
Mi padre era un hombre de pocas palabras, tranquilo y amable, poco dado a hablar de sí mismo. Vivía con Parkinson, pero nunca permitió que eso lo definiera. Poco antes de fallecer, le pregunté cómo quería ser recordado. "Solo los hechos", respondió.
Su respuesta ha permanecido conmigo, no solo por su humildad, sino por lo que dice sobre el legado. No se trata de títulos o reconocimientos. Se trata de lo que es verdadero: cómo nos mostramos cada día. La forma en que tratamos a las personas. Los valores que ponemos en práctica, incluso cuando nadie nos está observando.
Entonces, ¿cómo se construye este tipo de legado?
LA AUTORREFLEXIÓN TIENE UN GRAN ALCANCE
En mi trabajo como coach de liderazgo, a menudo ayudo a líderes a aportar claridad, autoconciencia e intención a las decisiones cotidianas que ayudan a dar forma a su legado. He aquí dos preguntas de autorreflexión que puede hacerse.
1. ¿POR QUÉ QUIERO SER CONOCIDO?
Aléjese de lo cotidiano y hágase esta pregunta en apariencia simple. Tomarse el tiempo para escribir (en lugar de solo pensar) en aquello por lo que quiere ser conocido puede aportar una claridad sorprendente, ya que ayuda a concretar ideas abstractas.
Considere reflexionar sobre:
-- ¿Qué quiero que digan de mí mis colegas y colaboradores cuando no estoy presente?
-- ¿Qué tono transmito (incluso sin intención) en reuniones, correos electrónicos y otras vías de comunicación?
-- ¿Qué cualidades o valores quiero demostrar de manera consistente en mis interacciones diarias?
-- ¿Cómo quiero que se sientan las personas después de trabajar conmigo?
2. ¿CÓMO ME PERCIBEN LOS DEMÁS?
La percepción que usted tiene de sí mismo solo cuenta una parte de la historia. Invite a algunos colegas de confianza que lo vean en diferentes contextos a brindarle retroalimentación.
Algunas sugerencias que puede ofrecerles:
-- ¿Cuáles son dos o tres palabras que usaría para describirme en el trabajo?
-- ¿Qué es lo que no sé sobre cómo me presento?
-- ¿Dónde genero el mayor impacto?
HAGA AJUSTES
Aquí es donde comienza el verdadero trabajo: traducir la comprensión en acción intencionada. Se trata de cerrar cualquier brecha entre el líder que usted quiere ser y la forma en que los demás lo perciben actualmente.
Por ejemplo, quizá usted quiere ser conocido por empoderar a los demás, pero la retroalimentación que ha recibido sugiere que con frecuencia está muy ocupado o asume demasiado por su cuenta. Esta desconexión es un buen punto de partida.
En lugar de enfocarse en grandes gestos, busque cambios pequeños y constantes, por ejemplo:
-- Tomar decisiones más intencionales para delegar.
-- Apartar tiempo para facilitar el acceso informal.
-- Compartir su proceso de pensamiento de manera más abierta.
O, quizá usted quiere que lo vean como alguien calmado y firme bajo presión, pero la retroalimentación sugiere que puede parecer brusco o apresurado en momentos estresantes. En ese caso, los pequeños cambios podrían incluir:
-- Reducir la velocidad antes de responder bajo presión.
-- Ser sincero sobre los desafíos sin aumentar la tensión.
-- Modelar un tono más sereno, incluso cuando el estrés es alto.
DEJE QUE LOS HECHOS HABLEN POR SÍ SOLOS
Aunque la historia de mi padre es personal, la lección es universal: el impacto duradero se construye con lo que es constante, no necesariamente con lo que es ruidoso. En mi experiencia, son las acciones simples y cotidianas las que generan confianza, refuerzan sus valores y moldean la forma en que las personas lo recordarán.
¿Qué dirán los hechos sobre usted? ¿Y cómo comenzará a darles forma desde hoy?
Últimas Noticias
La empatía es una habilidad de liderazgo no negociable. He aquí cómo practicarla
Harvard Business Review Management Update Spanish

Para que su lugar de trabajo sea más justo, tome el control de sus normas
Harvard Business Review Management Update Spanish

Su jefe prospera en el caos. Aquí le explicamos cómo proteger su energía
Harvard Business Review Wake-Up Call Spanish

En tiempos de incertidumbre, hágase estas preguntas antes de tomar una decisión
Harvard Business Review Wake-Up Call Spanish

Cómo entablar una conversación informal con cualquier persona, de cualquier parte del mundo
Harvard Business Review Wake-Up Call Spanish
