
El genial actor abandonó el cine mudo para ponerle voz a un filme en el que, en tono de comedia, se habló del totalitarismo que se expandía de la mano del nazismo. Hace 85 años se estrenó en Nueva York y cinco años después, con la caída del Tercer Reich, se vio por primera vez en Argentina

Esclavas sexuales, mutilaciones y crímenes: el horror que vivieron los seguidores de la secta de “Los niños del hormiguero”
El grupo era liderado por Roch Thériault y funcionó durante la década del 70 y 80 en los bosques de Canadá. La mujer que logró escapar y pudo denunciar al falso profeta

La asesina en serie que mataba en un ritual para “proteger” a su hijo soldado y hacía masas secas con los restos de sus víctimas
Cuando murió internada en un manicomio el 15 de octubre de 1970, Leonarda Cianculli, “la jabonera de Correggio” seguía convencida que su hijo Giuseppe había sobrevivido a la Segunda Guerra Mundial gracias a los tres sacrificios humanos. Los jabones y las “exquisiteces” que preparaba con los restos de sus víctimas y luego vendía en su tienda

Sombras, calor y un invento que cambió el mundo: la odisea de Baird, el joven Taynton y la primera imagen humana de la historia televisiva
Un pequeño laboratorio improvisado en Londres fue el escenario donde un inventor incansable y un empleado desafiaron el escepticismo y sentaron las bases de una revolución global en la comunicación

A 13 años del salto que hizo historia: el legado de Felix Baumgartner y la hazaña que desafió la estratosfera
El austríaco rompió récords al lanzarse desde casi 40.000 metros y superar la velocidad del sonido, en una proeza que sigue inspirando avances científicos y culturales. A meses de su fallecimiento, la indiscutida figura de un emblema de los deportes extremos
El físico que iluminó los huesos: la historia no contada de Wilhelm Röntgen, el creador de los rayos X que donó su premio Nobel a la ciencia
Desde una juventud marcada por la injusticia hasta el descubrimiento que transformó la medicina, la curiosidad y el ingenio de este científico estuvieron guiados por una pasión silenciosa y la convicción de que el conocimiento debe servir al bien común. Así fue el particular origen de una tecnología que permite salvar millones de vidas

Violó y asesinó a 8 enfermeras: la verdad detrás de Richard Speck, el “Hombre Pájaro” en “Monstruo: la historia de Ed Gein”
La serie de Netflix lo rescata como personaje, pero la pesadilla que desató fue tan real como inolvidable: marcó un antes y un después en la historia policial y el imaginario norteamericano

58 horas en vilo y varios planes que fallaron: el asombroso rescate de la beba de 18 meses que cayó a un pozo
Mientras Jessica McClure estuvo atrapada, millones de personas siguieron el acontecimiento por TV. Los detalles de cómo fue el accidente

Dos segundos en un jardín y la obsesión de un inventor por capturar el movimiento: la trama de la primera película de la historia
“La escena del jardín de Roundhay” fue filmada el 14 de octubre de 1888, hace 137 años, por Louis Le Prince, un hombre fascinado por retratar las secuencias animadas. La tecnología que escondía su innovación, la vida del inventor francés, sus logros y su enigmática desaparición que aún despierta sospechas

La travesura de un niño de seis años que se convirtió en un fenómeno mediático: una “fuga” en globo y un escándalo familiar
Los Heene denunciaron que Falcon, de 6 años, se había subido al artefacto construido por el padre. La reconstrucción en un documental de Netflix

El día que Martin Luther King recibió el Premio Nobel de la Paz por luchar para que termine “la larga noche de injusticia racial”
El 14 de octubre de 1964 el líder de los afroamericanos fue distinguido por su pelea por la igualdad de derechos en tiempos de racismo virulento en Estados Unidos. Fue asesinado en 1968

De héroe de guerra a ser acusado de traidor: cuando Hitler obligó a Erwin Rommel, el militar más popular de Alemania, a suicidarse
Hace 81 años, dos generales enviados por el líder nazi pusieron al “Zorro del desierto”, como se lo conocía, ante una alternativa de hierro: o se mataba con una pastilla de cianuro o su familia iría a parar a un campo de concentración. La despedida, el recuerdo de su hijo Manfred, sus últimos momentos y la maniobra para presentar su muerte como consecuencia de “una congestión cerebral”
