El costo oculto de la resaca en las reuniones

Harvard Business Review Wake-Up Call Spanish

Guardar

En un estudio reciente, descubrimos que más de una cuarta parte (28%) de las reuniones laborales dejaron a los empleados con efectos negativos persistentes, tales como una menor participación y productividad.

Afortunadamente, nuestros hallazgos indican que los líderes de las reuniones pueden tomar medidas proactivas para prevenir la resaca en las reuniones (y aquellos de nosotros que experimentamos reuniones negativas podemos tomar medidas para recuperarnos de manera más efectiva cuando la prevención no es suficiente).

¿CÓMO SE MANIFIESTA LA RESACA EN LAS REUNIONES?

En nuestra encuesta, más del 90% de los encuestados afirmaron haber experimentado resaca en las reuniones al menos ocasionalmente. Más de la mitad dijo que estas resacas afectaron negativamente su flujo de trabajo o productividad, mientras que el 47% informó sentirse menos comprometido con su trabajo. Estos efectos a menudo resultaron de la rumiación, o de la repetición de partes de la reunión en su mente. Casi la mitad (47%) de los encuestados señaló efectos perjudiciales en sus interacciones con compañeros de trabajo, como sentirse desconectados de su equipo o querer pasar tiempo a solas.

CÓMO PUEDEN LOS LÍDERES PREVENIR LA RESACA EN LAS REUNIONES

Afortunadamente, estas preocupaciones pueden abordarse aprovechando los conocimientos de la ciencia de las reuniones. He aquí cinco estrategias para prevenir la resaca en las reuniones abordando directamente sus causas principales:

-- No domine, facilite.

-- Reduzca la lista de invitados.

-- Convierta las agendas en planes de acción.

-- Haga que cada minuto cuente, y no se exceda del tiempo.

-- Exija responsabilidad, siempre.

CÓMO RECUPERARSE DE UNA MALA REUNIÓN

También preguntamos a los encuestados sobre enfoques que les ayudaron a ellos y a sus compañeros a recuperarse de manera más efectiva de la resaca en las reuniones. Como era de esperarse, sus estrategias se alinearon en gran medida con los hallazgos de la investigación sobre el estrés laboral:

HAGA UNA PAUSA Y VUELVA A EMPEZAR.

Tomarse un breve descanso mental ayudó a muchos encuestados a recuperar el enfoque después de una mala reunión. Esta técnica, conocida como desconexión psicológica, implica desconectarse mentalmente del trabajo y ayuda a interrumpir los patrones de pensamiento negativos como la rumiación. Después de una mala reunión, deténgase unos minutos para despejar su mente. Los ejercicios simples de atención plena, como la respiración profunda, también pueden ayudarle a procesar sus reacciones inmediatas antes de recuperar el enfoque.

CAMINE UN POCO.

Los esfuerzos de recuperación fueron aún más efectivos cuando los encuestados pusieron distancia física entre ellos y una mala reunión. Esto incluyó salir a caminar, tomar un café o simplemente visitar otra parte de la oficina. Más allá de los muchos beneficios adicionales de la actividad física, alejarse unos minutos puede potenciar el efecto de un descanso mental, ayudándole a regresar al trabajo con energías renovadas.

ENCUENTRE CLARIDAD EN LA CONVERSACIÓN.

Hablar con compañeros de trabajo fue otra estrategia común de recuperación, pero no todas las conversaciones tuvieron el mismo efecto. Observamos dos enfoques distintos con resultados muy diferentes.

Las conversaciones destinadas exclusivamente a desahogarse no fueron efectivas, e incluso a veces resultaron contraproducentes. Si bien estas interacciones ofrecieron ocasionalmente un alivio emocional a corto plazo, a menudo este enfoque también prolongó los efectos de la resaca.

Por el contrario, las conversaciones orientadas a darle sentido a la reunión fueron constructivas. Al discutir qué salió mal y explorar posibles causas raíz, usted puede procesar sus pensamientos, obtener perspectiva y avanzar con mayor eficacia. Así que, si se encuentra desahogándose después de una mala reunión, reformule esas conversaciones como una oportunidad para resolver problemas. Al hacerlo, puede interrumpir los patrones de pensamiento negativos que a menudo conducen a la rumiación, y regresar a su trabajo más rápidamente.