
Está haciendo bien su trabajo. Está cumpliendo sus objetivos y manteniendo todo en marcha, pero no se siente realizado.
La buena noticia es que usted tiene más control sobre su carrera de lo que podría pensar. He aquí cinco opciones para reavivar su motivación en el trabajo.
1. CREE SU PROPIA MINI EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO.
Si ha estado en su empresa por un tiempo y ya ha pasado por al menos un ciclo de evaluación de desempeño, este es un buen momento para volver atrás y revisarlo. Las conversaciones pasadas podrían contener pistas sobre lo que podría estar haciendo en este momento para invertir en su crecimiento.
¿Qué temas surgieron en su última evaluación de desempeño? ¿Cuáles son sus principales fortalezas? ¿Qué objetivos compartió en esa conversación, pero aún no ha puesto en práctica?
2. BUSQUE UNA ASIGNACIÓN DESAFIANTE.
Cuando usted busca proactivamente una asignación desafiante, es probable que su gerente o compañeros de equipo lo vean como una oportunidad en la que todos ganan. Asumir un proyecto que le interese y lo desafíe de nuevas maneras ampliará sus habilidades y puede reavivar su compromiso. Además, puede posicionarlo como un colaborador con visión de futuro.
3. EXPLORE OPORTUNIDADES PARA OBSERVAR A OTRAS PERSONAS.
Si ha estado sintiéndose poco inspirado en su propio flujo de trabajo, considere explorar cómo otras personas en su organización abordan su trabajo.
Para identificar oportunidades potenciales, observe proyectos, funciones o departamentos que le interesen. Piense más allá de su rol ideal y concéntrese en el tipo de tareas y colaboraciones que le den energía. Pregunte si puede ponerse en contacto con un colega. Esto podría implicar unirse a una reunión u observar cómo abordan tareas clave.
4. FORTALEZCA SUS HABILIDADES COMPARTIENDO SUS CONOCIMIENTOS.
A primera vista, orientar o asesorar a otra persona puede parecer contradictorio cuando es usted quien busca crecer. Sin embargo, ser mentor también le brinda la oportunidad de aprender cosas nuevas desde las perspectivas compartidas de su aprendiz.
Compartir sus conocimientos con otros puede recordarle lo mucho que ha aprendido y logrado ya en su carrera. Además, enseñar una habilidad le brinda la oportunidad de articular y aplicar sus competencias.
5. RECONOZCA LOS PEQUEÑOS LOGROS.
Si está esperando el próximo gran hito, es posible que esté pasando por alto el impacto de los pequeños logros que ocurren todos los días. Al final de cada semana, reflexione sobre su progreso, escriba al menos tres logros y comprométase a seguir haciendo crecer esa lista. Si mantiene esta práctica, al final de cada mes tendrá al menos una docena de logros documentados que de otro modo podría haber olvidado.
Con el tiempo, estas reflexiones se convierten en una poderosa narrativa sobre su crecimiento. Si mantiene este hábito, le resultará más fácil abogar por sí mismo cuando llegue el momento.
Recuerde que las temporadas lentas pueden nutrir el crecimiento. No es raro sentirse aburrido durante ciertos periodos en el trabajo, pero no permita que el aburrimiento se convierta en estancamiento. Su carrera es la inversión más personal y valiosa que hará en su vida. Depende de usted ser proactivo al buscar oportunidades para aprender, crecer y evolucionar.
Últimas Noticias
¿Qué tan costosas son las lagunas profesionales para los ejecutivos?
Harvard Business Review Wake-Up Call Spanish

Las cartas de presentación siguen siendo importantes, aunque no sean obligatorias
Harvard Business Review Wake-Up Call Spanish

¿Tristeza postvacacional? Así puede afrontarla
Harvard Business Review Wake-Up Call Spanish

Su marca personal necesita una renovación. He aquí por dónde empezar
Harvard Business Review Wake-Up Call Spanish

Cómo reconocer la "retroalimentación oculta"
Harvard Business Review Management Update Spanish
