
Imagine que asiste a su primera conferencia internacional. Ya se ha registrado en la mesa de bienvenida, se ha colocado correctamente la etiqueta con su nombre en la camisa y ha entrado al salón designado para el evento de networking de esa noche. Está preparado para conocer a nuevos colegas internacionales de su sector, pero mientras vacila junto a la ponchera, se da cuenta de que hay un problema: no está seguro de cómo iniciar una conversación con un desconocido de otra cultura.
Las conversaciones para presentarse pueden resultar incómodas, incluso dentro de nuestras propias culturas. Sin embargo, pueden parecer especialmente desafiantes cuando se encuentra con desconocidos de diferentes culturas, como en el escenario anterior. Antes de un evento de networking, es posible que no sepa quién estará presente o cuáles podrían ser los estilos conversacionales preferidos por personas de otras culturas, y puede sentir ansiedad por proteger su imagen profesional y evitar cometer errores culturales. En estas situaciones, usted necesita un conjunto de herramientas conversacionales prácticas y adaptables que pueda emplear de manera espontánea.
Nuestra investigación con más de 100 profesionales de todo el mundo sugiere que las técnicas de este conjunto de herramientas se parecen mucho a una conversación informal.
Una cosa es reconocer que la conversación informal es una herramienta casi universal para iniciar conversaciones con desconocidos de otras culturas, generar una rápida conexión y sembrar las bases de relaciones más profundas, y otra muy distinta es hacerlo realmente.
CÓMO ENTABLAR UNA CONVERSACIÓN INFORMAL
1. Use los puntos en común y su entorno.
Los puntos en común son como los ladrillos que construyen un puente hacia otra persona, y en un entorno empresarial internacional, ¡puede que tengan más en común de lo que creen!
Comente algo sobre el entorno que los rodea (algo que tengan en común en ese momento porque ambos pueden verlo). Al final, no importa realmente si la otra persona piensa asistir a todas las sesiones, si le gusta el arte del vestíbulo o si es de Canadá, lo importante es que cualquiera de esos temas puede servir como punto de partida para iniciar una conversación.
2. Haga preguntas abiertas.
A menudo no prestamos mucha atención a cómo formulamos las preguntas que hacemos. Sin embargo, pequeñas diferencias en la forma de expresarlas pueden tener un impacto sorprendente en la forma en que se desarrollan las conversaciones.
3. Comparta algo sobre usted.
Otra estrategia de conversación informal para generar cercanía es compartir información "semipersonal", es decir, contar algo sobre usted que no sea demasiado privado. Al hacerlo, le facilita las cosas a la otra persona, ya que no tiene que adivinar tanto sobre usted, y puede comenzar a sentir que lo está conociendo. Cuando ofrece su punto de vista personal, menciona cosas que le gustan o no le gustan, o agrega algunos detalles biográficos, la conversación cobra vida y fomenta la reciprocidad, haciendo que la otra persona también se sienta en confianza para compartir algo sobre sí misma.
4. Explore distintos ángulos de un tema.
A veces, una conversación informal ocurre entre dos personas. Sin embargo, en otras ocasiones, de pronto se forma un grupo y usted queda atrapado en una conversación que no necesariamente le resulta interesante. Aunque siempre puede excusarse de manera educada, también puede buscar aspectos del tema que sí le interesen.
5. Simplemente diga "hola".
Si bien los enfoques anteriores le ofrecen maneras de iniciar una conversación, una herramienta final es simplemente decir "hola". Esto puede ser especialmente útil si le resulta difícil desenvolverse en una conversación informal.
Últimas Noticias
Su jefe prospera en el caos. Aquí le explicamos cómo proteger su energía
Harvard Business Review Wake-Up Call Spanish

En tiempos de incertidumbre, hágase estas preguntas antes de tomar una decisión
Harvard Business Review Wake-Up Call Spanish

Cómo darse más espacio para pensar
Harvard Business Review Wake-Up Call Spanish

Cómo trabajar para un jefe que siempre cambia de opinión
Harvard Business Review Wake-Up Call Spanish

¿Cuál es el futuro de los mandos intermedios?
Harvard Business Review Management Update Spanish
