Tres claves de Marcelo Brosky para ser feliz

El psicólogo y especialista en nuevas constelaciones familiares participó en “Experiencia Leamos”, el ciclo que la plataforma Leamos.com pone a disposición de sus suscriptores, y habló de su experiencia como coach y de la búsqueda del ser humano por la felicidad

Guardar
Leamos - Marcelo Brosky

Marcelo Brosky se define como “un hombre sencillamente feliz”. Licenciado en Psicología y master coach profesional, es también especialista en nuevas constelaciones familiares y autor de dos libros --ambos disponibles en Leamos-- El buen amor y 100 pensamientos para la vida.

En una entrevista a cargo de Carolina Balbiani en el marco del ciclo Experiencia Leamos, Brosky habló de su experiencia como coach y la búsqueda del ser humano por la felicidad.

“La felicidad”, dijo, “más allá de una decisión, es un entrenamiento”. Así como uno puede entrenarse en un idioma o un deporte, para empezar a vivir mejor también se debe practicar y entrenar la felicidad en el día a día. “Es necesario avivarse”, continuó Brosky, “darse cuenta de cómo es el camino para lograr nuestros objetivos y seguirlo, ya sea en el plano de la abundancia económica, buenos amores, salud, bienestar”. Para recorrer este camino, dijo, es necesaria una fuerza fundamental: el asentimiento. Comenzar a decirse uno mismo: “Sí a todo tal como fue, sí a todo tal como es y sí al otro tal como es”. El asentimiento debe entrenarse constantemente, ya que, para el coach, es muy difícil de lograr: “Se trata de comenzar a rendirse ante las cosas que uno no puede modificar”.

Hay que entrenar a la
Hay que entrenar a la felicidad (Shutterstock)

Luego de años de experiencia en su labor como psicólogo, Brosky está convencido de que la mayor parte de los conflictos que tiene el ser humano se deben a su pelea constante con lo inmodificable: “El ser humano se obsesiona con modificar el pasado porque ya sucedió, quiere controlar el futuro porque es imposible de controlar, y quiere cambiar al otro, lo cual es una misión imposible”. El pasado tiende a querer ser modificado por los episodios que causaron dolor, pero para Brosky, es necesario unir los pedazos para volvernos más fuertes, sin intentar olvidar o de borrar aquello que nos causó dolor. Porque al final del día, nuestros errores o aciertos nos hacen quienes somos hoy.

Ver la entrevista completa.

Leamos es una nueva manera de vivir los libros y la lectura. Una comunidad que vive el placer de leer, que disfruta vivir historias, compartirlas, conversar y debatir. Cada semana en Experiencia Leamos hay nuevas conversaciones con escritores, músicos, políticos, actores, filósofos, psicólogos. También podés participar de los talleres de lectura y un club de lectores exclusivos para suscriptores. Informate y comenzá ya mismo a disfrutar de todas las actividades.

LEER MÁS

Últimas Noticias

Cinco libros recomendados por Elon Musk para el verano

El CEO de Tesla y SpaceX basa sus sugerencias en obras que hablan del impacto de la inteligencia artificial y cómo avanzar con un emprendimiento en el mercado competitivo

Cinco libros recomendados por Elon

El periodista argentino que estuvo en el frente de batalla en Ucrania

Ignacio Hutin viajó a las dos repúblicas que buscan independizarse de Ucrania y que son el centro del conflicto bélico que comenzó en 2014. Lo que vio y vivió lo cuenta en el libro “Ucrania. Crónica desde el frente”, que es contenido exclusivo de Leamos.com

El periodista argentino que estuvo

El periodista que investigó la masacre de Cromañón: “Muchos sectores de la sociedad todavía siguen jugando con fuego”

Hugo Martin es el autor de “Cromañón. La república del dolor y la impunidad” (Letras del Sur), libro que aborda la causa penal, la realidad de familias y sobrevivientes, y recoge, también, la voz de los músicos de Callejeros. En esta entrevista, de cuenta de cómo la tragedia sigue presente en la sociedad

El periodista que investigó la

5 libros que no pueden esperar al 2022

Patricia Kolesnicov, Sofía Páez, María Belén Marinone, Natalia Ginzburg y Patricio Zunini, del equipo de Leamos.com, dejan sus lecturas recomendadas para el verano.

5 libros que no pueden

José Pablo Feinmann, el escritor que buscaba atrapar la complejidad de la existencia

El intelectual argentino murió el viernes 17 de diciembre a los 78 años. Dejó una notable herencia literaria y hasta creó frases, como “últimos días de la víctima”, que entraron en la lengua popular. Aquí un recorrido por su obra y una invitación a leerla.

José Pablo Feinmann, el escritor