
Muchos de los expertos que asesoran y estudian a gerentes sobrecargados dicen que ven surgir los mismos patrones una y otra vez: líderes que no pueden decir que no; que no pueden evitar que el correo electrónico y la agenda los consuman; o que se agoten tratando de hacerlo todo por sí mismos.
Nos comunicamos con cinco de estos expertos para averiguar qué es lo que realmente funciona. Esto fue lo que nos dijeron.
1. Piense en grupos pequeños, no en individuos.
Tal vez usted no pueda cambiar la forma en que está estructurada su organización, pero sí puede cambiar la manera en que su equipo opera, dice Ron Carucci, cofundador y socio gerente de Navalent, una firma de consultoría. Si usted dirige a más de 10 personas, Carucci sugiere organizar a sus empleados en pequeños grupos de tres o cuatro, agrupándolos por proyecto o por especialidad.
2. Diga que no, incluso a las buenas ideas.
"El papel de los líderes es decir que no a las buenas idea", dice Nelson Repenning, director académico del MIT Leadership Center. "Existen buenas evidencias de que la mayoría de los equipos asumen demasiado y que la sobrecarga es autoimpuesta".
La solución es priorizar sin piedad lo que merece su atención, y luego mantener todos sus compromisos en un solo lugar. Haga que su equipo adquiera el hábito de terminar su máxima prioridad antes de pasar a la siguiente.
3. Comience el trabajo en la misma sintonía.
Ya sea que esté iniciando algo grande o simplemente la semana laboral que viene, Edward Salas, profesor de psicología en la Business School de la Universidad Rice, recomienda realizar primero una reunión previa.
4. Priorice la resolución de problemas en las reuniones.
La mayoría de los líderes usan el correo electrónico y las reuniones presenciales al revés, dice Repenning. Utilizan las reuniones presenciales para actualizaciones rutinarias de proyectos que no requieren mucha discusión, y Slack o el correo electrónico para resolver problemas, lo que puede volverse prolongado, excesivamente complejo e ineficiente.
Repenning recomienda invertir ese enfoque. "Las reuniones bien estructuradas de 15 o 30 minutos al día pueden eliminar cientos de mensajes en Slack y correos electrónicos."
5. Establezca límites en torno a las reuniones a las que asiste.
"Pasar ocho horas al día sentado en salas de conferencias o en Zoom, y luego hacer su trabajo real por la noche, no es sostenible", dice Beth Humberd, profesora asociada de administración en la Manning School of Business de la Universidad de Massachusetts Lowell. "Confíe en su intuición sobre qué vale su tiempo y en qué reuniones realmente se le necesita, frente a aquellas en las que solo necesita el resumen."
6. Sea honesto con su equipo.
Cuanto más ocupado esté, más necesitará su equipo instrucciones explícitas sobre cómo trabajar con usted, dice Humberd. Por eso "usted debe ser el gerente que dice desde el principio: 'Estoy dirigiendo a más personas y todavía estoy aprendiendo. Necesito su ayuda. Síganme insistiendo si no respondo. Búsquenme si dije que nos comunicaríamos y no lo hemos hecho'", afirma.
7. Cuide su estado mental y físico.
Carucci aconseja observar cómo está "metabolizando" los factores estresantes que le afectan. "Preste atención a los estímulos que está absorbiendo y a la narrativa que se desarrolla en su cabeza", dice. "Cuando usted se presenta desregulado, se convierte en su peor enemigo."
8. Sepa cuándo resistirse y cuándo alejarse.
Si su empresa está recortando costos al asignarle más personas a su cargo y acumulando más trabajo, "quizá sea momento de preguntarse cuánto tiempo desea quedarse", dice Leonard Schlesinger, profesor de la Baker Foundation en la Harvard Business School.
Antes de renunciar, Schlesinger recomienda conectarse con colegas que estén en la misma situación y buscar maneras de captar la atención de la dirección. Trabajen juntos para identificar en qué aspectos podrían ayudar los cambios en la carga de trabajo o en la toma de decisiones, tanto a nivel individual como colectivo.
Últimas Noticias
Una nueva investigación muestra cómo un "mercado de ideas" puede impulsar la innovación
Harvard Business Review Wake-Up Call Spanish

Cuando de repente se encuentra gestionando a más personas y se siente abrumado
Harvard Business Review Wake-Up Call Spanish

Cómo la IA está transformando la forma en que las firmas de consultoría contratan talento
Harvard Business Review Wake-Up Call Spanish

Nueva investigación sobre cómo los mejores gerentes dan forma a las carreras de sus empleados
Harvard Business Review Management Update Spanish

La fortaleza emocional que se necesita para liderar en tiempos de cambio
Harvard Business Review Management Update Spanish
