
Muchos jóvenes profesionales buscan satisfacción más allá de sus carreras a través del voluntariado. Tan solo en Estados Unidos, casi un tercio de las personas de entre 25 y 44 años realiza voluntariado en organizaciones formales, como organizaciones benéficas, escuelas o grupos religiosos, mientras que más de la mitad participa en voluntariado informal, ya sea ayudando a vecinos, asistiendo a amigos o brindando apoyo no remunerado en sus comunidades.
Mis estudiantes de MBA en la Kellogg School of Management de la Universidad Northwestern me dicen que el voluntariado satisface su deseo de "retribuir". Otros lo buscan para encontrar un propósito personal, especialmente aquellos que están al inicio de sus carreras.
Si usted siente el mismo llamado de generar un impacto más allá de su trabajo diario, he aquí tres formas sencillas de aprovechar el poder del voluntariado.
1. NO RENUNCIE ANTES DE EMPEZAR
La magnitud de los problemas en nuestro mundo puede hacer que sea fácil sentirse sin esperanzas. A pesar de su deseo de "retribuir", es posible que se pregunte si usted, como individuo, realmente puede hacer la diferencia. He visto esto tanto en mis estudiantes como en personas en etapas más avanzadas de sus carreras.
Si este sentimiento le resulta familiar, intente no desanimarse. Recuerde que todo cambio significativo comienza con las personas. El concepto del "círculo de influencia" frente al "círculo de interés" es una forma útil de pensar en esto. Popularizado por el profesor y autor Stephen Covey, este enfoque pretende ayudar a las personas a centrar sus esfuerzos donde puedan generar mayor impacto.
La idea es que muchos de nosotros nos preocupamos profundamente por problemas a gran escala (como la pobreza, el cambio climático, la discriminación de género y otras desigualdades), pero muchos de estos asuntos están fuera de nuestro control directo. Existen en nuestro círculo de interés. Por otro lado, las cosas que sí podemos controlar están en nuestro círculo de influencia. Estas son las áreas en las que nuestras acciones, elecciones y participación pueden tener un impacto directo. En el voluntariado, si suficientes personas centran sus esfuerzos en estas áreas (como en sus comunidades locales o en iniciativas a menor escala), juntas pueden generar un cambio positivo.
2. EMPIECE POCO A POCO, Y AHORA
Una vez que acepte que puede generar un impacto, ¿cómo decide por dónde empezar? Muchos jóvenes con los que hablo enfrentan este dilema. Quieren hacer voluntariado de manera significativa, pero no saben dónde o cuándo comenzar.
Mi consejo es que empiece ahora, justo donde está. Dentro de su propia red, comunidad o incluso en su vecindario, es probable que haya personas, proyectos y organizaciones que trabajen para generar un cambio positivo, ya sea apoyando a quienes lo necesitan, defendiendo una causa o fortaleciendo su entorno local.
3. DEJE ESPACIO PARA LA INSPIRACIÓN
Con el tiempo, es posible que sus experiencias de voluntariado comiencen a influir en sus decisiones de carrera. El voluntariado le brinda la libertad de explorar nuevos intereses y pasiones fuera del ámbito laboral. Esto puede ayudarle a descubrir (o redescubrir) lo que realmente lo inspira. A medida que sus valores evolucionen, puede que incluso encuentre una causa que valga la pena seguir profesionalmente, lo que podría llevarle a una carrera alineada con su propósito.
Independientemente de cómo o dónde realice su voluntariado, podrá experimentar un mayor sentido de propósito mientras genera un impacto significativo. Al reflexionar sobre sus valores y las causas que más le importan, podrá encontrar oportunidades que sean tanto gratificantes como satisfactorias. Al final, el voluntariado no solo enriquece su vida, sino que también crea un efecto positivo en cadena que va mucho más allá de su propia experiencia.
Últimas Noticias
5 técnicas para potenciar la voz al hablar
Harvard Business Review Wake-Up Call Spanish

Cómo actualizar el currículum para pasar del sector público al privado
En distintos países muchos profesionales del ámbito estatal se enfrentan al reto de traducir su experiencia a un lenguaje atractivo para las empresas, demostrando habilidades clave y logros medibles que impacten en el ámbito corporativo

Cómo desarrollar resiliencia profesional en tiempos de incertidumbre
Harvard Business Review Wake-Up Call Spanish

Cuando su empresa familiar tiene un conflicto de gobernanza
Harvard Business Review Wake-Up Call Spanish

Lo que se necesita para arreglar un ambiente laboral "hostil"
Harvard Business Review Wake-Up Call Spanish
