
Existe una necesidad urgente de soluciones más eficaces para superar el pensamiento excesivo en el lugar de trabajo. Pero para abordar verdaderamente este problema, es importante reconocer y comprender primero que en realidad existen tres formas de pensamiento excesivo: la rumiación, la anticipación excesiva del futuro y el sobreanálisis.
A continuación, le explicamos cómo detectar y manejar cada uno de los tres tipos de pensamiento excesivo.
1. RUMIACIÓN
La rumiación se describe mejor como un bucle mental en el que usted se obsesiona con eventos pasados, particularmente aquellos negativos o angustiantes.
Señales a las que debe estar atento:
-- Se enfoca en exceso en la retroalimentación negativa.
-- Con frecuencia menciona fracasos, reveses o errores pasados en conversaciones con otras personas.
-- Es demasiado cauteloso, tal vez revisa dos o tres veces su trabajo.
Cómo abordarlo:
Contrariamente a la intuición, puede ser útil programar un "tiempo para preocuparse." En lugar de dejar que la rumiación invada todo su día, limite ese tiempo a un intervalo manejable (por lo general, no más de 15 a 30 minutos). Divida sus preocupaciones en dos categorías: aquellas que puede controlar y aquellas que no. Para las preocupaciones que están bajo su control, piense en posibles acciones o soluciones.
2. ANTICIPACIÓN EXCESIVA DEL FUTURO
En lugar de estar atrapado en el pasado, quien anticipa en exceso se preocupa por lo que está por venir. Si bien cierto grado de anticipación es beneficioso, la anticipación excesiva puede escalar al punto en que lo paraliza. La incertidumbre sobre lo que podría suceder, la posibilidad de fracasar y el miedo a lo desconocido pueden hacer que este tipo de pensamiento excesivo sea especialmente desafiante.
Señales a las que debe estar atento:
-- Dedica demasiada energía a planificar todos los escenarios posibles para sentirse preparado ante cualquier eventualidad.
-- Le cuesta celebrar sus logros porque siempre está pensando en lo que viene después.
-- Con frecuencia se siente inquieto o agitado, impulsado por pensamientos sobre tareas pendientes.
Cómo abordarlo:
Utilice su capacidad para mirar hacia adelante a su favor. Proyéctese mentalmente al futuro, más allá del punto de sus preocupaciones actuales.
Esta estrategia, conocida como distanciamiento temporal, puede reducir la inmediatez e intensidad de sus preocupaciones, ayudándole a enfocarse en el presente con una mentalidad más tranquila y equilibrada.
También puede optar por practicar la "ignorancia selectiva", reduciendo su exposición a factores de estrés innecesarios. Sea intencional con la información que consume, especialmente la proveniente de fuentes de noticias y redes sociales.
3. SOBREANÁLISIS
El sobreanálisis implica profundizar de manera excesiva en un tema, pensamiento o situación, a menudo hasta un punto desmedido. Aunque esto puede llevar ocasionalmente a descubrimientos profundos, la mayoría de las veces conduce a quedar atrapado en detalles que podrían no ser particularmente relevantes.
Señales a las que debe estar atento:
-- Posterga o retrasa la toma de decisiones para investigar más.
-- Con frecuencia busca la aprobación o confirmación de los demás.
-- Tiene dificultad para distinguir entre tareas de alta y baja prioridad.
Cómo abordarlo:
En lugar de buscar la opción perfecta, opte por una que sea "suficientemente buena". Una vez que una decisión cumpla con los criterios establecidos y sea satisfactoria, debe seguir adelante con ella, aunque exista una opción potencialmente mejor.
Los criterios clave de decisión (principios, pautas o requisitos) le ayudan a priorizar las variables más importantes en una decisión. Sus criterios pueden ser profesionales o personales. Seleccione tres criterios como máximo, con uno que tenga mayor peso que los demás.
Últimas Noticias
Por qué los empleados permanecen en silencio cuando ven señales de un problema
Harvard Business Review Wake-Up Call Spanish

6 formas de afrontar la decepción de manera estratégica
Harvard Business Review Wake-Up Call Spanish

4 formas de conectar con su entrevistador
Harvard Business Review Wake-Up Call Spanish

Cómo prevenir la fatiga estratégica
Harvard Business Review Management Update Spanish

¿Su empresa quiere cerrar las brechas salariales? He aquí por donde empezar
Harvard Business Review Management Update Spanish
