El método Kominsky: la comedia que desafía la vejez con ironía

El humor y el sarcasmo como aliados para enfrentar esa etapa de la vida en la serie protagonizada por Michael Douglas y Alan Arkin, que explora la amistad entre dos hombres mayores que encuentran en la risa y la agudeza una forma de vivir con plenitud

Guardar
El método Kominsky: humor e ironía para enfrentar los avatares de la vejez

En un panorama televisivo donde la comedia suele evitar los temas difíciles, El método Kominsky irrumpió como una propuesta que demuestra que el humor y la ironía pueden ser aliados fundamentales para enfrentar la vejez y los desafíos cotidianos. La serie, creada por Chuck Lorre y protagonizada por Michael Douglas y Alan Arkin, inolvidable actor fallecido a los 89 años, en 2023, explora la amistad entre dos hombres mayores que, lejos de resignarse ante el paso del tiempo, encuentran en la risa y la agudeza una forma de vivir con plenitud. Tal como lo resume OrientaSerie, la historia se apoya en la relación entre Sandy Kominsky, un ex actor de Hollywood convertido en profesor de interpretación, y Norman Newlander, su agente y amigo de toda la vida, quienes atraviesan juntos los altibajos de la última etapa de la vida.

Alan Arkin y Michael Douglas
Alan Arkin y Michael Douglas en "El método Kominsky"

El humor y la ironía no solo funcionan como recursos narrativos, sino que se convierten en el motor vital de los protagonistas. OrientaSerie destaca que la serie se construye sobre una “ironía inteligente unida a la profundidad”, permitiendo que los personajes se enfrenten a los achaques, las relaciones familiares complejas y la cercanía de la muerte sin perder la capacidad de reírse de sí mismos y del otro.

Leer Cine coincide en que el humor brillante de los diálogos y situaciones está íntimamente ligado a la edad de los personajes, quienes, a pesar de tener más pasado que futuro, siguen adelante con lucidez y ternura.

Dos amigos ancianos encuentran en
Dos amigos ancianos encuentran en la risa el método para encarar la última etapa de la vida

El método Kominsky se aleja de la carcajada fácil y las risas grabadas, características de las “sitcoms”, apostando por una exploración más sofisticada y humana de las situaciones difíciles, donde la risa surge de la personalidad y las reacciones de los personajes más que de los chistes convencionales. “Cuando uno de mis amigos muere, es como si hubiera ganado un concurso”, dice Norman en uno de los episodios. O el insólito pedido de Estelle, cuando Mindy, la hija de Sandy, tiene que ir a visitar a su madre que está internada. “Si el hospital está cerca de una farmacia CVS, ¿podrías comprarme Dulcolax? La caja rosa”, aclara.

Humor en la vejez y vínculos afectivos

La amistad entre Sandy y Norman se presenta como un vínculo inquebrantable que se fortalece precisamente a través del humor.

Michael Douglas y Alan Arkin
Michael Douglas y Alan Arkin (fallecido en 2023 a los 89 años)

OrientaSerie señala que ambos amigos, siempre dispuestos a burlarse el uno del otro, encuentran en la ironía una forma de sobrellevar sus miedos y limitaciones, transformando las dificultades en experiencias compartidas y, por tanto, más llevaderas. Leer Cine añade que la serie logra que el espectador se identifique rápidamente con los protagonistas, quienes, a pesar de sus miserias, resultan entrañables y humanos. Vemos a Sandy Kominsky en el consultorio del urólogo, preocupado por su necesidad de orinar en cada lugar al que va. Cuando le pregunta al especialista cuál puede ser la peor posibilidad de su síntoma, éste, genialmente interpretado por Danny De Vito, en un tono tranquilo y casi jocoso, responde “cáncer”.

Sandy Kominsky, el protagonista de
Sandy Kominsky, el protagonista de la serie, en le consultório del urólogo, interpretado por Danny de Vito

La relación entre Sandy y Norman, marcada por el apoyo mutuo y la complicidad, se convierte en un ejemplo de cómo los lazos afectivos pueden dar sentido a la vida, incluso en los momentos más duros. Ya en el primer episodio, y a riesgo de spoilear la serie para aquellos que no la vieron todavía, asistimos a la enfermedad terminal de la esposa de Norman.

Lejos de retratar la vejez como una etapa de decadencia, El método Kominsky la presenta como un tiempo de oportunidades y autodescubrimiento. OrientaSerie resalta que los personajes, rodeados de un universo de familiares y amigos, siguen persiguiendo sueños y deseos, demostrando que nunca es tarde para volver a enamorarse, reconciliarse con los hijos o iniciar nuevas aventuras Leer Cine observa que la serie aborda grandes cuestiones como el sentido de la existencia y el valor del tiempo, siempre desde una perspectiva irónica que permite reflexionar y emocionarse sin caer en el dramatismo. La ironía se convierte en una de las claves para vivir plenamente, permitiendo a los personajes y espectadores mirar la vida con profundidad y ligereza a la vez.

La serie de 3 temporadas
La serie de 3 temporadas sigue disponible en la plataforma Netflix

Una comedia dramática diferente y su legado

El método Kominsky se distingue dentro del género por su enfoque como comedia dramática sofisticada. Chuck Lorre, conocido por éxitos como The Big Bang Theory y Two and a Half Men, apuesta aquí por una narrativa más madura, sin risas enlatadas y con una profundidad emocional poco habitual en las sitcoms tradicionales. La serie representa lo más refinado de la carrera de Lorre, quien logra una síntesis entre humor y emoción que mantiene al espectador atento y comprometido con la historia. La ausencia de artificios y la apuesta por la autenticidad en las interpretaciones de Douglas y Arkin refuerzan el carácter humano y cercano de la serie.

El impacto de El método Kominsky se refleja tanto en la recepción del público como en el reconocimiento de la crítica. La primera temporada, estrenada el 16 de noviembre de 2018, obtuvo el Globo de Oro a mejor comedia y el premio a mejor actor para Michael Douglas, consolidando la relevancia cultural de la serie. La segunda temporada, lanzada a fines de octubre del año siguiente, profundizó en la personalidad de los personajes y en la química entre Douglas y Arkin, elevando aún más el nivel de la producción. La serie, producida por Warner para Netflix (plataforma en la que aun puede verse) ha dejado una huella como una obra que invita a reír, reflexionar y emocionarse, trascendiendo generaciones y estereotipos.

Cuando la vida se observa con humor y sabiduría, incluso los momentos más difíciles pueden volverse menos intimidantes y más llevaderos.

Últimas Noticias

Un influencer de 82 años, anfitrión silver de un bodegón por el que pasaron tres generaciones, y la historia del “carlito”

El Comedor Balcarce es un ícono de Rosario en el barrio de Pichincha desde hace seis décadas. Esta es la historia de una receta singular y de un animador senior que inspira a toda la comunidad

Un influencer de 82 años,

El envejecimiento poblacional redefine la inversión y la sostenibilidad fiscal

La transformación demográfica impulsa cambios en los flujos de capital y exige ajustes en los sistemas de pensiones y salud

El envejecimiento poblacional redefine la

Expertos destacan ventajas del entrenamiento de fuerza para reducir el riesgo de diabetes

Un nuevo estudio indica que levantar pesas ayuda a reducir el riesgo de diabetes al mejorar el control de la glucosa y la sensibilidad a la insulina. Expertos subrayan que esta práctica ofrece ventajas metabólicas adicionales frente a otras rutinas de ejercicio

Expertos destacan ventajas del entrenamiento

Los 8 motivos más frecuentes por los que los mayores de 50 consultan al sexólogo

Si bien en los últimos años se ha impuesto la idea de que no hay edad para tener una sexualidad plena, muchas veces es necesario buscar ayuda para resolver los problemas que se enfrentan en la intimidad a partir de determinada edad

Los 8 motivos más frecuentes

La cátedra que celebra la nueva longevidad y brinda herramientas de autonomía a los seniors

Animada por la periodista y emprendedora Adriana Churriguera, funciona en la UCEL de Rosario, y ha pasado de ser un curso de un trimestre a una diplomatura de tres años, por impulso del entusiasmo de quienes asisten a ella. De qué se trata y cómo funciona

La cátedra que celebra la