Cómo la IA generativa puede crear más tiempo para el liderazgo

Harvard Business Review Wake-Up Call Spanish

Guardar

En nuestro trabajo con empresas visionarias, hemos descubierto que, aunque la adopción de la IA está generando mayor incertidumbre y temores sobre la disrupción en el lugar de trabajo, también existen oportunidades significativas para aprovecharla y ayudar a los líderes a desplegar las habilidades humanas que hoy son tan necesarias.

Una de las organizaciones que está adoptando este enfoque es IBM. En nuestro trabajo con IBM, así como en lo que hemos observado en otras compañías, identificamos tres pasos que recomendamos a las empresas que buscan tener éxito en esta nueva era de la IA.

1. REPLANTEE SU ESTRATEGIA DE AHORRO DE TIEMPO

Al igual que muchas organizaciones, el recorrido de IBM con la IA generativa en el área de recursos humanos comenzó con la simplificación de procesos. Uno de los primeros objetivos fue el proceso de ascensos.

Históricamente, como sucede en diversas empresas, los líderes de IBM dedicaban innumerables horas recopilando información, llenando formularios y enviando documentación para promover a su personal, una experiencia que muchos consideraban excesivamente burocrática y engorrosa. La vicepresidenta sénior y directora de recursos humanos, Nickle LaMoreaux, y su equipo identificaron este proceso como uno de los primeros candidatos para la automatización mediante IA.

El enfoque de la implementación de IA para el grupo de recursos humanos no se centró únicamente en reducir el trabajo administrativo, sino en crear más tiempo y espacio para que los líderes pudieran dirigir a su gente.

2. UTILICE ESE TIEMPO PARA REENFOCARSE EN LAS HABILIDADES BLANDAS

Aunque a lo largo de los años ha habido muchos argumentos sobre la importancia de las habilidades blandas en el liderazgo, muchas organizaciones solo mencionan superficialmente la capacitación en estas áreas. Pero ahora nos encontramos en un punto de inflexión importante respecto a lo que significa ser un líder. A medida que la IA transforma la naturaleza del trabajo, estas habilidades esencialmente humanas se están volviendo aún más críticas. En consecuencia, las empresas deben realizar cambios concretos en la forma en que las desarrollan en sus líderes para prepararlos adecuadamente.

IBM ha establecido las habilidades humanas como expectativas fundamentales y evalúa a los líderes en todos los niveles con base en ellas, integrándolas en las conversaciones de desempeño. Estas giran en torno a tres pilares: personas, ejecución y estrategia. Con la introducción de procesos de recursos humanos simplificados y automatizados por IA, LaMoreaux y su equipo fueron explícitos con los líderes respecto a cómo utilizar el tiempo que ganaron. Cuando los líderes ahorraban tiempo en el proceso de gestión del desempeño, el equipo de recursos humanos los animaba a usar ese tiempo para tener una conversación con la persona que no obtuvo el ascenso, por ejemplo, para hablar sobre cómo podría mejorar la próxima vez. Estas guías de conversación estaban explícitamente vinculadas al uso del tiempo ahorrado.

3. AYUDE A LOS LÍDERES A USAR LA IA COMO UN ENTRENADOR DE LIDERAZGO

A medida que hemos estudiado el impacto de la IA en el liderazgo durante los últimos tres años, nos ha sorprendido descubrir que la inteligencia artificial, si se utiliza con prudencia, puede ayudar paradójicamente a los líderes a ser "más humanos".

Debido a que muchos de los sistemas de IA generativa ampliamente disponibles han sido programados con información sobre todos los aspectos del comportamiento humano, sirven como un recurso valioso para que los líderes se conecten mejor con sus empleados. Los líderes pueden consultarlos para recibir asesoramiento, realizar juegos de rol, obtener sugerencias sobre el lenguaje adecuado para situaciones difíciles y mucho más.

Sin embargo, las organizaciones deben ayudar a los líderes a utilizar la IA para mejorar su presencia, en lugar de automatizar las relaciones. En nuestro trabajo, los líderes exitosos buscan aumentar su liderazgo con la ayuda de la IA, logrando que las personas se sientan genuinamente vistas, escuchadas y valoradas mediante los consejos de un bot, en lugar de simplemente copiar, pegar o repetir su lenguaje. Las empresas deben establecer pautas que ayuden a los líderes a comprender cómo usar estas herramientas sin volverse excesivamente dependientes de ellas ni disminuir su propia contribución humana.