El impresionante viaje de un arqueólogo reveló cuatro puertos perdidos del mundo vikingo

El trabajo de campo y la reconstrucción digital permitieron la identificación de enclaves estratégicos. Por qué este hallazgo transforma la comprensión de las rutas y la cooperación entre tripulaciones en la Noruega medieval, asegura un estudio

El impresionante viaje de un

La Revolución de Mayo: crónica de un virrey acorralado, criollos decididos y otros indecisos

El 25 de mayo de 1810 comenzó a regir el primer gobierno patrio. La chispa que encendió la mecha, los esfuerzos de Cisneros por patear todo para adelante y el ímpetu de los criollos que vieron que esa era la oportunidad que esperaban

La Revolución de Mayo: crónica

La moda en mayo de 1810: la influencia europea, el estilo imperio y los errores históricos de las “damas antiguas”

La vestimenta durante los agitados días que desembocaron en la formación del primer gobierno patrio tenía una enorme influencia europea. Las prendas, en hombres y en mujeres, eran una de las tantas formas de marcar diferencias de clases sociales

La moda en mayo de

El largo recorrido del sable corvo de San Martín: lo acompañó en sus batallas, lo tuvo Rosas y fue robado dos veces

El Libertador lo había comprado usado en Londres. Hoy se cumplen 10 años de su vuelta al Museo Histórico Nacional ordenada por Cristina Kirchner. Las características de la espada

El largo recorrido del sable

El increíble final del Capitán Kidd, el pirata que fue ahorcado dos veces y el misterio del tesoro que escondió

Borracho y desafiante, William Kidd fue colgado frente al Támesis la mañana del 23 de mayo de 1701 llevándose muchos secretos con él. Fue corsario al servicio de la corona británica antes de convertirse en un pirata despiadado que atacó a barcos de todas las banderas. La traición de quienes lo financiaron, su ejecución convertida en espectáculo y el enigma del lingote de plata hallado hace diez años en Madagascar

El increíble final del Capitán

A 1.700 años del Concilio de Nicea, un hito en la historia que cambió la doctrina cristiana en tiempos del Imperio Romano

Convocado por quien ejercía el poder en Roma, Constantino I, se reunieron en la actual Turquía, más de 300 obispos de diferentes lugares. En aquella reunión se decidieron cuestiones relevantes: una de ellas fue la unificación de la fecha de celebración de la Pascua

A 1.700 años del Concilio

Cuando el mate se prohibió en Buenos Aires y fue calificado como un vicio abominable que fomentaba la vagancia

Muchos se confabularon contra esa infusión: que propicia la holgazanería, que iba en contra de Dios, que la gente no aguantaba la misa entera por las ganas de orinar luego de tomarlo. Esas fueron algunas de las razones por las que en los tiempos en que Buenos Aires era un lejano caserío casi escondido en América del Sur, insólitamente fue vedado

Cuando el mate se prohibió

Tomar y comer en el Buenos Aires colonial: cafés políticos, el auge del billar y el desparpajo de los mozos de las fondas

La costumbre de pasar el tiempo en el café viene de la época de los virreyes. Lejos de pretender armar una lista exhaustiva, se destacan algunos de los locales más emblemáticos que existían en la vieja ciudad

Tomar y comer en el

El combate de El Buceo: tres días de lucha, la pierna fracturada del Almirante Brown y una victoria épica

Entre el 14 y 17 de mayo de 1814, frente a las costas de Montevideo, una escuadra patriota, en inferioridad de condiciones, logró poner en fuga a los realistas. En homenaje a aquella acción, el 17 de mayo se instituyó como el Día de la Armada

El combate de El Buceo:

El pasado desconocido del Polaco Goyeneche: sus años como colectivero y la casualidad que lo lanzó a la fama

El cantor también fue taxista. Cantaba mientras manejaba y esa costumbre cambió su destino

El pasado desconocido del Polaco

La intensa vida del fraile Castañeda: del aislado homenaje el día de la muerte de Belgrano a su pasión por el periodismo

Entre 1815 y 1829 fundó y dirigió una decena de publicaciones, algunas de ellas en simultáneo. Fue un duro polemista. Sostenía que uno de los principales males del país era la falta de educación

La intensa vida del fraile

Las frases eliminadas del Himno Nacional Argentino: los ajustes por la relación con España y las críticas de su propio autor

Nuestra canción patria cumple 212 años. Detrás de ese tarareo inexplicable que se ha vuelto moda a la hora de ejecutarlo, hay una rica historia sobre cómo nació, quién lo escribió, quién le puso música y cómo fue recortado para no herir susceptibilidades

Las frases eliminadas del Himno

Aimé Bonpland: el médico, botánico y naturista que se enamoró de América y que impulsó la explotación de la yerba mate

Francés de nacimiento, repartió su vida entre el ejercicio de la medicina y el estudio de la flora y la fauna. Fue el organizador de los jardines de la mansión de la esposa de Napoleón y se enamoró de la exuberante naturaleza americana, lo que lo llevaría a confesar que en estas tierras fue realmente feliz

Aimé Bonpland: el médico, botánico

Juan Moreira: su duelo con la policía, el drama del sargento que lo mató y el insólito destino de su cráneo

Murió el 30 de abril de 1874. Fue uno de los gauchos más buscados del interior bonaerense. Cómo pasó a vivir al margen de la ley, su vinculación con la política y el enfrentamiento en el que terminó su vida

Juan Moreira: su duelo con

El Teatro Colón original: una moderna y lujosa sala frente a Plaza de Mayo y el por qué de su nombre

El Colón que conocemos no fue el primero que tuvo la ciudad. Mucho antes, hace hoy 168 años, abría sus puertas uno rebosante de lujo y comodidades, muy diferente a los modestos teatros donde los porteños consumían las obras y las óperas que eran éxitos en el viejo mundo

El Teatro Colón original: una

Combatió en tres países, fue cowboy, amigo íntimo del hijo de Lincoln y gobernador de Santa Cruz: las mil vidas de Edelmiro Mayer

Participó de las batallas de Cepeda y Pavón. Viajó a Nueva York y participó de la guerra civil de ese país. También fue militar en México con Benito Juárez. Luego de salvarse de un pelotón de fusilamiento, regresó al país

Combatió en tres países, fue

El día que se creó la primera moneda propia: escudo, sol incaico y la necesidad de terminar con las falsificaciones

Hoy es el día nacional de la Numismática, porque el 13 de abril de 1813 la Asamblea del Año XIII trató el proyecto de tener una moneda de oro y de plata con los símbolos que entonces nos identificaban

El día que se creó

Cristina Roccati, la mujer que enseñó física en una iglesia y llegó al espacio

Dejó más de mil páginas manuscritas, inspiró generaciones y hoy su nombre viaja al cosmos a bordo de una misión espacial que honra su silenciosa revolución científica, según Smithsonian Magazine

Cristina Roccati, la mujer que

El arte de beber té sin sacrificar el bigote, una historia que moldeó la imagen del caballero inglés en la era industrial

La búsqueda de perfección en la apariencia masculina encontró en el diseño cerámico una solución elegante a un problema tan trivial como revelador

El arte de beber té

Descubrieron un mausoleo romano en Liternum con inscripciones funerarias de gladiadores

Excavaciones en la antigua colonia revelaron una serie de estructuras funerarias, incluido un epitafio que ilumina el legado de estos luchadores históricos

Descubrieron un mausoleo romano en

Descubren fósiles de peces de 15 millones de años con contenido estomacal intacto

Un hallazgo en Nueva Gales del Sur, Australia, revela restos de la especie Ferruaspis brocksi tan bien conservados que muestran las últimas comidas de los peces, aportando nueva información sobre la época del Mioceno, según Smithsonian Magazine

Descubren fósiles de peces de

Hallan en Egipto la tumba de un alto oficial de Ramsés III con joyas y símbolos de poder

Arqueólogos egipcios descubren un enterramiento con valiosos objetos militares y rituales que evidencian la jerarquía del comandante bajo el reinado del segundo faraón de la dinastía XX, según National Geographic

Hallan en Egipto la tumba

El legado de Elizabeth Blackburn, ganadora del Premio Nobel que reveló los secretos de la telomerasa

Su descubrimiento revolucionó la comprensión sobre el envejecimiento celular y el cáncer, abriendo nuevas posibilidades en la biomedicina y dejando una huella imborrable en la ciencia mundial, según detalló National Geographic

El legado de Elizabeth Blackburn,

Emmy Noether, la revolucionaria matemática detrás de grandes avances

En el 141° aniversario de su nacimiento, su asombroso legado sigue vigente. Albert Einstein la definió como un “genio matemático”, y su teorema sobre simetría revolucionó la física. Según BBC Mundo, su trabajo no solo transformó la ciencia, sino que también desafió las barreras de género de su tiempo

Emmy Noether, la revolucionaria matemática

Arqueólogos hallan fósiles en España que podrían pertenecer a una especie humana desconocida

Investigadores en Atapuerca descubrieron restos óseos con rasgos primitivos que desafían lo que se sabía sobre los primeros pobladores de Europa Occidental, según un estudio publicado en Nature

Arqueólogos hallan fósiles en España