
A menudo nos encontramos atrapados en tareas desagradables. Y cuanto más tiempo dedicamos a una tarea desagradable, más atascados nos sentimos, persistiendo incluso cuando hay oportunidades para cambiar a alternativas más agradables que nos permitirían alcanzar el mismo objetivo. Aunque ninguno de nosotros quiere persistir demasiado en enfoques subóptimos, la investigación ha descubierto que las personas pueden abusar de una solución una vez que la han aprendido.
A menudo se presta atención a descubrir métodos que aumenten la persistencia en las tareas. Sin embargo, nuestra investigación se centra en mejorar el bienestar al limitar la persistencia excesiva. En una serie de experimentos con más de 4,000 participantes, descubrimos que las personas comúnmente persisten en tareas tediosas a pesar de las oportunidades de cambiar a algo que prefieren. Encontramos que esto ocurre porque, cuanto más frecuente o recientemente alguien ha realizado una tarea, más fácilmente vienen a la mente los procedimientos necesarios para realizarla. Una vez que estos procedimientos se vuelven predominantes en la mente (un estado que llamamos atrincheramiento), más fácil se siente simplemente continuar con la tarea tediosa en lugar de cambiar a una tarea diferente que disfrutan más.
Es importante destacar que también identificamos diferentes formas de prevenir el atrincheramiento: reducir la repetición, dividir la atención o simplemente alternar entre diferentes tareas. En otras palabras, hay momentos en los que limitar o interrumpir la atención que uno presta a una tarea puede ayudarle a aprovechar oportunidades de cambiar a algo que, aunque logre el mismo objetivo, resulte más divertido y agradable.
Primero realizamos un estudio piloto para examinar si los participantes que eran asignados automáticamente a una tarea preferida estaban más satisfechos con la experiencia. Los participantes realizaron 10 rondas de una tarea. Para algunos, eso significaba 10 rondas de una tarea tediosa: transcribir un texto que había sido girado 90 grados hacia la derecha. Otros realizaron siete rondas de la tarea tediosa y luego pasaron automáticamente a un juego de palabras divertido para las tres últimas. Los participantes que pasaron automáticamente a la otra tarea informaron que les gustó más la encuesta, proporcionando evidencia fundamental de que los participantes que eligen no cambiar a su tarea preferida cuando se les da la oportunidad en experimentos posteriores tendrán una menor satisfacción.
A continuación, establecimos que, cuando se les daba la oportunidad de cambiar a una tarea preferida, una parte significativa de participantes no lo haría. En nuestro experimento, una vez que los participantes se encontraban inmersos en la tediosa tarea de transcripción y se les dio la oportunidad de cambiar a un juego divertido que preferían, casi una cuarta parte optaba por no hacerlo.
Posteriormente, demostramos que el atrincheramiento crece con el tiempo. A los participantes se les asignó la tediosa tarea de transcripción y, en diferentes momentos durante el estudio, se les dio la oportunidad de cambiar al juego de palabras preferido. Encontramos que en todas las condiciones un subconjunto significativo de participantes (21%) optó por continuar con la tediosa tarea de transcripción en lugar de cambiar al juego que preferían. Los participantes también tenían más probabilidades de tomar esta decisión cuanto más atrincherados estaban: el 28% de los participantes con alto atrincheramiento eligió dejar pasar la oportunidad de cambiar en comparación con solo el 16% de los participantes con bajo atrincheramiento.
Para comprender mejor por qué las personas tomaban esta decisión, realizamos un estudio similar en el que preguntamos a participantes con bajo, medio y alto atrincheramiento cómo se sentiría cambiar al juego divertido. Los participantes que estaban altamente atrincherados dijeron que cambiar de tarea se sentiría más difícil que para los participantes que no estaban tan atrincherados, lo que los motivaba a no cambiar. En pocas palabras, cuanto más se repite una tarea, más difícil se siente cambiar de rumbo y hacer la transición a algo nuevo, incluso cuando se trata de cambiar a un método que permite obtener los mismos resultados de una manera más agradable.
Últimas Noticias
Los mejores líderes normalizan las emociones en el trabajo
Harvard Business Review Wake-Up Call Spanish

Lo que los innovadores disruptivos hacen de manera diferente
Harvard Business Review Wake-Up Call Spanish

Cómo responder cuando una decisión importante provoca rechazo
Harvard Business Review Wake-Up Call Spanish

Identifique sus valores fundamentales para tomar mejores decisiones de liderazgo
Harvard Business Review Wake-Up Call Spanish

¿Qué sucede cuando los investigadores cofundan una startup con IA?
Harvard Business Review Management Update Spanish
