“El juego de Geri” es un homenaje del director Jan Pinkava a su abuelo, y con él a todos los mayores, lleno de recursos e ironía: “¡Ojalá pudiera llegar así a esa edad!”, dijo, cuando lo entrevistaron a raíz de los numerosos premios que recibió su película, de escasos cuatro minutos.
Geri’s game o El juego de Geri, un cortometraje producido por Pixar y que precedía al exitoso Toy’s Story, es la historia de un anciano que juega al ajedrez contra sí mismo, literalmente, compitiendo por una dentadura postiza. El tema es muy sencillo y universal: el eterno partido que en cada individuo se juega entre “blanco” y “negro”.
El protagonista se desdobla de manera muy cómica en su parte “blanca”, insegura y con gafas, y en su parte “negra”, más enérgica y agresiva. En realidad, en la elección estética que hace el director, hay un Geri enmarcado por árboles amarillos, y su antagonista, el otro Geri, está enmarcado por árboles rojos. Esto nos ayuda a diferenciar a los dos personajes.
Los gestos lentos y meditativos del primer Geri, al que podemos llamar Geri amarillo, son muy reales, típicos de los ancianos. El Geri rojo, en cambio, muestra repentinos arranques de vitalidad. Se muestra triunfante y despiadado. La partida parece tener un final cantado.

Técnicamente, podríamos decir que el Geri amarillo hace trampa para ganar la partida de ajedrez. Para ser exactos, lo que hace el Geri aparentemente débil es utilizar su creatividad para resolver el problema. No vamos a spoilear del todo la historia, que se puede disfrutar en el video que abre esta nota.
El Geri rojo se centra en ganar gracias a su habilidad y sin la menor compasión por su adversario. Con un talento evidente para el juego, el Geri rojo está dispuesto a aplastar a su oponente. Pero aquí veremos lo que podemos llamar una resolución creativa del problema. La creatividad aplicada al problema triunfa sobre el talento puro.
El Geri amarillo conoce las reglas, pero carece de la habilidad y del profundo conocimiento del juego que demuestra el Geri rojo. El Geri amarillo se ve acorralado en una esquina y, cada vez que intenta mover, su oponente niega con la cabeza y se ríe. El Geri rojo se adueña del tablero con facilidad.
Sin embargo, el Geri amarillo parece estar realmente motivado por conseguir los dientes. Lo vemos desde la primera toma, en la que se muerde las encías, echando de menos la dentadura postiza. De hecho, a lo largo de toda la película, es el único que hace esto. El Geri rojo es tan competitivo como muchas personas muy habilidosas. Sus gestos no sugieren que realmente desee usar la dentadura postiza, sino solo conservarla como trofeo.

El Geri amarillo, que necesita realmente ganar la partida, encuentra una solución creativa cuando se ve enfrentado a un inminente fracaso. Esta es la lección de vida que nos deja este corto tan premiado. No importa la edad, si uno puede hacer uso de su imaginación, sacar fuerzas de donde uno las tiene, y encontrar la salida a la situación que nos atrapa.
El personaje de Geri, este anciano que no se queda en el lamento de su soledad, y que en una partida de ajedrez se enfrenta a un oponente que no es otro que él mismo, encuentra una nueva vida en el premiado film Toy’s Story 2, en el restaurador de juguetes que se encarga de reparar a Woody. Uno de los cajones de su caja de herramientas contiene las piezas de ajedrez que se ven en el corto.

Los premios que obtuvo Geri’s game:
• 1998-Premio de la Academia, EEUU-Mejor Corto Animado
• 1998-Festival de Animación Anima Mundi-Mejor Película x2
• 1998-Festival Internacional Annecy (Francia) de Películas Animadas-Jan Pinkava
• 1998-Premios Annie-Logro Sobresaliente en Corto Animado
• 1998-Festival de cine de Florida-Mejor Corto
• 1998-World Animation Celebration-Mejor CGI 3D Profesional, Jan Pinkava
• 1998-Festival Mundial de Filmes Animados de Zagreb-Favorito de Internet
Últimas Noticias
“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina
En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60. Por qué la ortogeriatría es la tendencia mundial para adultos mayores

Los adultos mayores que escuchan música pueden reducir su riesgo de demencia en más de un tercio
Esta conclusión surge de un estudio observacional internacional sobre más de 10.800 personas mayores de 70 años

Sexualidad: la generación silver reivindica su derecho al placer desafiando estereotipos
A medida que la expectativa de vida sigue en aumento, la plenitud sexual en la tercera edad se convierte en un tema de bienestar y calidad de vida

El viejo y el niño: el icónico film francés sobre una amistad real que expone lo absurdo de los prejuicios
El director, Claude Berri, cuenta una anécdota de su propia infancia, cuando sus padres, para alejarlo de la París ocupada por los alemanes, lo enviaron al campo a casa de una familia que, imbuida del discurso antisemita dominante, ignoraba que estaba alojando a un pequeño judío

Reinvención, maternidad tardía y amistad con exparejas: la transformación de Marcela Tinayre
La conductora estuvo junto a Alina Moine en “De esto aprendí” y contó cómo pudo adaptarse a los cambios, priorizar el bienestar y encontrar placer en cada etapa


