
¿Cuál es la clave para conectar con su entrevistador y, al mismo tiempo, destacar como candidato? He aquí cuatro consejos que le ayudarán a mantenerse fiel a sí mismo, incluso en esta situación inherentemente incómoda:
1. COMPRENDA Y TRADUZCA SU ESTILO AUTÉNTICO
Empiece por el autoconocimiento. Identifique los aspectos clave de su personalidad (por ejemplo, si tiende más a la extroversión o la introversión, el pensamiento analítico o la creatividad) para obtener una comprensión básica de su estilo de comunicación. De este modo, podrá adaptar sus respuestas en consecuencia.
También es importante reconocer cómo lo perciben los demás. Si hay aspectos de su personalidad que podrían ser malinterpretados o poco valorados en una entrevista, piense en cómo abordar esas percepciones sin comprometer su autenticidad, ya que hacerlo podría aumentar su nivel de estrés.
Cuando usted comprende plenamente su estilo auténtico y los matices de su personalidad, puede hacer ajustes estratégicos que le permitan mostrar su "verdadero yo" en sus respuestas, creando una conexión más atractiva y genuina con sus entrevistadores.
2. RECONOZCA SU LENGUAJE CORPORAL NATURAL
Su lenguaje corporal es un poderoso reflejo de quién es usted, y la clave de la autenticidad está en mantenerse fiel a sus tendencias naturales, en lugar de forzar una postura o mirada perfectas.
Es crucial hacer contacto visual, ya sea que la entrevista sea en persona o en línea, aunque pueda resultar incómodo. Si el contacto visual directo le parece demasiado intenso, intente enfocarse en las cejas del entrevistador, o permítase apartar la mirada brevemente mientras hace una pausa para pensar en su respuesta.
Desarrolle una estrategia de referencia para manejar esos momentos complicados (por ejemplo, mantenga una expresión tranquila y reflexiva, y exprese empatía por la circunstancia antes de responder). Practicar sus respuestas frente a un espejo o con alguien de confianza puede ayudarle a mantener una comunicación profesional y auténtica, incluso cuando se enfrente a información desafiante.
3. PLANIFIQUE PARA CONSTRUIR UNA RELACIÓN Y CONEXIÓN
Debe crear una conexión significativa con su entrevistador, sin parecer invasivo. Para que sus interacciones sean auténticas y profesionales, debe planificarlas con antelación.
Comience por investigar a su entrevistador para descubrir cualquier punto en común (por ejemplo, antecedentes educativos, ubicaciones o intereses compartidos). Puede integrar estas conexiones de forma natural en la conversación cuando sea apropiado.
Además, practique la escucha activa y reflexione sobre lo que ha escuchado antes de responder preguntas o discutir situaciones hipotéticas.
Asimismo, considere la posibilidad de formular sus propias preguntas para obtener más información. Busque puntos en común planteando preguntas abiertas o compartiendo experiencias relevantes que se alineen con los puntos del entrevistador o los valores de la empresa.
4. ENCUENTRE UN LUGAR CÓMODO PARA ENTREVISTAS REMOTAS
Por último, si usted va a ser entrevistado de manera remota, tenga en cuenta la importancia del lugar para garantizar su autenticidad y capacidad de conexión. Elija un entorno familiar donde se sienta cómodo. Si su espacio habitual de trabajo es una oficina en su habitación, no hay ningún problema (basta con difuminar el fondo para darle profesionalismo). Si le resulta difícil mantener la concentración, tenga a la mano un pequeño juguete, Silly Putty o un bolígrafo, justo fuera del campo de visión de la cámara.
Reducir al mínimo las distracciones es fundamental, así que haga todo lo posible por evitar las interrupciones de mascotas, niños u otros posibles factores que lo distraigan. Además, esté preparado para un entrevistador distraído. Si está lidiando con sus propias interrupciones, interactúe con él de forma auténtica, como lo haría con un amigo, y siga su ritmo. Esta adaptabilidad demuestra su autenticidad y hace que la entrevista sea más una conversación que una actuación.
Últimas Noticias
6 formas de afrontar la decepción de manera estratégica
Harvard Business Review Wake-Up Call Spanish

3 tipos de pensamiento excesivo y cómo superarlos
Harvard Business Review Wake-Up Call Spanish

Cómo prevenir la fatiga estratégica
Harvard Business Review Management Update Spanish

¿Su empresa quiere cerrar las brechas salariales? He aquí por donde empezar
Harvard Business Review Management Update Spanish

¿Qué tan costosas son las lagunas profesionales para los ejecutivos?
Harvard Business Review Wake-Up Call Spanish
