
Basándonos en nuestras décadas colectivas de trabajo con líderes, así como en investigaciones en la intersección entre el design thinking y la fisiología humana, hemos identificado tres realidades biológicas que influyen en la forma en que las personas enfrentan el cambio constante y la ambigüedad.
1. CONVIERTA LOS PROBLEMAS EN OPORTUNIDADES
REALIDAD BIOLÓGICA
En situaciones ambiguas, la primera respuesta del cuerpo normalmente no es la creatividad ni la resolución de problemas, sino la supervivencia. Es por eso que, en momentos de disrupción (como una reorganización o un cambio repentino en las condiciones del mercado), los líderes pueden sentirse a la defensiva, ansiosos o paralizados, en lugar de abiertos e innovadores.
Más allá de la biología, nuestra cultura corporativa puede mantenernos en ese estado. Los accionistas no quieren escuchar que no sabemos qué sigue. Los empleados quieren respuestas. Ellos (y el mercado) exigen confianza y certeza, incluso cuando las condiciones son confusas.
RESPUESTA DE DISEÑO
Mientras que la biología nos empuja hacia la amenaza, los diseñadores están entrenados para ver el cambio como una posibilidad. La investigación muestra que, con práctica, los líderes pueden pasar de un "estado de amenaza", donde el estrés resulta abrumador, a un "estado de desafío", donde la misma activación fisiológica se vuelve energizante y motivadora.
Primero, usted debe contrarrestar esa reacción inicial de amenaza creando espacio para responder, en lugar de reaccionar. Esto puede implicar simplemente tomarse un momento para respirar, lo que puede calmar una respuesta de amenaza, o crear tiempo y espacio para replantear el desafío que tiene por delante.
2. CREE ESPACIO PARA LA INSPIRACIÓN
REALIDAD BIOLÓGICA
La creatividad se ve afectada por el estrés y la sobrecarga cognitiva. Cuando su cerebro está abrumado, la corteza prefrontal (la parte responsable de la planificación, ideación e innovación) es secuestrada por el sistema límbico, su centro emocional y de supervivencia. Eso significa menos ideas nuevas, menor capacidad de comprensión y un comportamiento más reactivo.
RESPUESTA DE DISEÑO
La ambigüedad no es un defecto, es una característica de la vida. Usted tiene que aprender a sentirse cómodo permaneciendo en ese espacio de ambigüedad. Una forma de hacerlo es entusiasmarse con sus posibilidades.
Los diseñadores disfrutan la ambigüedad comenzando con la inspiración, no con la ideación. La belleza de hacer una pausa para inspirarse es que lo sacude, le permite apartar la mente de la incertidumbre y le ayuda a involucrarse con una perspectiva fresca. Activa esa parte creativa de su cerebro.
3. EXPERIMENTE PARA AVANZAR
REALIDAD BIOLÓGICA
Los pasos demasiado grandes pueden paralizarnos. Cuando hay mucho en juego o el camino no está claro, el sistema nervioso puede entrar en un estado de alerta elevado. ¿El resultado? Procrastinamos. Nos distraemos. Evitamos actuar, no porque no nos importe, sino porque la acción nos parece demasiado incierta, arriesgada o abrumadora. A veces, es porque nuestro cuerpo se ha "congelado" literalmente, haciendo que sea imposible actuar.
RESPUESTA DE DISEÑO
La acción crea claridad, no al revés. Por ello, la experimentación es la manera en que las empresas y las personas inteligentes avanzan cuando falta claridad. En lugar de esperar la respuesta perfecta, los diseñadores prueban con experimentos pequeños, intencionales y de bajo riesgo para descubrir qué funciona.
En tiempos de ambigüedad, la experimentación nos permite evitar la parálisis que provocan las grandes decisiones, centrándonos en pequeños pasos que se sientan lo suficientemente seguros como para intentarlo. Es importante entender que los experimentos no tienen que tener éxito para ser útiles. Solo necesitan enseñarnos algo nuevo.
Cada pequeño experimento le brinda datos. Esos datos le dan confianza. Y esa confianza reduce la ambigüedad, no porque haya descubierto mágicamente todo, sino porque está avanzando.
Últimas Noticias
Cómo entrenar a ejecutivos hiperactivos
Harvard Business Review Wake-Up Call Spanish

No pierda a su nuevo empleado estrella
Harvard Business Review Wake-Up Call Spanish

Los peligros de usar la IA para reemplazar los puestos de nivel inicial
Harvard Business Review Wake-Up Call Spanish

Cuando la participación de los accionistas perjudica más de lo que ayuda
Harvard Business Review Wake-Up Call Spanish

¿Su junta directiva es demasiado colegiada?
Harvard Business Review Management Update Spanish
