Los retos de retirarse de un cargo de alto nivel

Harvard Business Review Management Update Spanish

Guardar

Cada año, miles de ejecutivos se retiran tras una larga y exitosa carrera corporativa. Pero pocos están preparados para el viaje que están a punto de emprender. A través de nuestro trabajo, nuestra experiencia en juntas corporativas y colaborando con ellas, así como nuestras interacciones personales, hemos observado los caminos hacia la jubilación de miles de ejecutivos. Hemos visto a personas prosperar en esta nueva etapa de su vida, algunas alcanzando niveles de satisfacción y realización que nunca creyeron posibles. Pero también hemos sido testigos de viajes largos, difíciles y a veces oscuros en el camino hacia "el otro lado".

Los giros y vueltas hacia una vida postejecutiva son diferentes para casi todas las personas, pero en el camino hay errores sorprendentemente comunes que, en mayor o menor medida, frustran, obstruyen y retrasan esta transición.

Llamamos a los errores más comunes las siete trampas ocultas de la jubilación ejecutiva. Tomar conciencia de ellas antes de comenzar su viaje (y, con suerte, evitarlas) reducirá los riesgos en su camino hacia una nueva fase de vida óptima, y le permitirá disfrutar del recorrido.

1. MIRAR A TRAVÉS DEL LENTE DEL PRESENTE LE IMPIDE VER LAS POSIBILIDADES FUTURAS.

Ver el mundo a través de su identidad corporativa actual lo empujará hacia la incrementalidad, enfocándose en preguntas como: ¿Cuáles son las cosas más obvias que debería estar considerando? ¿Cómo puedo mantener el prestigio de mi puesto anterior el mayor tiempo posible?

En cambio, usted necesita enfocarse en una reinvención fundamental de sí mismo al entrar en esta nueva etapa de su vida, haciéndose preguntas como: ¿Cuál es mi propósito? ¿Cuáles son mis valores? ¿Cuál es mi legado? ¿Cuáles son mis fortalezas y debilidades innatas? ¿Qué me produce alegría? ¿Qué quiero lograr ahora en mi vida?

2. UNA ABUNDANCIA DE OPCIONES PUEDE ABRUMAR Y PARALIZAR LA TOMA DE DECISIONES.

Un viaje exitoso hacia la jubilación comienza con una redefinición de su identidad, propósito y misión. Una vez que haya realizado este ejercicio, podrá traducir estas definiciones (su "estrella polar") en un conjunto de criterios de decisión desde los cuales evaluar la multitud de opciones frente a usted. Enfoques como "quiero trabajar con equipos", "quiero impactar esta causa específica", "quiero apoyar a líderes jóvenes" o incluso "solo quiero viajar cinco días al mes" pueden ser utilizados como filtros para descartar oportunidades atractivas pero inapropiadas que no lo llevarán a donde desea llegar.

3. CONFIAR EN SU ANTIGUA RED DE CONTACTOS PUEDE DISTRAERLO DE LA TAREA CRÍTICA DE CONSTRUIR UNA NUEVA.

Únase a múltiples comunidades nuevas (y cuanto antes, mejor). Encuentre pares que estén más avanzados en el proceso de jubilación y aprenda de ellos. Acérquese a personas con intereses personales, profesionales y filantrópicos similares. Únase a una red establecida que facilite activamente la interacción y cree nuevas oportunidades para conexiones y encuentros fortuitos.

Reavivar viejas relaciones o invertir en nuevas lo llevará a resultados valiosos e impredecibles. A menudo, estas nuevas conexiones son el canal más sólido de oportunidades entrantes y conducen a los resultados más inesperados y gratificantes.

4. PLANEAR TARDE SU JUBILACIÓN PUEDE LLEVAR A RESULTADOS URGENTES, ANSIOSOS E INCÓMODOS.

Comience tan pronto como dos años antes de la fecha prevista de su jubilación. Tómese un tiempo para pensar en su próxima fase de vida. Hable abiertamente con su cónyuge. ¿Qué le emociona? ¿Qué le preocupa?

Programe almuerzos y cenas con personas a las que respete y que hayan navegado con éxito la transición hacia la jubilación. Acérquese a quienes crea que podrían ayudarle a evaluar oportunidades futuras. Comience a reemplazar el miedo y la incertidumbre con hechos y conocimiento. Finalmente, reúna todo esto en un plan estratégico de jubilación.

5. LOS COMPORTAMIENTOS DECISIVOS QUE FUNCIONARON PARA USTED COMO EJECUTIVO PUEDEN JUGARLE EN CONTRA DURANTE LA JUBILACIÓN.

La fase inicial de la jubilación es el momento perfecto para hacer apuestas pequeñas e inteligentes, y aprender tanto como sea posible sobre las oportunidades potenciales y sobre sí mismo.

Primero, haga una lista de los tipos de actividades que cree que le gustaría hacer durante la jubilación. Luego (y quizás lo más importante), haga una lista de supuestos sobre cómo será "el trabajo" de esos compromisos y por qué cree que lo disfrutará. Finalmente, comience a identificar oportunidades de bajo riesgo para experimentar, poner a prueba sus suposiciones y validar que las actividades del día a día en las que se verá involucrado sean tan satisfactorias como imaginó.

Podría sorprenderse de cuántos de estos experimentos le llevan a darse cuenta de que las actividades que pensaba que serían divertidas y satisfactorias, en realidad no lo son. Alternativamente, estos experimentos pueden hacer que eleve significativamente su interés en cosas que inicialmente no le entusiasmaban.

6. ENFOCARSE EXCESIVAMENTE EN LAS OPCIONES MÁS TRADICIONALES LIMITA SU CAPACIDAD DE ALCANZAR LA MÁXIMA REALIZACIÓN.

Al elaborar su plan sobre qué hacer a continuación, es razonable comenzar con una lista de las opciones más comunes. Pero antes de hacer cualquier compromiso a largo plazo, le recomendamos ampliar esta lista para incluir otros caminos menos convencionales. ¿Disfrutaría entrenar o asesorar a líderes, jóvenes profesionales, emprendedores o estudiantes? ¿Sería emocionante hacer inversiones iniciales en una cartera de startups, brindando asesoría de forma selectiva a lo largo del proceso? ¿Quiere escribir una obra de teatro, o unirse a una banda? ¿Quiere tachar algo de su lista de deseos, como aprender varios idiomas nuevos? ¿Quiere vivir un mes al año en un nuevo país? ¿Quiere comprar un pequeño viñedo en Napa, o relajarse en una granja del Medio Oeste e integrarse anónimamente en su entorno?

7. ESPERAR A QUE LE LLAMEN PUEDE ROBARLE LAS OPORTUNIDADES MÁS GRATIFICANTES.

Diseñar su estilo de vida ideal durante la jubilación requiere descubrir oportunidades potenciales en el mercado (y también asegurarse de que las oportunidades puedan encontrarlo a usted). Ser proactivo en su búsqueda incrementa las opciones disponibles, aumenta sus probabilidades de éxito, genera confianza y le ayuda a evitar quedar atrapado en roles que no le gustan.

Actualice su currículum. Haga networking en línea y en persona. Considere entrevistas informativas, llamadas en frío e incluso colaborar con organizaciones para diseñar un puesto que actualmente no existe.

Todo esto requiere esfuerzo, pero valdrá la pena a largo plazo. Nunca olvide que usted es el diseñador principal del resto de su vida.

La definición actual de jubilación es completamente nueva, caracterizada por el deseo de seguir trabajando, crear un portafolio de actividades y compromisos, generar un impacto positivo significativo, y diseñar un estilo de vida integral que lo mantenga involucrado, emocionado y activo. Evitar estas siete trampas comunes hará que la transición sea más eficiente y placentera. Incluso podría llevarlo a la etapa más satisfactoria de su vida.