Cómo orientarse ante problemas complejos

Harvard Business Review Wake-Up Call Spanish

Guardar

El coaching ejecutivo es increíblemente valioso para los líderes, pero puede ser difícil acceder a él en el momento en que más lo necesitan.

Aquí es donde entra en juego el autocoaching. No como un reemplazo para el coaching ejecutivo, sino como una habilidad crítica que permite a los líderes apoyarse a sí mismos, especialmente en momentos de alta presión y riesgo.

UN MARCO DE AUTOCOACHING PARA PROBLEMAS REALES DE LIDERAZGO

El marco SOLVE es un método práctico, respaldado por la investigación, que desarrollé durante dos décadas de trabajo e investigación con líderes. He aquí cómo funciona:

S: STATE THE PROBLEM (PLANTEE EL PROBLEMA)

Como líder, a menudo tendrá que lidiar con un enredo de preocupaciones de múltiples partes interesadas. Cuando usted plantea el problema para sí mismo, está buscando deshacer ese nudo articulando el desafío central de manera clara en solo una o dos oraciones.

Tenga en cuenta estas pautas al elaborar su planteamiento del problema:

-- Asegúrese de que su enunciado no exceda las dos oraciones.

-- Incorpore las consecuencias del problema. "El problema es X, y está teniendo Y impacto" es la formulación aproximada que necesita.

-- Evite las soluciones en esta etapa. En este punto, no ha investigado las causas subyacentes del problema, por lo que las mejores soluciones aún no son claras.

-- Finalmente, haga que su planteamiento sea lo suficientemente específico y detallado como para exponer las áreas principales del desafío.

O: OPEN THE BOX (ABRA LA CAJA)

Esta es la fase de diagnóstico en la que realizará una investigación para descubrir la naturaleza del problema con más detalle. Piense en qué datos o información necesita para comprender lo que está sucediendo.

Observe los patrones de comportamiento, revise los datos recientes sobre desempeño, recopile comentarios informales de sus colegas y reflexione sobre sus propias reacciones y suposiciones.

Usted sabrá que es momento de avanzar cuando sienta que puede ver lo que está ocurriendo y que ha llegado a las causas subyacentes, en lugar de generar más preguntas.

L: LAY OUT THE SOLUTION (DISEÑE LA SOLUCIÓN)

En esta etapa, formule su plan sobre cómo resolver el problema que ha descubierto. Para apoyar este proceso, los líderes pueden preguntarse:

-- ¿Mi solución propuesta se alinea con la manera en que realmente se hacen las cosas aquí?

-- ¿Hay algo que estoy asumiendo y necesito probar o validar?

-- ¿Estoy resolviendo la causa raíz, o solo un síntoma superficial?

V: VENTURE FORTH (AVANCE)

Aquí es cuando comienza la implementación. En esta etapa, usted estará tomando medidas mientras supervisa el impacto que estas tienen, y se centrará en cómo manejar cualquier problema u obstáculo que surja.

He aquí algunas áreas clave que debe tener en cuenta:

-- Sesgos que emergen durante tiempos de cambio, especialmente el sesgo de exceso de confianza.

-- Resistencia cultural, porque incluso una solución bien diseñada puede fracasar si choca con "la forma en que hacemos las cosas aquí."

-- Consecuencias no intencionales y no deseadas, como un mejor desempeño en su equipo, pero el conflicto con otro equipo.

E: ELEVATE YOUR LEARNING (ELEVE SU APRENDIZAJE)

Después de la acción viene la reflexión. ¿Qué funcionó? ¿Qué no funcionó? ¿Qué patrones puede identificar, y cómo puede llevar lo aprendido más lejos? Esta etapa final está diseñada para transformar su experiencia con SOLVE en un verdadero crecimiento de liderazgo, en lugar de una habilidad que se usa una vez y luego se olvida.

El marco SOLVE fue diseñado para equilibrar estructura y flexibilidad, y no depende de condiciones perfectas ni de facilitación externa. Puede utilizarse tanto en medio de una crisis como de forma continua para sentar las bases de un liderazgo más sólido y autosuficiente a lo largo del tiempo.