
La inteligencia artificial se ha convertido en una asistente invisible que moldea silenciosamente la manera en que buscamos, navegamos, compramos y trabajamos. A medida que las empresas integran cada vez más la IA en sus productos y servicios, surge una pregunta crítica, pero que a menudo se pasa por alto: ¿Por qué algunas personas adoptan la IA con entusiasmo mientras que otras parecen más reacias?
Comprender quién adopta la IA (y por qué) tiene implicaciones para una amplia gama de decisiones empresariales, incluidas las estrategias de adopción organizacional, el diseño de productos y el marketing. He aquí cómo puede aplicarlas.
EVALÚE LA CULTURA GENERAL SOBRE IA ENTRE GERENTES Y EMPLEADOS
Los gerentes y empleados pueden verse influenciados por su nivel de alfabetización en IA. Una baja alfabetización en IA puede hacer que estén más abiertos a utilizarla en distintas funciones empresariales como contratación, contabilidad, diseño de productos y marketing, incluso si no es necesariamente la solución más óptima. En contraste, aquellos con una mayor alfabetización en IA pueden tener una visión más informada y menos emocional sobre la IA, lo que puede llevar a una mayor cautela o incluso desinterés, no porque piensen que la IA es peor, sino porque les resulta menos novedosa o transformadora.
Al comprender tanto su propia alfabetización en IA como la de sus equipos, los gerentes pueden calibrar mejor cómo abordar la adopción de la IA, evitando el exceso de entusiasmo y la infrautilización.
NO ASUMA QUE LOS USUARIOS MÁS EXPERTOS EN TECNOLOGÍA SON LOS MÁS RECEPTIVOS
Si usted está desarrollando o comercializando herramientas impulsadas por IA, nuestros hallazgos deberían hacerlo reflexionar. Estos sugieren que las personas en su mercado objetivo que son más sofisticadas técnicamente, como aquellas con títulos relacionados con la IA, pueden no ser las más receptivas. Especialmente en áreas como la creatividad o el coaching, los clientes objetivo con menor alfabetización en IA pueden ser quienes adopten la tecnología con más entusiasmo.
ADAPTE SU MARKETING AL NIVEL DE ALFABETIZACIÓN DE SU AUDIENCIA
Para adaptar el mensaje de manera efectiva, las empresas primero deben evaluar el nivel de alfabetización en IA de su audiencia. Esto puede hacerse a través de encuestas, entrevistas con clientes o indicadores de comportamiento. Herramientas como las nuestras también pueden ayudar a medir rápidamente la alfabetización en IA y ofrecer orientación para la segmentación.
Algunos casos de uso de la IA encajan de forma natural con consumidores expertos en IA. Si sus clientes objetivo dominan la IA, no dependa del factor "sorpresa" para fomentar la adopción. En su lugar, resalte su capacidad, rendimiento o ética. En cambio, si su audiencia objetivo para un producto con IA es el consumidor promedio y su propuesta de valor incluye generar asombro, no desmitifique la tecnología brindando explicaciones técnicas detalladas.
DISEÑE PRODUCTOS TENIENDO EN CUENTA LOS DIFERENTES NIVELES DE ALFABETIZACIÓN
Usted podría asumir que sus usuarios tienen un sólido conocimiento tecnológico y que pueden manejar diseños de experiencia de usuario sofisticados, o que sus clientes desean la máxima autonomía al usar IA. Pero muchos usuarios simplemente desean simplicidad, claridad y orientación. Un proceso de incorporación efectivo y una experiencia de usuario intuitiva son claves. El éxito de ChatGPT, por ejemplo, tuvo menos que ver con su tecnología subyacente y más con cuán accesible se sintió para los usuarios cotidianos.
SEA TRANSPARENTE Y HONESTO
No interprete nuestros hallazgos como un llamado a mantener a los consumidores desinformados. El uso sostenible y responsable de la IA requiere informar a los consumidores sobre las compensaciones implicadas cuando la IA se utiliza para apoyar o reemplazar el juicio humano, especialmente en ámbitos de alta importancia como la contratación, la atención médica o la educación. Esto incluye saber que los sistemas de IA pueden reflejar o amplificar sesgos existentes, que sus resultados están moldeados por los datos con los que fueron entrenados, y que "automatizado" no significa infalible ni neutral. Depender demasiado de las impresiones intuitivas sobre la IA puede llevar a un uso indebido, una confianza equivocada y a faltas éticas. Las empresas deben asegurarse de que los consumidores estén informados sobre cualquier factor que pueda afectar su bienestar.
Últimas Noticias
Cuando gestionar su equipo se vuelve demasiado complicado
Harvard Business Review Wake-Up Call Spanish

Cómo la IA está transformando la forma en que las firmas de consultoría contratan talento
Harvard Business Review Wake-Up Call Spanish

Nueva investigación sobre cómo los mejores gerentes dan forma a las carreras de sus empleados
Harvard Business Review Management Update Spanish

La fortaleza emocional que se necesita para liderar en tiempos de cambio
Harvard Business Review Management Update Spanish

Cómo orientarse ante problemas complejos
Harvard Business Review Wake-Up Call Spanish
